“Después de más de tres décadas de trayectoria, Kintsugi es nuestro renacer dorado: una declaración de principios que celebra la cicatriz como parte de lo bello. Autogestionado e independiente, refuerza nuestra identidad y expande fronteras sonoras. La recepción está siendo muy positiva en medios especializados subrayando esa mezcla de crudeza emocional y madurez compositiva. Invitamos a todo el mundo a que le de una oportunidad a Kintsugi.” cuenta Raúl Pagola (bajo): “Kintsugi es un trabajo conceptual que convierte la grieta en lenguaje: habla de ruptura, reparación y resiliencia, inspirado en el arte japonés de reparar con oro la cerámica. Está compuesto por seis temas: “Despacio”, “Hoy Seré Yo”, “Kintsugi”, “Adornos”, “Sait-on Aimer?” y “Crisálida”; grabadas, mezcladas y producidas por Raúl Abellán (The Mixtery), con edición y mix-prep de Edu Nogués, y artwork de Nacho Galacho. Musicalmente fusionamos metal alternativo con matices de progresivo, post-rock y stoner, entrelazando dinámicasmás agresvias con otras más melódicas.”
–¿Cuándo arrancó tu proyecto y cómo recordás esos comienzos? – Morgana vs. Morgana nace en Valencia en diciembre de 1992 como cuarteto. En aquella época, cualquier cosa era una nueva experiencia y motivo de querer seguir creciendo. Desde temprano nos volcamos a la autogestión, con una etapa muy fértil de demos, discos y directos. Tampoco teníamos muchas más opciones por entonces para bandas independientes de metal como la nuestra. Ese espíritu de autogestión sigue guiando esta nueva etapa y continúan las ganas de seguir disfrutando de otras nuevas experiencias.
-¿Qué artistas sentís que marcaron e influenciaron tu camino musical? -Es mucha tanto la música como los artistas que nos han ido influenciado a lo largo de nuestra trayectoria. Inicialmente, todo el movimiento grunge tuvo una gran influencia e impacto en la banda con grupos como Nirvana, Soundgarden o Alice in Chains, mezclándolo con sonidos más metal al estilo de Deftones o Helmet. Posteriormente, pero también en una etapa temprana, Tool fue una de las bandas que más nos ha influenciado y que nos introdujo, de alguna manera, en el mundo progresivo, aunque desde un lado alternativo. Desde entonces, son muchos los grupos que en mayor o menor medida nos han influenciado en nuestras diferentes etapas como Paradise Lost, Katatonia, Thrice, Porcupine Tree, Opeth, Anathema, Pantera…son tantos.
-¿Tenés próximas presentaciones en vivo? ¿Cuáles? -Sí, el 24 de enero, tenemos cerrada la presentación en Madrid y seguimos viendo el cierre de fechas para presentar Kintsugi en directo.