Connect with us

Científicos del Palo: “La cultura hermana a la gente, no es una estafa piramidal como las que promueve el presidente”

Dialogamos con Pepo San Martín, líder de la banda marplatense, sobre las fechas que realizarán en The Roxy. No sin antes preguntar qué pasó con Justicialistas Vol 3 y qué onda el contexto actual.

Publicado

Los marplatenses Científicos del Palo tuvieron un 2024 con shows intensos y con salas llenas en diferentes locales de la Ciudad de Buenos Aires y alrededores rememorando un clásico de su discografía como lo es La Histeria Argentina (2013). En este comienzo de año, EMMA (2015) cumple una década y toma el control de lo que serán los recitales del 7 y 8 de marzo en The Roxy Live.

“El año pasado tocamos entero La Histeria Argentina, que nunca habíamos tocado entero en vivo en el orden en el que va. Lo que pasó fue increíble. A nivel de ventas de entradas, dentro de nuestras humildes proporciones, se descontroló todo, se agotaron los shows que hicimos. En Capital llenamos dos Uniclub en junio y en noviembre hicimos el Teatro de Flores por primera vez, que también se llenó. Fue una deformidad. No sabíamos que había tanta gente que nos quería”, reconoce entre risas Pepo San Martín, cantante y guitarrista de la banda. 

“Este año, medio en esa senda, vamos a hacer el disco que sigue a este que se llama El Maravilloso Mundo Animal que salió en el 2015. Se nos ocurrió hacerlo entero nuevamente, pero como estos son dos shows, vamos a cambiar la lista de los otros temas que tocamos aparte del disco”. 

-¿Piensan hacer otros shows  de discos enteros que cumplan aniversarios o fue un poco la casualidad? 

-Fue medio casualidad porque de hecho el año pasado eran 11 años de La Histeria, así que ni siquiera era un número muy redondo. Pero me gustó más la experiencia de tocar el disco en orden,  que de cumpleaños. Está bueno porque conserva los matices y los cambios de energía o dinámica que uno piensa cuando hace un disco. Por alguna razón ponés un tema antes o después de otro, entonces en el show también le hace bien porque ya está balanceado por naturaleza el disco. Después de esto calculo que volveremos a la vida normal o cada tanto haremos estas cosas. 

-¿Para ustedes EMMA fue una bisagra en su discografía teniendo en cuenta cómo venían componiendo antes con mensajes más políticos? 

-Fue una bisagra teniendo en cuenta cómo venían las composiciones y lo mensajes. A mi me gusta mucho porque es más, si se quiere, oscuro. No era común en nosotros que hubiera esas atmósferas medias pesadas. Me gusta porque tiene unos sintetizadores y unas cosas atrás en un plano secundario que después en Justicialista ya las empezamos a usar más evidentemente.  Veníamos incendiados de la Histeria y de repente en EMMA no se habla mucho de política al menos así abiertamente, es como más poético. En realidad lo que quise hacer con ese disco era lisa y llanamente algo para mi hija, que se llama Emma, y quería hablarle de algunos temas y cosas así. Es como un homenaje a Herencia para un hijo gaucho de Larralde, pero en versión urbana y peor. 

-¿Esto les permitió salir del encasillamiento de banda política que a veces puede cerrar puertas?

-Uno puede hacer miles de cosas y no estar haciendo lo mismo todo el tiempo, entonces nos dio la chance de que se vea que podemos hablar de otras cosas y que no necesariamente tenemos que estar todo el tiempo bajando línea u opinando. Lo que si,  no es que por no hablar de lo otro se acercó más gente. Yo creo que el que nos viene a ver trasciende esa situación y no es que está esperando que hablemos de otras temáticas para acercarse. 

-Recién nombrabas a Justicialista y hace unos años charlábamos que iba a ser un disco triple, pero se quedó en el volumen 2. ¿Qué pasó ahí? ¿Va a haber parte 3?

-Hubo un problema con el sello que no le gustó la idea de sacar tantos temas tan seguido por esas cosas del mercado. Me enculé y mi emoción inicial se esfumó. De hecho Justicialista Vol 2 salió en el 2021 y nada que ver. Viene todo muy dilatado. El 3 está grabado pero como cambiamos de baterista y hay batero nuevo, no sé qué hacer con lo otro. No logro discernir si regrabar cosas o sacar ese disco como está. Es algo que no sé por qué no puedo resolver. Fue grabado en unos shows en 2023 en Niceto y en Mar del Plata, y no me puedo enamorar del proyecto. Si bien me gusta cómo quedó, debo reconocer que hay algo que me impide terminarlo. 

-¿Cómo te estás llevando con este contexto político social tan particular? ¿Te dan ganas de componer?

-Tengo una forma de funcionar que es que cuando hago una canción, hago 10 y todavía no me ha llegado esa ráfaga o no me puse a componer. Pero sí tengo algunas canciones que fui pensando para Científicos  que las voy juntando como demos, pero no estoy particularmente cebado como para decir “bueno vamos a hacer un disco y a arrancar”. No sé si este periodo del país me produce eso. Me acuerdo cuando asumió Macri nosotros al toque sacamos una canción que se llama “Ceilán” , franca crítica a lo que pasaba, pero esta vez no me surgió lo mismo porque es medio más de lo mismo. Si bien es rarísimo el periodo que estamos viviendo porque tiene nuevas aristas y formas rarísimas, no me pasa. Pero quizás es porque es un momento raro mío también. La banda es rara porque es un trío, pero el que hace las canciones soy yo. Depende de mi humor. 

-Hace un tiempo hablamos también de que habían surgido muchas expresiones diciendo que el rock no puede hablar de política.

-Me parece espectacular que la gente se exprese. Lo que siempre me molestó fue la postura de cierta generación de rockeros que dice que el rock trasciende la política, como que no hay que meterse y a mí me parece una boludez porque si hay algo que era el rock es que era contestatario, se suponía que era algo que venía a romper cosas y cuando te alejás y le decís a los pibes que no se metan en política porque es una mierda, me parece una tristeza total. De última no digas nada. Me molesta mucho la militancia de la no política, cuando en realidad es mentira porque es muy difícil que no tengas una postura. Me parece dañino que si te están viendo 20 mil pibes por semana tu postura más lúcida sea decirles que son todos iguales y que todos te van a cagar. 

Y ahora estamos ante un presidente que persigue artistas y hay muchas posiciones, sobre todo de pibes más jóvenes que representan la escena. ¿Cómo ves este momento?

-Lo otro lo despierta un tipo que quiere confrontar. No sé si es tan inteligente para hacer esas cosas para distraer a la gente, pero es evidente que decide confrontar, aunque por el momento con mujeres, creo que es una señal de misoginia porque tiene más problemas con las chicas. Las denuncias son muy infantiles. Acusar a Lali Espósito de vivir del Estado es una de una imbecilidad que no sé si sospechar que es un genio que lo hace para romper los huevos o realmente es un tipo muy limitado intelectualmente. No tiene sentido. Ningún artista ha vivido nunca del Estado. Todos los artistas de todos los países han hecho shows gratuitos y es obligación del Estado fomentar cultura y dar la chance de ver un show gratis a la gente. Son eventos que hacen a la cultura de un país. No es todo ir a laburar y volver a tu casa y ver Bailando por un sueño. También tenés que realizarte como humano, pasarla bien un día o una fiesta patria que hay un show. Esto hermana a la gente, no es una estafa piramidal como otras que promueve el presidente. Cuando entrás en ese grado de pelotudez, empezás a despertar a gente que hasta ese momento no necesitaba expresarse. 

Continuar leyendo

LAS + LEÍDAS