Connect with us

La Valenti: “En mis shows la consigna es no posar y disfrutar”

Desde España, la artista neuquina nos adentra a “Pop, folclore y demencia”, un show donde presenta su nuevo disco, La capitana (2024). 

Publicado

Después de una intensa gira por España, La Valenti regresa con la energía renovada y una propuesta artística que fusiona pop, folclore y electrónica, pronta a desembarcar el  próximo 12 de diciembre en The Roxy.  En esta charla, la artista repasa su experiencia en el exterior, el proceso detrás de su último disco y la importancia de la libertad creativa.

Terminaste una gira por España. ¿Cómo fue la experiencia?
-La verdad que fue una sorpresa, porque era la primera vez que tocaba acá. Vine con miedo pero la experiencia fue muy buena. Fueron 30 días de trabajar sin parar, 12 shows en un mes. Hicimos de todo, ya que fuimos a mostrarnos y dijimos ‘todo lo que salga, hagámoslo’. Terminamos agotados pero felices, sorprendidos por la recepción. Además, tuvimos la oportunidad de abrirle show a artistas como Lola Parda, lo que te empuja a públicos que no te conocen. Y terminamos con la fecha en Barcelona que estuvo agotada.  Fue un gran cierre, salimos re entusiasmados. 

A menudo los artistas cuando vienen a Argentina elogian al público local, ¿qué podes decir vos del público europeo?
-En realidad en el único show donde no había argentinos fue en Madrid. Donde tocamos en un evento con Luis Fercán, ante un público muy cálido, muy respetuoso.  Después, en España hay mucha población argentina y son quienes más me vinieron a ver. Hay una melancolía creo yo que hace que vengan también…

Sobre tu último disco La Capitana (2024), ¿cómo fue el proceso de creación y en qué se diferencia de los anteriores?
-Fueron procesos totalmente distintos. R-Chop (2022) fue grabado con banda, en vivo, todos tocando al unísono. Fue un proceso muy particular, porque en vez de ir a un estudio a componer, íbamos a la sala de ensayo a crear, ensayar y pre grabar. En cambio, con La Capitana me la pasé yendo al Estudio. Fueron 11 meses, de enero a noviembre, yendo a escribir, grabar, mezclar, etc. Por eso también La Capitana es un disco mucho más tecnológico y electrónico; R-Chop es más orgánico. Esto también fue parte de un proceso, yo en 2023 desarmé la banda porque quería hacer otra música y simplificar la estructura. En esa época éramos siete músicos, una estructura muy grande para sostener. Entonces me crucé con Nan.Q, que es el productor del disco y de los show en vivo, y conectamos súper bien. Siento que encontré a la persona con la que puedo desarrollar la música que imaginaba.  Y por otro lado también hay un cambio de personaje, en mi disco anterior había una Valenti mucho más pequeña y en La Capitana hay una mujer.

En tu música fusionas diferente estilos, ¿Cómo llegaste a esa mezcla?
-Creo que es algo de mi educación musical, que sin querer queriendo tuve en mi casa. Desde chiquita escuchaba de todo y hoy como consumidora lo sigo haciendo.  Siempre fui muy abierta, hay muchas cosas que me gustan y me pasa que un día quiero escucha Pop y al otro Folclore.  Además como persona me aburro, si tengo que hacer un género para siempre me mato. Me pasa con los shows, cuando hacemos Corazón Acústico que es un show sólo de Folclore si lo hago por mucho tiempo extraño mucho al otro show y si pasa al revés lo mismo. Por eso la búsqueda constante. Entonces llegó Pop, Folclore y Demencia, que es un show completo, que tiene de todo y mucha gente que me ayuda a hacerlo. También, creo que artísticamente, uno se va desarrollando pero también se va permitiendo. Cuando yo empecé a hacer música era un poco más folk, pero después me permití rapear y lo hice, al principio con vergüenza y después ya no. Con la música electrónica me pasó lo mismo. Creo que así seguiré toda mi vida.

La parte audiovisual también es clave en tu propuesta. ¿Cómo la integras?
-Siempre está presente. Estudié teatro, la narrativa y la creación de personajes es lo que mejor sé hacer. Sin eso, la música no existiría para mí. Me gusta escribir e interpretar. Estoy atrás del vestuario y la escenografía, son tan importantes como la música. Mi show es un 360.

Sos una artista del sur. ¿Qué rol tiene la Patagonia en tus canciones?
-Siento que estoy 100% influenciada por la Patagonia. Una no se da cuenta de toda esa influencia hasta que crece y se va. Yo hoy escucho mis canciones y me doy cuenta de que en todas hablo del rio, del mar, porque me crie ahí y son las imágenes que están en mi cabeza desde que soy pequeña. Antes no me daba cuenta y ahora sí y bueno es como una fuente de inspiración constante y mismo cuando vuelvo y me tengo que ir y se me parte el corazón y ahí hay una inspiración también. Hay una melancolía súper fuerte, más si tuviste buenos momentos en ese lugar, yo fui súper feliz en mi infancia y soy una privilegiada de haber nacido ahí. 

A las personas que van a ir a verte en tu próximo show en el Roxy ¿Qué les podés adelantar? 
-Siempre digo que lleven pañuelitos para llorar y calzado cómodo para bailar, porque pasan las dos cosas. En este show, el momento del llanto va a ser más prolongado porque vamos a hacer un pedacito de Corazón Acústico. También pongo un dress code, en mi perfil hay muchas referencias y la gente viene toda vestida, es súper divertido. Para mí la ropa también es una parte fundamental del lenguaje. Mi propuesta es que jueguen con la ropa y disfruten. Y cuando arranca la parte electrónica, siempre digo: ‘disfrútenlo, nadie los está mirando’. Es algo que me digo a mí también. En definitiva, este no es un lugar para posar, basta de posar, disfruten y listo. 

Para terminar, si hoy nos tenés que decir una artista de Pop y otra de Folclore que más estás escuchando. ¿Cuáles son? 
-De pop Madonna, sin dudas. De folclore, Mercedes Sosa.  Pero también escucho mucho a Natalia Lafourcade, que es mi máxima ahora, y Mon Laferte. Son artistas que me inspiran, las veo crecer y envejecer, y eso me resulta inspirador. Me gusta agarrarme de eso, porque sino a veces te perdés y todo queda un poco vacío. Me sirve ir siguiendo a estas artistas y verme reflejada en su día a día, porque yo quiero hacer música toda mi vida….

Continuar leyendo

LAS + LEÍDAS