Quilmes Rock 2025 Día Extra: Todo esto tenía que pasar
Los Piojos volvieron al Quilmes Rock a puro rock and roll y trapos. Los Caballeros de la Quema, Bersuit Vergarabat, Kapanga y Massacre siguieron con la nostalgia noventosa que caracterizó el cierre del festival.
El Himno Nacional Argentino suena en la armónica de Andrés Ciro Martínez mientras la los trapos vuelan bien alto y la gente se retira con lágrimas de felicidad en los ojos: ese fue el corolario de una de las mejores ediciones del Quilmes Rock que se recuerde. Pero antes de hablar del emotivo ritual de Los Piojos, vamos a repasar un poco de todo lo que pasó en el Día Extra.
VOLVIMOS A VIVIR EN LOS 90
Lo peculiar del Día Extra del Quilmes Rock 2025 fue la nostalgia noventosa que se abordó desde una buena porción de las bandas ofrecidas en la grilla.
De entrada pudimos ver un público de edad más avanzada que en las fechas anteriores aunque eso no impidió cierta heterogeneidad al incluir chicos y adolescentes. Claro, la presencia de Los Piojos como plato fuerte atrajo una multitud más abultada que el finde pasado.
A plena luz del día, Kapanga animó la fiesta desde los escenarios principales. Ya recuperados de sus sendos problemas de salud, el Mono y Maikel ofrecieron “Rock” a los que llegaban y despedían con “El Mono Relojero” a quienes optaban por otros escenarios.
Otro número puesto en la historia del festival fue Massacre. La banda de Walas se posicionó políticamente con un histórico audio de Diego Maradona: “Hay que ser muy cagón para no defender a los jubilados”, se escuchó decir al 10 por audio, mientras la banda de skate-punk asumía ser “La Octava Maravilla”.
Más tarde llegó el debut de Los Caballeros de la Quema en el festival de la cerveza. Si, leyeron bien, la banda de Iván Noble hizo su primera presentación en el Quilmes con más de 30 años en la espalda y regaló clásicos como “Oxidado” y “Sapo de Otro Pozo”.
La Delio Valdez también hizo su estreno por primera vez en el festival y lo rebautizó como Quilmes Cumbia durante 45 minutos. Con una presencia hipnotizante, Yvonne Guzman puso a bailar a todos en “Inocente” y homenajeó Sandro con “Porque yo te Amo”.
Por los pasillos del anfiteatro Enigma mucho se especuló con una reconciliación de Gustavo Cordera y Bersuit Vergarabat. Sin embargo, eso estuvo lejos de suceder, y la ex banda del pelado le dedicó “Se viene” al Presidente Javier Milei e invitó a Connie Isla a ponerse sus pijamas en “Sr. Cobranza”.
Quienes pudieron recorrer escenarios alternativos como el PopArt y el Geiser encontraron su buena dosis de rock chabón con La Mancha de Rolando, bluses inoxidables en las letras de La Mississippi, la propuesta electro-rock de Lisandro Aristimuño, y una apuesta country-folk bajo el sombrero de un Piti Fernández versión cowboy.
También fue una fija que muchos artistas aprovechen al festival como plataforma de visualización para anunciar fechas importantes en su carrera: Cruzando el Charco llevará su rock barrial el 26 de julio a Obras, Los Tabaleros tocará su folklore lisérgico el 27 de junio en Vorterix y El Plan de la Mariposa coronará su consagración el 18 de octubre en el Estadio Diego Armando Maradona (Argentinos Juniors).
Los Piojos también anunciaron su último ritual en Buenos Aires el 24 de mayo en el Parque de la Ciudad. Pero antes nos corresponde contar del gran cierre que dieron en el Quilmes Rock 2025.
QUENO TE SORPRENDA VOLVERME A VER
Quince años pasaron para que Los Piojos vuelvan a tocar en la Ciudad de Buenos Aires. Que hayan elegido el Quilmes Rock para su ritual capitalino tiene que ver con la comunión que la banda de El Palomar y el festival cervecero tienen hace décadas.
La figura de Andrés Ciro Martínez con su atuendo rojo corriendo por la pasarela dio inicio al show con un tándem demoledor que sin respiro incluyó “Desde Lejos No Se Ve/Chac tu Chac/Babilonia/Yira Yira”.
Inmediatamente después, “Civilización” fue dedicada a los damnificados por las inundaciones de Bahía Blanca y “Sudestada” trajo un emotivo homenaje a Tavo Kupinski.
Los bateristas Sebastián “Roger” Cardero y Dani Buira se alternaron para tocar “Luz de Marfil” y “Te Diría”, canciones que volvieron a crear mareas de gente pogueando, mientras Piti Fernandez se encargó de cantar “Entrando en tu Ciudad”.
Con un repertorio configurado para funcionar como una montaña rusa emocional, “Tan Solo” y “Ando Ganas” volvieron a bajar un poco el frenesí creando un ambiente intimista en un predio kilométrico. En ambas, la bajista Luli Bass acompañó a Ciro a cantar desde las vallas y escuchar como el público coreó los estribillos a capella.
Los músicos vestidos con batas verde esmeralda fue un anticipo de que nos iban a hacer saltar y quedar “Como Alí” mientras que “Pacífico” desembocó en el llanto incontenible de más de uno, sobre todo, en un chico de no más de 10 años que cantó llorando a cuestas de su papá.
“Dicen que escapó de un sueño, en casi su mejor gambeta…” arrancó el recitado que todos sabemos de memoria como el Padre Nuestro, antes de que suene “Maradó” y el escenario se torne integramente blanquiceleste.
“El Farolito” fue presentada falsamente como la última canción de la noche, aunque el verdadero cierre vino con “Cruel”, antes de “Y Que Más” con el frontman llevando adelante el ritual de leer todas las banderas que los presentes trajeron desde cada rincón del país.
No imaginamos algo mejor que el cierre del Día Extra del Quilmes Rock 2025 con Los Piojos tocando en Buenos Aires. Ahora toca ir a verlos el 24 de mayo en el Parque de la Ciudad pero que no te sorprenda volverlos a ver dentro de unos pocos años.