Connect with us

Don Osvaldo en All Boys: “Verte y festejar también…”

La banda de Patricio Santos Fontanet, ex líder de Callejeros, volvió a tocar en Capital: dos estadios de All Boys llenísimos y un público que no paró de agitar en ambas noches.

Publicado

La inestabilidad climática amenazó todo el día con lluvias que podían llegar a complicar la velada. Sin embargo eso no sucedió, las bandas fueron poblando las inmediaciones del estadio de All Boys desde temprano, con banderas y bebidas. Varias generaciones esperaban por el comienzo del show. 

Don Osvaldo, que se podría decir que es la continuación del legado artístico de Pato Fontanet, venia de haber agotado entradas en Mar del Plata y Rosario, además de hacer delirar a sus seguidores en España con una gira que incluyó seis conciertos. Por eso no llamo la atención de nadie cuando agotaron en pocos días el estadio de Floresta y por ende tuvieron que agregar una fecha más. 

Pasadas las 21:30 del domingo 23 de marzo, se apagaron las luces, y los que aun estaban afuera apuraron sus pasos, la primera canción en sonar fue “Bienvenidos”. La lista de temas consistió en un mix entre temas de Callejeros y Don Osvaldo, por eso el segundo tema en sonar fue: “Palo Borracho” de Callejeros. 

Pato lucia una remera negra con la inscripción “memoria, verdad y justicia” y alrededor de la frase se notaba el contorno del clásico pañuelo de las Madres de Plaza de Mayo, a horas de conmemorarse un nuevo aniversario del Golpe Cívico eclesiástico militar del 24 de marzo de 1976. Más tarde se la cambiaria por una de la tapa del disco de Los Redondos, Momo Sampler.

Un escenario imponente, pantallas a los costados de una calidad visual tremenda, y un sonido demoledor. Otro tema del disco Flor de Ceibo” (2022), “Feliz y seguro”, al que le siguieron dos más de CJS: “Más allá” y “Si me cansé”. 

Recién en la séptima canción Pato dijo las primeras palabras: “Salud la barra, buenas noches Floresta”. Y sonó “Invisibles” y “Vaivén”.    

Sin dudas el momento donde la gente más explotó fue en la canción de Callejeros “La llave”, por el hecho que tuvo de todo: desde el solo de batería de Luis Lamas, hasta los solos de guitarra de “Pedi” Puentes (ex Jóvenes Pordioseros) y el talentosísimo Gastón Videla; en el medio de la canción metieron acordes de “Rock para el Negro Atila” y “Todo preso es político”, de Los Redondos, ambas canciones súper coreadas por el público, mientras en las pantallas se podía leer “CALLEJEROS INOCENTE”. 

Una más de Don Osvaldo: “Lo que se dice y lo que se hace”. “Una nueva noche fría” fue dedicada por Pato a “La peste blanca”, la barra de All Boys que fue la primera hinchada en cantarla en la cancha. La canción “O no” fue dedicada a una de las victimas de Cromañon y Pato dijo que siguen pidiendo justicia, aunque suene reiterado el reclamo. 

Después llegó una seguidilla de canciones de Callejeros: “9 de julio”, “Algo peor, algo mejor”, Rehén”, “El Nudo” e “Ilusión”, mechando entre medio algunas de Don Osvaldo: “Tanto de todo” y “Acordate”. 

“Dos secas” antecedió a otro tendal de canciones callejeras: “Puede”, “Morir”, “Prohibido” y “Se que no sé”. Previo a las últimas dos canciones que fueron “Misterios” y “Suerte”. Subieron algunos integrantes de la agrupación “No nos cuenten Cromañón”, para pedirle al Gobierno de la Ciudad entre otras cosas que se abra donde funciono el boliche. 

Así concluía una noche inolvidable, Don Osvaldo escribió una página importante en su historia. La gente se fue desconcentrando en paz y feliz porque fueron testigos de un concierto que no solo fue de rock, porque creo sin dudas que fue un evento social y cultura, donde nunca se olvido de las 194 víctimas de Cromañón, ni de los 30mil desaparecidos y tampoco del fotógrafo Pablo Grillo al que Pato Fontanet le dedico el show.

SI FUISTE AL SHOW BUSCATE Y ENCONTRATE EN LAS FOTOS HACIENDO CLICK ACA!!!

Continuar leyendo

LAS + LEÍDAS