“Soy músico y estudiante avanzado de arquitectura, tengo 23 años y nací en Resistencia, Chaco.” así se presenta Juanto: “Para mí, la música es una herramienta esencial para expresar lo que siento, y eso fue exactamente lo que intenté hacer con este disco.”
-¿Qué significa para vos este nuevo material que estas presentando? – Laberintos fue mi manera de construir un espacio emocional propio, una especie de refugio. Un intento de poner en palabras y sonidos esas dicotomías e incongruencias que todos vivimos: un día sentís que superás una barrera y al siguiente parece que retrocediste diez casilleros. Es un disco conceptual que nació de una experiencia emocional intensa: esa ilusión de avanzar mientras algo, en el fondo, retrocede. Es un proyecto completamente independiente, grabado junto a mis productores y amigos Ipsilon y Davicito, sin sello ni apoyo externo.
-¿De dónde surge la inspiración para el disco? -La obra se inspira en Borges y en la idea de perderse dentro de uno mismo; en los laberintos de la mente y ese bucle infinito de buscar una salida que nunca aparece del todo. Con el tiempo entendí que no se trata de escapar, sino de encontrar estabilidad y sentido dentro del propio laberinto. Es mi manera de ponerle música a la contradicción de seguir adelante cuando todavía algo duele.
-¿Qué buscas transmitir con tu música? -Con mis canciones busco transmitir honestidad, compartir emociones reales y que quien las escuche pueda verse reflejado, aunque sea por un instante.
-¿Cuándo arrancó tu proyecto y cómo recordás esos comienzos? -El proyecto arrancó enero del 2022, con la idea de hacer un EP junto a Ipsi y en febrero-marzo se sumó Davicito que aporto muchísimo al sonido del disco. Con el tiempo fue creciendo, mutando, y terminó convirtiéndose en un disco completo. Fueron años de aprendizaje, grabaciones en casas, tardes largas y muchas dudas. Pero también fue un proceso de encuentro: entender que, aunque sea difícil, hacer música desde el interior y de forma independiente es posible.
-¿Qué artistas sentís que marcaron e influenciaron tu camino musical? -Muchos. Dentro de la escena hispana y argentina, Jorge Drexler, Charly García y Andrés Calamaro siempre fueron referentes por su lirismo y honestidad. También me marcaron Illya Kuryaki and the Valderramas, y las carreras solistas de Dante Spinetta y Emmanuel Horvilleur. Del ámbito internacional, artistas como Mac Miller, Frank Ocean, Chance the Rapper y C. Tangana me influenciaron mucho por su forma de unir géneros y construir un universo propio. Pero más allá de la música, también me atravesó la literatura, especialmente Borges y su manera de hablar del tiempo, los reflejos y los laberintos. Intento combinar todas esas influencias —la poesía y la melodía— para crear algo que se sienta propio y honesto.
–¿Tenés próximas presentaciones en vivo? ¿Cuáles? -Por ahora no tengo presentaciones planeadas, aunque me encantaría poder tocar el disco en vivo más adelante. En este momento, la prioridad es seguir difundiendo el disco y permitir que más personas lo conozcan.