Connect with us

La Condena de Caín: “Transformar la carencia en potencia”

Con más de 20 años de empuje constante y grandes canciones, la banda presenta su nuevo EP en The Roxy Live el próximo 9 de agosto.

Publicado

Con más de veinte años de trayectoria, a fuerza de constancia, energía y, claro, grandes canciones, La Condena de Caín se afianzó como una de las grandes bandas de rock surgidas en este milenio. A caballo de su nuevo EP Una canción es un cuerpo, se van a presentar este sábado 9 de agosto en The Roxy Live.

“Además de tocar las canciones nuevas estamos reversionando muchas canciones de nuestros primeros dos discos”, nos cuenta el guitarrista Matías Wsterkamp con entusiasmo. “Son los dos álbumes que no son tan conocidos y tenemos muchas ganas de revitalizar ese repertorio”. Por supuesto, no faltarán los clásicos.

Luego de varios adelantes, el EP se lanzó con la canción que da nombre al trabajo como focus track, y con Ale Kurz como invitado en la voz, alguien a quien conocen desde antes incluso que existiera La Condena de Caín. “Nos conocimos en la adolescencia, él ya estaba tocando con El Bordo y yo tenía otra banda, La Chiva. Ellos iban al Pellegrini, nosotros al Cangallo y empezamos a compartir grupo de amigos, salidas, invitaciones, shows. Desde 2004, cuando se forma LCDC, compartimos sala muchos años, y ellos siempre nos apuntalaron ya que tenían un par de años más de experiencia, son como nuestros hermanos mayores”.

―¿Por qué sintieron que esta era la canción ideal para invitarlo?

―Bueno, la relación siguió cada vez más estrecha. Fuimos fomentando el cariño y el intercambio artístico hasta que surgió que Ale fuera nuestro productor. Hicimos tres discos con él y Ale Vázquez. Y cuando empezamos a componer “Una canción es un cuerpo” se nos vino a la mente la voz de Ale, ya que tiene un estribillo muy de su estilo. Tantos años de años de amistad e intercambio artístico no vienen solos…

―¿Cómo surgió el concepto y los demás feats de este EP?

―Mientras componíamos nos fuimos dando cuenta de la influencia que habían ejercido musical y humanamente todos estos artistas que grabaron en estas canciones, porque decíamos “uy este tema es re pastillas”, “este es para Lula” o “este tema es re nagualero”. Por suerte pudimos darnos el lujo de invitarlos y que ellos quieran ser parte del viaje. Estamos felices y agradecidos, pudimos plasmar años de compartir el camino en una grabación.

A las colaboraciones de Kurz, Nagual, Lula Bertoldi y Piti Fernández, se suma el trabajo en la producción artística de Juan Pablo Alfieri, baterista de Todo Aparenta Normal, y Matías resume su elección perfectamente: “Somos admiradores de su banda desde siempre, para nosotros es la mejor banda del mundo. Y Juani es un fuera de serie, un músico de otra galaxia”.

―¿Y qué creés que aportó desde ese lugar?

―Tiene muchísimas cualidades juntas, cosa rara en una sola persona: es un gran productor, un gran compositor, un baterista de otro planeta y sobre todo, lo más importante: humanamente es un ser sensible y singular. Pensemos que con una sola de todas estas características hay gente que hace una carrera, y Juani tiene varias a la vez, lo amamos.

A fines de 2024 La Condena de Caín sufrió un duro golpe cuando su sala de ensayo de siempre sufrió una fuerte inundación que la destruyó por completo. Con ayuda de amigos, fans y gente de diferentes lugares que ayudó desinteresadamente, más el empuje constante de ellos mismo, lograron salir adelante y reconstruir todo para volver a tener su sala.

“Fue de los momentos más difíciles en la historia de la banda”, reconoce Matías. Pero rápidamente ve la parte buena del mal trago: “Son momentos en los cuales tenés que sacar toda la fuerza, abrazarte a tus compañeros, al cariño y la ayuda de nuestros seguidores e invertir la polaridad. La inundación, entre todas las muestras de cariño y acompañamiento que tuvimos, nos trajo un saxofonista, por ejemplo. Por eso, si hay algo que aprendimos en más de 20 años de banda, es transformar la carencia en potencia, de eso se trata el rocanrol”.

Continuar leyendo

LAS + LEÍDAS