Connect with us

DBLAS: “Queremos contar historias con nuestras canciones”

Ezequiel Colazo, voz líder de DBLAS, habla de su banda, que lleva poco más de dos años de trayectoria, y de la canción dedicada a Blas, su hijo, que aborda el tema del autismo.

Publicado

“En principio para este 2025 vamos a dedicarnos a presentar este disco, canción tras canción. Tras lograr esto, arte de tapa mediante como cierre de nuestra obra, presentaremos en vivo el material entero”, nos cuenta Ezequiel Colazo, cantante de DBLAS, pretendiendo también que la bandera del rock blues siga flameando bien alto por estos lares.    

-¿Cómo conviven el Ezequiel, joven estudiante de periodismo deportivo, y el de hoy, músico? 
-Creo que a mis 51 años la etapa del periodismo deportivo es una de las tantas en la búsqueda de encontrarme. Siempre hubo una relación muy marcada con el deporte, me gustaba mucho el fútbol, andar en bicicleta, hacer natación, practicar boxeo. Como que había una parte física que encontraba respuesta en el deporte. Tuve una relación muy marcada hasta los 25 años con las motos, tuve varias e hice muchas, pero no buscaba acumular experiencias, sino cumplir cada etapa. Posterior al periodismo deportivo, empecé a dedicarme al comercio exterior siendo un periodo muy extenso en mi vida personal como empresarial, pero hasta entonces no tuve una conexión física con la música.

-¿Y cuándo apareció esta faceta? 
-El músico esperó, no convivio con lo anterior, esperó su momento para salir y a los 40 años tomó una armónica y se despertó. Podría decir que el músico siempre estuvo en mí. El 17 de diciembre del 2022 fue mi primer Makena.

-¿Cómo se formó la banda?
-La banda se forma a partir de un proceso compositivo que hicimos con el guitarrista Demian Núñez. La aparición de German Fassi en batería y Guillermo Charre en el bajo conforma el primer núcleo de DBLAS.  En ese 17 de diciembre, como invitado al piano se incorpora Lucho Herlein, siendo casi de inmediato el quinto integrante. A partir del segundo show, Lucas Clementi y Lucas Zampi se integran como la trompeta y saxo alto respectivamente. En la experiencia de grabar en estudios ION, aparece Alejandro Yaquez. Ale trabajó como productor en nuestro primer EP “Eslabones”. A fines del 2023, por motivos personales, German Fassi deja su lugar e ingresa Alejandro Yaquez como baterista, posicionándose como músico estable de la banda. Ahora es baterista, productor, arreglador, una figura fundamental entre las ideas musicales y la gestación de un disco. 

-¿Te cuesta un poco esta nueva modalidad de sacar un tema por mes o preferís el disco entero?
-Generacionalmente, prefiero el disco y lo hago por todo lo que representa un álbum, en cualquiera de sus formatos: Long play, cassette, CD. Independientemente del formato, un álbum es una obra completa y, en sí misma, la secuencia en la que dispones las canciones, el arte de tapa, ver las fotos en su interior y poder leer las letras. Hoy nos relacionamos de otro modo con el tiempo, cada vez es más escaso, y la necesidad de conocer nos lleva a saltar de artista en artista, de canción en canción. El término “Random” se estableció como un modo de escuchar dejando afuera el sentido del viaje, a través de la propuesta de un artista plasmado en un álbum.  Adaptarnos a esto, hoy es un aprendizaje y en este camino, vamos a presentar mes a mes una canción nueva para al finalizar el 2025 cerrando el disco y todas las partes que lo componen.  

-A la hora de componer, tenés una forma de hacer canciones que por lo general tienen que ver con alguien cercano a vos: desde el título de la banda D por Demian Núñez, el guitarrista de la banda, BLAS es el nombre de tu hijo, “Mama azul” dedicada a la madre de tu hijo, siempre una catarsis, y así podríamos seguir. ¿A qué se debe? 
-¿Catarsis? ¡Si, claramente! En principio, escribo sobre mi relación con las personas que tengo cerca, las influyentes en mi vida. Podría decir que la “catarsis” la hago cuando advierto que la realidad o el sistema, fuera de las personas, me sacude al mostrarme su intolerancia, su mentira, o la incapacidad para adaptarse a nosotros, a todos y cada uno de nosotros. Esto que advierto no lo hago desde la comodidad de un espectador, son cosas que vivo día a día. La falsedad ideológica, la tergiversación de los informantes, el rol de nuestros representantes, todo esto me golpea y sale con premura como letras y va derecho a la canción. 

-Hablando de Blas, tu hijo, ¿cómo se vive como familia? 
-Hoy digo que la noche de anoche fue hermosa. Blas progresa y madura cada día, va construyendo herramientas todo el tiempo.  Antes, el exceso de ruido y de gente lo sobre estimulaba haciendo que compartir fechas, como la Navidad o el Año Nuevo, no sea algo disfrutable para él. Como dije antes, hay un proceso, una labor muy constante, que sin dudas es más de él que de nosotros. Blas trabaja todo el tiempo y el resultado es su sociabilización, lo que hace que días como estos sean literalmente posibles. 

-¿Cómo se viene el 2025 para DBLAS?  
-Para este 2025 vamos a dedicarnos a presentar este disco, canción tras canción. Tras lograr esto, arte de tapa mediante como cierre de nuestra obra, presentaremos en vivo el material entero.  Paralelamente tenemos la idea de salir de Capital Federal para ir a tocar al interior. Queremos llevar la música a otro público, mostrarles personalmente lo nuestro. Creemos que el Rock & Blues, el Rock & roll, el Rock Old se cuenta, transmite y defiende así. Tal vez, la virtualidad, hablando de difusión, es una herramienta más acorde a otras músicas: con DBLAS queremos contar nuestras historias, canción tras canción.   

Continuar leyendo

LAS + LEÍDAS