Connect with us

Queensrÿche: “Los fans van a escuchar canciones hechas de la manera en la que esperan escucharlas y con acrobacias vocales”

Todd La Torre, cantante del grupo estadounidense, detalló experiencias de la banda y sus expectativas de cara a su próximo show del 26 de abril, en el marco del festival Masters of Rock 2025.

Publicado

Queensrÿche es uno de los conjuntos del heavy metal reconocidos no sólo por su larga trayectoria que se extiende por más de cuatro décadas, la cantidad descomunal de recitales que brindan por año, sino también por su sonido característico que mezcla el denominado heavy metal clásico con matices progresivos. Diecisiete trabajos de estudio, desde su primer EP autotitulado y publicado en 1983 hasta el álbum Digital Noise Alliance (2022), dan cuenta de ello, aunque las ansias de sus fans se hacen notar cuando más de uno les pregunta cuándo saldrá el próximo disco.

Con una formación relativamente estable, su última modificación fue la incorporación del vocalista Todd La Torre en 2012 y fue con él que Revista El Bondi tuvo su mano a mano, en la previa al show que el grupo oriundo de Seattle brindará en el festival Masters of Rock junto a Scorpions, Judas Priest, Europe, Opeth y Savatage. Un verdadero festín para los fanáticos del género y, puntualmente, de esas agrupaciones.

El frontman contó a este medio el lado bueno y difícil de las giras, dio pistas acerca de su próximo trabajo de estudio y  sus expectativas de cara a esta nueva visita del quinteto a nuestro país, tras más de tres lustros desde su última presentación en nuestro país.

Ante la pregunta de cómo se encuentra Queensrÿche actualmente, el vocalista remarca que ésta “se encuentra en un buen momento”, y agrega: “somos muy unidos y nos llevamos bien”.Musicalmente siento que estamos en la cima, estoy cantando muy bien, todos están tocando excelente, estamos haciendo un montón de shows y buscando estos grandes festivales, tenemos muchísimo trabajo”, dice.

La gira constante, es imprescindible en la vida del músico, pero como todo en la vida tiene sus partes buenas y otras que no lo son tanto. Al tratar de dilucidar qué es lo mejor que tiene vivir con en ese ritmo, explica: “probablemente solo la parte del recital”, piensa unos segundos antes de continuar: “pasás tanto tiempo lejos de tus seres queridos, es realmente difícil, pero el estar cerca del grupo, ellos son como tu familia, porque pasás más tiempo con la banda que con tu mujer o tu familia. Pero también matiza: “la mejor parte de hacer tours es estar alrededor de personas que realmente te importan y que se preocupan por vos, quitando los demás elementos de las giras. Creeme que psicológicamente puede ser muy solitario”, reconoce el artista y añade: “cuando vas a salir al escenario y ves que el lugar está lleno, que todos están súper entusiasmados de escuchar las canciones y verte en persona, eso es especial”. 

¿Esas situaciones sirven como disparador para componer?

-Algunas de esas emociones y sentimientos pueden disparar una idea para un tema, o una conversación que lleva a una fuente de otros conceptos que resultan en algo de qué hablar en la canción. Siempre hay muchísimo material que sirve para escribir, especialmente en los Estados Unidos, porque somos un país muy dividido, hermano. Es absurdo lo que está pasando ahora con (Donald) Trump, el tipo es un lunático. Entonces, tenés esa división, cosas que pasan en Siria, malestar civil, la guerra en Ucrania, hay tanto para hablar desde la música y lo conversamos entre nosotros. De esas conversaciones, la mayoría de las veces, derivan en ideas muy creativas.

La pregunta acerca del próximo registro de estudio resulta inevitable, un deseo que desde hace rato se siente entre la base de fans. Por ese motivo, el vocalista explica: “nos encontramos en una etapa muy temprana de la composición”, a la vez que añade: todavía nos queda mucho por hacer, pero hicimos una gran sesión de escritura antes de irnos a Europa; hay muchísimas ideas en la computadora y muchas cosas que crear de cero”, dice, pero alerta: “aún no tenemos una sola canción completa”.

Sucede que en un grupo que pasa la mayor parte del tiempo en la ruta, según La Torre, “unos ochenta a cien shows por año”, el poder encerrarse en el estudio para grabar resulta una tarea muy difícil: “por eso mismo toma tanto tiempo”, explica, y enfatiza: “si las ventas de discos fueran grandes, podríamos tener un modo de vida dedicado a eso y nos podríamos tomar un año para intentar componer el mejor álbum de nuestras vidas”. El recorrido por los escenarios implica, necesariamente un “tiempo para descomprimir”, dice, “de lo contrario uno se vuelve rencoroso, te quema la cabeza y es muy difícil balancear eso”. “Cuando me preguntan cuándo va a salir el próximo, les digo que si me quieren pagar para sentarme en casa a escribir canciones, lo puedo hacer, pero tengo que ganarme la vida. Entonces, salimos a tocar”, concluye el artista.

El 17 de mayo de 2008 fue la última vez que Queensrÿche visitó la Argentina, con otra formación y un mundo totalmente diferentes. Por eso, tras casi 17 años desde aquel concierto en el Estadio Obras, la expectativa no es menor, tanto desde el conjunto como desde los fanáticos. La Torre confiesa que le han llegado comentarios acerca de los seguidores argentinos: “que son muy animados y pasionales, nada aburridos, por eso espero una audiencia súper entusiasta”, comenta y amplía: “además vamos a tocar con grandes bandas con las que hemos hecho giras anteriormente y pienso que como espectador ir a un recital así, estaría muy entusiasmado por ver a todos esos grupos. También espero comer comida fabulosa (risas), que sea un gran momento, porque nunca estuve antes allí y por eso seguramente será una primera gran experiencia”, relata con entusiasmo.

Con respecto a la pregunta acerca de qué encontrarán sus espectadores locales en esta próxima fecha, reflexiona: “los fans van a estar contentos, van a escuchar canciones hechas de la manera en la que esperan escucharlas y con acrobacias vocales, temas en afinación estándar tal como fueran compuestos y grabados”, y suma: “tendrán una buena variedad de álbumes favoritos, canciones de los mejores discos, tal vez haremos algo de nuestro último trabajo, si sos fan de Queensrÿche, te va a encantar”, remata el frontman.

-¿Cómo es el vínculo con grupos como los que participarán con ustedes en un festival de estas características?

-Es muy divertido, es como un campamento de verano para adultos. Es verte con Klaus (Meine) de los Scorpions y darle un gran abrazo, luego hacer lo mismo con Rob Halford. Son personas que fueron lo suficientemente geniales para llevarse a Queensrÿche en un tour y eso creo que aportó un gran valor, fue muy profesional y divertido. Para nosotros es vernos con amigos, pero también somos fanáticos de ellos. Vi a Judas Priest tocar cada noche durante tres meses y medio. Es muy copado, crecí amando a esas bandas, los vi en recitales como fanático y ahora formo parte del conjunto que tuvo la oportunidad de tocar con ellos muchas veces, además de que nos hicimos amigos personales, será maravilloso.

*Sábado 26 de abril a partir de las 12 hs en Tecnópolis. Juan Bautista de La Salle 4635, Villa Martelli.

Continuar leyendo

LAS + LEÍDAS