Connect with us

El Zar: “Nos gusta que las canciones perduren”

El dúo presentará su nuevo disco Paradiso (2025) el 4 de octubre en el Estadio Obras.

Publicado

El Zar. Gentileza de prensa 2025

Con más de 10 años en la escena, El Zar se prepara para dar uno de los shows más significativos de su carrera. El próximo sábado 4 de octubre se presentarán en el Estadio Obras para presentar su nuevo disco Paradiso (2025).

Su nuevo álbum de estudio significa un notable crecimiento a nivel compositivo acompañado de una película que nos invita a viajar junto al dúo por los paisajes más pintorescos de la región cuyana de nuestro país. “Hicimos un disco rutero”, adelanta Pablo Giménez, quien junto a Facundo Castaño Montoya fundó el grupo hace ya más de una década.

Justamente es Giménez quien gentilmente se prestó para una entrevista en la que contó cómo fue girar por toda América Latina con El Zar, el proceso de composición del nuevo disco, la experiencia de grabar junto a No Te Va Gustar y lo que el público puede esperar del show en Obras este sábado.

El lanzamiento de ‘Paradiso’ cae en el medio de una gira muy intensa por América Latina que los tuvo como protagonistas en varios festivales.

– Todos esos festivales —Tecate Pal Norte, Quilmes Rock, Buena Vibra— significaron el cierre de la gira de ‘Río Hotel’ (2022), que duró casi dos años. Después de tantos shows propios, nos gusta hacer festivales y compartir con otras bandas antes de que salga el disco nuevo.

Lo primero que llama la atención de este trabajo son los nuevos sonidos, con muchos vientos siendo protagonistas, ¿fue una búsqueda artística?

– El sonido de los vientos, puestos al frente, de alguna forma lo van pidiendo las canciones mientras las vas componiendo, produciendo y después grabando. El disco tiene algo de vuelta a la “canción argentina” y los vientos siempre encajan bien.

Se puede notar una influencia de referentes del rock nacional, como Fito Páez o Andrés Calamaro, sin abandonar el pop que los caracteriza. ¿Volvieron a escuchar esos discos históricos mientras giraban?

– Esos discos siempre estuvieron presentes. De alguna manera, la música que hacemos se va influenciando por la que estás escuchando en el momento. No es buscado: se va dando. Nosotros siempre escuchamos rock nacional, siempre fue una referencia. Por eso, no es casualidad que este disco se acerque más al rock argentino que los anteriores.

En “Parte de Mi” se asociaron con No Te Va Gustar, ¿congeniaron bien ambas bandas?

– Fue espectacular, se recontra prendieron. Emi (Brancciari) ya había cantado con nosotros y siempre estuvo la idea de hacer algo con ellos. La única condición fue que nosotros vayamos a Uruguay a grabar con ellos. Fueron tres días increíbles, encerrados en el estudio con NTVG.

Además, ellos son expertos en vientos.

– Si, de hecho Emi fue el que contuvo la intervención de los vientos (risas). Nosotros nos cebamos y él, que es el especialista, nos decía “banquenla que los vientos tienen que entrar acá”. Realmente tenía razón, fueron un subidón para el tema.

Con ‘La Declaración’ (2020) y las canciones de ‘Río Hotel’ (2022) ustedes ganaron mucha notoriedad y parte del público quiere escuchar esos temas. Ahora con ‘Paradiso’ hay una evolución. ¿Cómo manejan sus propias ansiedades y las del público en relación a presentarles algo nuevo?

– Siempre existe la tentación de hacer temas iguales a los que funcionaron, pero tenemos que ser fieles a lo que sentimos en el momento. La gente seguía muy enganchada con ‘Río Hotel’, pero está asimilando muy bien el disco nuevo. Con el tiempo fuimos entendiendo que no somos una banda de proyectos inmediatos, sino que vamos más tranquilos porque nos gusta las canciones que perduren. Crecimos siendo fanáticos de esas canciones que resisten el paso del tiempo.

En la parte de la película que suena “Cruz del Sur”, con Facundo Castaño Montoya hacen un pacto de sangre. ¿Cómo es tu relación con él 10 años después? ¿Qué significa para vos?

– Ese momento es muy divertido, pero también ilustrativo. Facu es mi hermano y mi socio, nos tenemos mucha confianza. Con el tiempo, nuestra relación evolucionó llevándonos a lugares mejores. Y después de tantos años, siguen intactas esas ganas de hacer una canción con un amigo.

En algún momento, ambos se definieron como “obsesivos de la canción”

– Si, nos gusta que las canciones sean parecidas a esas que nos conmovieron. Que sean canciones que se pueden cantar en cualquier lugar. No nos fijamos tanto en el ornamento, sino más bien en la composición.

Teniendo en cuenta las canciones y los paisajes que vemos en la película, ¿podemos definir a éste álbum como un disco rutero?

– Totalmente. Es un disco que tiene que ver con la ruta argentina, con esas distancias largas en las que es muy fácil entrar en un trance con la música y el paisaje.

Se viene la presentación oficial del disco en Obras, ¿cómo preparan una fecha de tal magnitud?

– Tratamos de prepararlo de la misma manera que otros pero, por supuesto, que es un show importantísimo. Buenos Aires es nuestra casa y todo lo que hacemos acá repercute hacia afuera. Obviamente estarán las canciones de ‘Paradiso’ pero también tenemos algunas sorpresas en la lista e invitados especiales.

El Zar presenta Paradiso en el Estadio Obras el sábado 4 de octubre. Las entradas se adquieren en www.ticketflash.com.ar

Continuar leyendo

LAS + LEÍDAS