Connect with us

Tom Speight: “Hay tanta calidez y pasión en las audiencias latinoamericanas. La energía está, realmente, en otro nivel.”

El cantautor inglés conversó con Revista El Bondi en la previa a su debut en Argentina, el próximo 22 de mayo en Lucille.

Publicado

Tom Speight es un londinense que desarrolló una prolífica carrera musical en poco tiempo, luego de terminar sus estudios en el Liverpool Institute for Performing Acts, institución que fue fundada por Paul McCartney y el académico inglés Mark Featherstone-Witty a mediados de los años 90, en su país natal y que pronto empezó a trabajar con bandas como Mumford & Sons y Travis.

Su carrera abarca desde su primer EP, Little Love, publicado en 2016, más unos cuantos simples y tres discos de larga duración: Collide (2019), Everything’s Waiting for You (2021) y Love & Light (2023). Rápidamente empezó a ganar fanáticos no sólo en el Reino Unido, sino también en el resto de Europa, Estados Unidos, Brasil, México y, por supuesto, en nuestro país. 

Hay tanta calidez y pasión en las audiencias latinoamericanas. La energía está, realmente, en otro nivel y me siento genuinamente conectado cuando toco ahí. Brasil ya es como un segundo hogar y estoy entusiasmado de poder construir el mismo vínculo con la Argentina”, dice el compositor a Revista El Bondi, previo a su primera fecha por estas latitudes, la cual tendrá lugar el próximo 22 de mayo.

Su obra podría encuadrarse dentro del pop alternativo, con matices folk y con influencias que se pueden rastrear hasta en Oasis y Radiohead, según comentó en entrevistas a medios ingleses. La canción tiene su rol protagónico en el momento de componer y hay elementos clave en su creación: “Siempre comienza con una guitarra acústica”, relata, a la vez que agrega, “si una canción suena bien, despojada de arreglos o producción, se queda”. Entonces, el sonido crudo de la primera etapa es un buen disparador: “Me focalizo en melodías y letras honestas, ésos son los dos pilares de mis composiciones”, remata. 

¿Qué cosas descubriste después de todos estos años de crear música?
-Aprendí a confiar más en mis instintos. Tiempo atrás, probablemente hubiese pensado demasiado en lo que hice, pero ahora me apoyo en lo que suena bien. También me di cuenta que la vulnerabilidad es una fortaleza, porque conecta a la gente de forma inesperada.

¿Cómo hacés para grabar un larga duración en tiempos en los que “manda” el single?
-Todavía creo en los discos como un cuerpo artístico completo. Hay algo potente acerca de contar una historia desde el principio hasta el final. Los sencillos están buenos, pero un álbum te deja explorar emociones y sonidos de un modo más profundo.

¿Qué tiene de especial tocar en vivo en vez de trabajar en el estudio?
-El tocar en vivo es donde sucede la magia, porque recibís inmediatamente la energía del público; en cambio, el tiempo en el estudio es creativo y controlado. Los recitales tienen que ver con la conexión, son esos momentos que compartís con quienes conocen tus canciones o las están escuchando por primera vez.

¿Hay planes de volver al estudio próximamente?
-Por supuesto. Siempre estoy componiendo y nunca paro de pensar acerca del próximo proyecto. No me sorprendería si vuelvo al estudio no mucho después de terminar con la gira de presentación de este disco.

¿Cuáles son tus expectativas de tu próximo show en Buenos Aires?
-Estoy increíblemente entusiasmado. Será mi primera vez tocando allá y escuché cosas maravillosas acerca del público argentino. Espero que pueda conectar realmente, compartir la nueva música y tener una noche inolvidable con todos. 

Jueves 22 de mayo, a las 21 horas, en Lucille. Gorriti 5520, CABA. Entradas por Passline

Continuar leyendo

LAS + LEÍDAS