Connect with us

Clish: “Sabíamos que esta canción era distinta a nuestros trabajos anteriores”

El grupo argentino de rock alternativo presenta “Hojas amarillas”, un giro más orgánico e introspectivo en su discografía.

Publicado

Clish presenta su nueva canción “Hojas amarillas”, buscando dar un gran paso en su evolución musical, con un giro hacia un sonido más orgánico e introspectivo, destacándose por su enfoque experimental y su madurez musical.

“Se creó el 1 de enero de 2022”, recuerda con exactitud Guido Ruiz (sintetizador, voz, batería). “Poco a poco fuimos agregándole elementos, y lo más curioso fue retomarla en 2024. Sentimos que era el momento exacto para que saliera a la luz después de un tiempo, ya que en el camino tuvimos varios proyectos en paralelo que nos mantuvieron ocupados”.

También explica que por ese lapso decidieron darle espacio a la presentación de sus primeros EPs, Negativa y Positiva. “Sabíamos que esta canción era distinta a nuestros trabajos anteriores, por lo que decidimos crear una atmósfera visual que la acompañara y reflejara lo que queremos compartir con ella”.

-A “Hojas amarillas” la proponen también como un ejemplo de una nueva etapa audiovisual abarcando el vivo y el estudio, ¿cómo nace esta búsqueda y qué proyectan a futuro en relación a esto?

-Nace desde que empezamos a incursionar en varias ramas del arte que nos han parecido muy interesantes. Además, desde nuestro primer concierto, hemos mantenido un cuidado y respeto por aquellas personas que vienen a vernos, ofreciendo los recursos que tenemos a mano para brindar un buen show. Por lo tanto, creemos que un factor distintivo puede ser lo visual, acompañado de un mensaje introspectivo que convierta nuestra música en una experiencia.

-Resaltan mucho la nueva forma de conectar con el público de esta nueva etapa, ¿qué sentían que tal vez faltaba en etapas anteriores y qué ven que se va fortaleciendo ahora?

-Estamos empezando a tener más seguidores que nos demuestran su apoyo a la banda. Creemos que nuestra forma de conectar, tanto con quienes nos siguen desde antes como con quienes recién nos descubren, es transmitir un mensaje más íntimo, haciéndolos sentir parte de nuestra música y de nosotros. Sentimos que ese mensaje se fortaleció porque, actualmente, todo lo que hacemos está pensado al detalle para que quienes nos escuchan se lleven una experiencia de nuestra propuesta.

-La banda arrancó y al toque llegó la pandemia, que de todas formas sirvió para componer. ¿Cómo recuerdan esa etapa desde lo musical?

-La recordamos como una etapa bastante caótica al principio. En ese entonces no teníamos tantos recursos como ahora, y se nos hacía complicado plasmar una idea concreta, ya sea una composición o cualquier otra propuesta para la banda. De todos modos, con el tiempo nos sirvió para aprender a concretar ideas a la distancia, algo que actualmente nos ayuda bastante.

Continuar leyendo

LAS + LEÍDAS