Ale Schuster: “Este disco le dio a Viva Elástico una razón para seguir”
El líder de Viva Elástico y un mano a mano con El Bondi tras el lanzamiento del quinto disco: “Instantáneo”. Y ya se prepara para un show “performático” en agosto en Niceto.
A principios de junio, Viva Elástico lanzó su nuevo álbum de estudio, titulado Instantáneo. Mientras Alejandro Schuster ya estaba empezando a definir las canciones para incluir en la Noche Instantánea que será el 23 de agosto en Niceto, se tomó un buen rato de pausa para una entrevista con El Bondi.
El disco fue lanzado el 11 de junio en las plataformas digitales. Ese mismo día hubo un show de presentación en el CC Richards y, una semana antes, una pre escucha en las oficinas de Geiser Discos, que contó con la presencia del propio Schuster y de Gustavo Iglesias, ingeniero de sonido de bandas como Babasonicos, quien colaboró en la producción de “Instantáneo”.
Desde la publicación, Alejandro recibió mensajes de mucha gente: “Ayer me escribían personas que lo escucharon y dicen ‘che recién terminé de escuchar el disco, ¡qué bueno que está!’. Me llegan mensajes de noche: al otro día me levanto y alguien me mandó un mensaje a las 2 AM”, comenzó el compositor.
Ale celebró que el concepto de Viva, a partir del disco, esté a tono con la época: “El disco está logrando generar un presente como consolidado en cuanto a, por ejemplo, si te fijás en las canciones más escuchadas, primero está ‘Yo te quiero más’ (del disco “Agua, Sal y Fiebre”), y después está ‘¿Dónde está mi corazón?’. Eso genera una identidad profundamente formulada en ‘Instantáneo’, lo cual para nosotros como banda es muy óptimo y nos llena de energía”.
Incluso destacó que la discografía de Viva Elástico se haya vuelto algo integral: “Te encontrás con que hay días que de repente el primer álbum es el menos escuchado, entonces decís ‘wow, qué bueno’. Siento como que ya empieza a ser toda una cosa y está bueno, me gusta que pase conmigo. No me gusta que pase esto de diferenciar las épocas porque empieza a estar perfectamente en armonía cada canción del desarrollo”.
Ale recalcó el aporte del mencionado Gustavo Iglesias: “‘Instantáneo’ empezó en una sola canción que íbamos a hacer y que él iba a mezclar o inclusive producir. Después de escucharla y darle un par de vueltas, nos propuso ir por más. Dijo ‘hagamos un disco’, porque él se había encontrado con algo que por ahí no lo identificaba, y le pareció de mejor manera desarrollar un concepto general”.
Añadió: “Fue un proceso de un año y medio en el que hubo mucho aprendizaje en tiempo real, todo el tiempo un aprendizaje y que generó que sea muy enriquecedor para nosotros como miembros de la banda, como grupo y para comprender también cómo trabajar con un productor ajeno al grupo”. Schuster también contó que el disco ya estaba terminado desde el año pasado.
Para Alejandro, el disco le dio a Viva Elástico “una razón para seguir”: “Es algo que necesitamos todas las personas en la vida. Cuando me despierto, necesito tener un por qué. Lo mismo una banda. No puedo seguir un grupo si lo hago porque quiero revivir algo que viví en otro momento o para ser parte de algo de lo que no me quiero quedar afuera. Es integral. ‘Instantáneo’ tiene particularidad y lo que tiene es que suena fresco”.
Continuó: “suena fresco porque tiene un por qué, que era desprendernos de cosas que ya estaban realizadas para que tenga un sentido seguir como banda. Es ahí cuando englobás que para la vida misma siempre hay un por qué, a menos que seas un robot y estés programado. Nace una obra profundamente vital y por eso la gente, aunque no sabe todo esto, también le llega esa energía que nos tenía constantemente en renovación”.
El “Instantáneo” que propone este nuevo álbum remite a un proceso. En palabras de Ale: “para llegar a ese proceso es un gran esfuerzo que se hace, que es como la parte de la psicología de Lacan donde habla del efecto de verdad, esos momentos en los que ciertas cosas llegan como definidas a tu inconsciente, pero sin palabras, como si fuera un shock de energía, esas cosas que no se pueden explicar con palabras, porque por ahí si las explicás con palabras se te escapa”.
“El enamoramiento o el amor es una de ellas. Nomás que se simplifica en decir ‘amor’. Pero el amor es mucho más complejo que la palabra misma, que encima son cuatro letras. Y eso es ‘Instantáneo’. Podría haberlo llamado ‘Amor’, ahora que lo pienso”, cerró entre risas.
Vinculado al contexto social en el que vivimos, Alejandro destacó: “El disco está profundamente conectado con lo que pasa hoy. Es un disco que no podría haber salido en otro momento. Es como que esos 29 minutos que duran son como que están planteados en ese contexto. Solución no hay a lo que sucede, pero sí hay un resguardo donde podés ingresar y volver a empoderarte para salir de nuevo a lo que es la realidad cotidiana”.
Amplió: “buscamos como banda generar que exista ese espacio en donde haya un momento en el que realmente no hay soluciones, pero si descansás un poco de todo y podés sacar nuevas conclusiones, podés volver más fuerte de eso. Por eso también es como muy trascendental el concepto, pero para uno mismo, no para la historia. Es un momento instantáneo donde ves que nada tiene solución, pero hay un shock que está conectado entre los sentimientos, las conclusiones, la intuición, la percepción, que es instantáneo”.
Este disco trae canciones que implican ese proceso del que habló Alejandro. Una de ellas, “La Perdí en el Camino”, trata de un protagonista que perdió su alma, con frases como “antes estaba muerto y ahora elijo estar vivo”. “Vos podés mantenerte como un ser que está vivo por sus células pero que no percibe muchas cosas de la vida que el cuerpo y la misma vida te puede dar. Cuando empecé a percibirlas, empecé a sentirme vivo, con mucha más conexión con la vida. No es que antes estaba muerto, pero sí que siento que volví a nacer en algún punto con las cosas que me pasaron”, comentó el músico.
“¿Dónde está mi corazón?” es otro de los temas destacados. Al respecto, marcó: “Una frase que se me ocurrió cuando estaba componiendo el tema es ‘la intuición va a años luz de la cabeza’. Desde la intuición podés entender muchas cosas mucho más rápido que desde la inteligencia, entonces intenta hacer que se alinearan el corazón y la cabeza. Pero hoy en día tenés que abogar mucho por la intuición porque en la cabeza recibís mucha información cotidiana, te marea y te hace mal”.
El sábado 23 de agosto, Viva Elástico presentará el nuevo disco en Niceto, en lo que será la “Noche Instantánea”, un show performático: “Es más que nada asumir una responsabilidad que tomamos con ‘Instantáneo’ que es más que música. Va a ser un show audiovisual”, adelantó Alejandro.