La banda de rock oriunda de Aldo Bonzi llega al mítico Estadio Obras el sábado 27 de septiembre en una noche que promete ser histórica. Con la energía de siempre y la complicidad de su público, Los Pérez García presentarán adelantos de su próximo disco, junto a un recorrido por las canciones más queridas de su trayectoria. Por este motivo Revista el Bondi conversó con su cantante y líder, Beto Olguín, quien nos hizo un repaso por los 30 años de carrera de Los Pérez y nos cantó también lo nuevo que se viene para la banda.
El templo del rock será el escenario donde la banda mostrará la esencia que la acompaña desde sus inicios: letras que conectan, un sonido sólido y un vivo que nunca defrauda. “Obras ya de por sí es un lugar distinto, sobre todo por los que fuimos muy felices ahí adentro yendo a ver algún show”, confiesa el cantante y agrega: “Además, este show tiene el condimento de los 30 años de la banda y de la presentación de temas nuevos”.
–¿Cuáles han sido para vos los hitos de Los Pérez en todos estos años? -Yo siempre recuerdo aquellos shows de los inicios de la banda, en Villa Gesell, en la playa. Claro que para le gente quedan grabados los conciertos en el Gran Rex y en el Luna Pack… y la verdad que cuando giramos también: los shows que dimos en la región de Cuyo fueron muy emotivos, muy lindo el encuentro con la gente. Esas cosas hacen que sigamos disfrutando de esto.
–En el recital que dieron en el Microestadio de Ferro presentaron un tema nuevo, “Tren de oriente”. ¿Van a seguir sacando otros temas? -Si, lanzamos uno más que se llama “Un minuto”, son tres las canciones que tenemos grabadas. Después de Obras nos juntamos con los productores Pepe Céspedes y Juan Bruno -bajista y guitarrista de la Bersuit respectivamente- que ahora están en España. Apenas vuelvan nos juntamos a grabar una tanda más de canciones que van a conformar un álbum que aún no tiene ni nombre ni fecha de salida. Estamos muy entusiasmados con todo esto, y es el combustible para seguir adelante.
–Me imagino lo difícil que debe ser armar una lista de temas después de 30 años y tantos discos. -Lo que tiene esto es que a medida que se suceden los trabajos, por ejemplo, el último “Después de la tormenta”, cada trabajo trae canciones que se hacen fuertes en el repertorio, y exigen un lugar en la lista, y ahí se nos genera un problema, entre comillas. Después están las canciones clásicas que no pueden faltar. Por suerte como tocamos seguido podemos ir variando… y hacer jugar a esas canciones que suelen ser suplentes… (risas).
-Hablando de eso, de las canciones que se hacen fuertes, vos cuando componés una, ¿en qué momento te das cuenta de que va a “pegar” en la gente? Por ejemplo, para mí, cuando escucho “Después de hora”me dan ganas de llorar, y lloro… -Es todo muy emocional, y todo cobra sentido cuando estás frente a la gente. Cada uno interpreta la canción como la siente y es una experiencia de la cual nunca te acostumbras. Hay gente que te comenta que una determinada canción lo asocia a un determinado momento de su vida.
–¿Cómo se conocieron con el cantante español Javi Robles, con quien cantan la canción “Guerra mundial”? -A Javi lo conocí a través de un video cantando en la calle la canción “Después de hora”, nos contactamos, se vino con su guitarra y abrió un par de shows de Los Pérez. Después pegó onda con la gente de Las Pastillas del Abuelo, es un tipazo Javi. La canción “Guerra Mundial” aparece en nuestra playlist, pero es de él.
-A disfrutar de Obras… -Así será, con los clásicos temas del repertorio, más nuevas canciones, 30 aniversario, ¡y los esperamos a todos! ¡Salud!