Connect with us

Conociendo a… EL FIN DEL CUENTO

El power dúo argentino El Fin del Cuento presenta “Interferencias”

Publicado

Nacho Mangione y Yacki Lazzari forman El Fin del cuento, un power dúo performático y estan de estreno: “Interferencias” es su nuevo disco y trae cinco serenatas (en clave ocho bit) que distintos personajes del futuro le cantan a la naturaleza: “El nuevo material que estamos presentando se llama “Interferencias” y es un disco conceptual de pop alternativo. Es una oda a los desencuentros, es el canto de los mensajes que nunca llegaron a destino: ‘Cuando comunicarse fue una ilusión’. Es la reflexión y la danza sobre la paradoja de estar cada vez más comunicados, pero cada vez más solos. Y estamos preparando la presentación en vivo de este disco, que además de música incluye una perfo con la temática del disco, en donde vamos a utilizar principalmente dos recursos: Preguntas Y Canciones. Va a ser toda una experiencia.” nos cuenta Yacki Lazzari, cantante y guitarrista.

– ¿Cuándo arrancó el proyecto y cómo recuerdan esos comienzos?
– Nosotros en El Fin del Cuento somos dos. Somos amigos desde muy chicos y luego fuimos pareja, compañeros de vida. Siempre compartimos proyectos musicales en banda, pero en 2018 decidimos hacer un power dúo performático. Ser solo nosotros dos con nuestras composiciones, nuestras guitarras y una propuesta en donde poder narrar en vivo nuestras experiencias como pareja abierta. Una suerte de biodrama sobre el poliamor que pasó a ser parte fundamental de los shows. Y así arrancó, con dudas, con expectativas y muchos, pero muchos, desafíos. 

– ¿Qué artistas sentís que marcaron e influencian tu camino musical?
– Nosotros, como te decía, somos amigos desde chicos y compartimos también la adolescencia. Fue una adolescencia muy punk, alternativa. Nos la pasábamos en Cemento y en otras cuevas, viendo a bandas como Fun Peole o Cadena Perpetua. Hoy miro para atrás y puedo ver con claridad que, por ejemplo, Fun People fue una banda que nos marcó muy hondo en muchos sentidos. Fue una banda que allá por los 90 transmitía valores muy importantes: “hardcore gay antifascista” decían, cantábamos, o nos pintábamos. Hablaban del aborto, de la homosexualidad, de veganismo. Hablaban de empatía, y tuvimos la suerte de estar ahí para escucharlo. También fue un tremendo ejemplo de autogestión junto a muchas otras bandas de ese momento. Después, obviamente que nuestra música está atravesada por todo lo que nos gusta, que la verdad es muy variado. Naic es fan de los Redhot, a mí me encantan los Strokes, pero escuchamos de todo.

– Contános lo que quieras acerca de ustedes
– Acá voy a salir de la lógica del CV, en donde uno tiene que venderse y demostrar logros, y voy a decir algo honesto, porque me hace bien a mí y porque siento que a todos nos hace falta. Estoy cansada, hacer arte en este contexto no es fácil, y a veces es angustiante. Somos un montón de bandas, muchas muy buenas, buscando atención y generando un montón de contenido que nadie puede llegar a consumir. No tenemos idea de cómo hacer para que alguien escuche un disco nuevo, y tampoco tenemos plata. Solo pudimos hacer un disco del que estemos orgullosos y salir a compartirlo en vivo con toda la seriedad y el amor que podamos. Así que espero dos cosas para este show: que la gente lo pueda disfrutar mucho y que sus caras de alegría me recarguen de energía, y que cuando el recital termine, pueda dormir toda la noche.

Continuar leyendo

LAS + LEÍDAS