Connect with us

Wilco en el Complejo C Art Media: Bienvenidos al rito

La banda de Chicago volvió a Buenos Aires tras nueve años para dar un show inolvidable en el Complejo C Art Media.

Publicado

Jeff Tweedy levanta los puños en alto con la convicción de que puede hacer la revolución con una canción de amor. Resulta difícil recordar un recital en el que la adoración por la música que se intercambiaron mutuamente artistas y espectadores en el Complejo C Art Media haya sido tan perceptible en la atmósfera.

Esa simbiosis fue el clima constante que perduró durante dos horas y media. El grupo dio un inicio celebratorio con “Company in my Back”, con el sexteto arriba del escenario iluminados por el cartel que tan solo lucía WILCO en colores.

Los “Gordos Wilco” , una forma que se consensuó amigablemente para llamar a los cuarencincuentones canosos presentes en el público, que luego se explayarían en X cuánto les conmovió el show a nivel personal, arrancaron el clásico “Olé, Olé…” en ¡¡¡la primera canción de la noche!!! dejando atónitos a los norteamericanos. Incluso sin darle tiempo a Tweedy para que al menos diga “hola”, hasta que finalmente pudo esbozarla en “I’m Trying to Break your Heart” traduciendo la lírica original al español.

El setlist recorre una veintena de canciones de su vasta discografía: desde el country-rock tompettyano de “Heavy Metal Drummer” del aclamado álbum Yankee Hotel Foxtrot (2002), a la sensibilidad-folk de “If I Ever was a child” que integra Schmilco (2016) hasta el desorden sonoro melancólico de “Vía Chicago” de Summerteeth (1999).

Los teclados de Mikael Jorgensen pasan al frente en “Hummingbird” mientras los guitarristas cambian sus instrumentos (incalculables la cantidad de guitarras que utilizaron) para lograr el sonido más fiel posible a las versiones de estudio, y por momentos todo suena tan refinado como en un disco. Algo muy difícil de lograr en un espacio traicionero como el Complejo C.

Probablemente la canción más coreada de la noche haya sido “Jesus, Etc.”, el hit de una banda que, paradójicamente, no tiene hits en la radio. Pero el highlight de la noche tuvo como protagonista un solo de guitarra eléctrica incendiario a cargo de Nels Cline en “Impossible Germany” que cronometró casi cinco minutos sin bajar la intensidad ni un poco.

Para los bises, Tweedy brinda su cuota de ternura esperanzadora invocando sus “California Stars” a dúo con el bajista John Stirratt antes de pasar directo sin escalas a los sonidos garageros del indie-rock stoner de “I Got You (At the End of the Century)” y “Outtasite (Outta Mind)” que marcan el final de un show único e irrepetible.

A la salida los fans flamearon sus posters como estandartes y la celebración siguió con cánticos desaforados que se fueron perdiendo a lo largo de la Avenida Corrientes para despedir éste wilcomayo.

Apoyados por una excelsa carrera musical en la cual siempre se mantuvieron fieles a sí mismos, Wilco es una banda de culto de Chicago que dejó una huella en Buenos Aires, una sensación de gratitud colectiva y la promesa de volver pronto.

Continuar leyendo

LAS + LEÍDAS