Connect with us

Kele Okereke de Bloc Party: “No hubiese pensado hacer estos shows sin grabar un disco con música nueva”

Mano a mano con el frontman del grupo inglés en la previa a su nueva visita a la Argentina, enmarcada en la celebración por el vigésimo aniversario del lanzamiento de su primer disco.

Publicado

Bloc Party es una de esas bandas que nadie vio venir y cuando apareció, estalló todo. Formados a principios de los 2000, publicaron su debut, Silent Alarm, en 2005 y a partir de ese momento el cuarteto oriundo de Londres, Reino Unido, irrumpió en los escenarios de la nueva oleada de bandas indie inglesas que fueron la sucesión del Brit Pop de la década anterior y marcaron así a toda una generación.

Liderados por el guitarrista, cantante y compositor Kele Okereke, más el segundo guitarrista y socio de aventuras Russell Lissack, marcaron el rumbo con una mezcla de influencias que podrían rastrearse al punk, post punk, electrónica, pero siempre intentaron diferenciarse de aquellas agrupaciones, no solo de las que estaban en boga en ese entonces, como el mismísimo frontman comentó a Revista El Bondi, sino también de sus propias influencias de su juventud. La dirección del grupo siempre fue para adelante, aunque sí se permitieron explorar otros horizontes musicales que se extienden mucho más allá del rock.

Veinte años después del debut discográfico del cuarteto inglés, cambio de formación mediante, que incluye ahora a la baterista Louise Bartle y el bajista Justin Harris, visitarán nuevamente la Argentina el próximo 4 de noviembre en el Teatro Vorterix para celebrar no solamente dicho aniversario, sino también repasar otros hitos de su carrera hasta su último trabajo de estudio al día de la fecha: Alpha Games (2022). Quizás, habrá oportunidad de algún estreno, pues, el grupo actualmente está terminando de trabajar en el que será el sucesor de aquel registro publicado hace tres años.

Kele Okereke conversó con este medio acerca de lo que será el próximo material nuevo, como así también reflexionó acerca de los cambios en su agrupación, la gira de celebración por el aniversario de su primer disco, en la previa de su inminente show en nuestro país. 

-¿Qué cambió en la manera de trabajar del grupo después de tanto tiempo?
-Es interesante que preguntes eso porque actualmente estamos en el proceso de creación de un disco, que será el séptimo de nuestra trayectoria y el primero que hacemos con la actual formación. Tenemos un nuevo bajista y baterista. Es la primera vez que hacemos esto de forma colectiva y eso es bastante delicado porque Russell y yo tenemos una larga historia de hacer álbumes juntos. Pero fue muy fácil: Louise y Harry son músicos increíbles que también tienen ideas geniales acerca de arreglos y escritura. Estuvimos aprendiendo a trabajar de esta manera y me sentí muy bien con ellos, además, porque tocamos mucho y hoy sabemos lo que es la banda y lo que no. Es una manera de movernos hacia nuevos horizontes. Vamos a tener listo el nuevo trabajo en las próximas semanas.

-Entonces tienen el próximo álbum bastante adelantado.
-Sí, lo hicimos en dos partes. Grabamos la primera mitad en mayo y ahora estamos grabando la segunda. El plan es tenerlo publicado el año que viene.

-¿Y se viene otra gira?
-Sí. No sé cuánto de eso puedo contarte en este momento, pero sin duda haremos shows en el 2026. Tengo muchas ganas de tocar el nuevo disco, no sé cómo lo recibirá la gente, aunque yo sé que voy a disfrutarlo mucho, eso te lo aseguro.

¿Cómo te sentís respecto de la dinámica de sacar un álbum y  luego hacer la gira de presentación después de todos tantos años?
-Sé que al principio de nuestra carrera ese flujo de trabajo era muy fuerte. Nos pasábamos literalmente diez meses del año de gira, no veíamos a nuestras familias ni amigos en todo ese tiempo. Pero al mirar hacia atrás, el grabar y hacer el tour posterior y así sucesivamente fue bastante intenso, aunque me siento orgulloso que lo hicimos por todo lo que eso nos dió, aprovechamos la oportunidad de ese momento y nos condujo por un camino de alta productividad. Éramos diferentes al resto de las bandas de aquel entonces, me refiero a que todo el tiempo escribíamos, hasta en las pruebas de sonido antes de tocar en vivo. Por ese motivo siempre sacamos sencillos a lo largo del año, como por ejemplo Flux (2007) y Ratchet (2013), éstos salieron seis meses después de un disco, somos prolíficos. Eso me pone contento porque a esta altura de mi vida, está bueno saber que siempre se puede volver [a la banda] al mismo tiempo que tenemos otros proyectos, componer con otras personas, pero todo está bajo el paraguas de Bloc Party y me alegra saber que puedo ver a la distancia los beneficios que tuvimos por haber trabajado duro.

Sé que generalmente no mirás atrás, ¿cómo te sentís al respecto de hacer esta gira de celebración?
-Eso que dije se me volvió en contra (risas). Hicimos lo mismo hace diez años y salió bien. Lo disfrutamos. Después de la pandemia y de años de no viajar, sonaba bien la idea de poder ir a todos lados otra vez, porque fue muy agradable haberlo hecho antes cuando visitamos Estados Unidos, otros países de Europa, recorrer el Reino Unido, Australia. Luego cuando fuimos a Sudamérica y cuando tocamos ahí pudimos ver cuánto les gustaba al público. Fue una reacción hermosa porque cada vez que interpretamos esas canciones se nota que son realmente importantes para los fans y está bueno sentir eso. A la vez, es igualmente bueno, incluso más, saber que todos estamos trabajando en un nuevo álbum que documenta dónde nos encontramos actualmente. No hubiese pensado hacer estos shows sin grabar un disco con música nueva que empuje a la banda hacia adelante.

¿Cómo será el nuevo trabajo?
-El registro que estamos haciendo actualmente tiene una historia completamente autobiográfica, acerca de una relación en la que estuve el año pasado y cada verso que canto es algo que ocurrió realmente. Este disco será muy diferente porque siempre hubo una especie de abstracción en las letras, porque quería mantener privados ciertos aspectos de mi vida, pero esta vez no será así. Es la historia, de inicio a fin de una relación amorosa: desde el enamoramiento, hasta la ruptura y la posterior sanación para seguir adelante. Las canciones siguen esa narrativa en orden cronológico.

¿Cómo impacta en tu obra el componer otros géneros musicales?
-Noté que en los primeros años del éxito de la banda, me iba frecuentemente de la música de guitarras contemporánea hacia otra cosa, porque era el mundo en el cual estábamos trabajando. Fue un instinto vinculado a que no quería dejarme influenciar por ningún otro conjunto que estuviese de moda en esos tiempos, por más buenos que fuesen. Sentí que si estos incidían en alguna forma, esencialmente hubiese reciclado sus ideas, entonces, me pareció más importante tener nuestra identidad propia y para hacerlo era necesario tomar cosas de otros lugares que no eran conocidos. Así, dejé de escuchar música como The Smiths o similares. Quiero decir, ellos eran increíbles, pero no quise hacer ningún tipo de referencia a esa agrupación en mis composiciones.

¿Y cómo lo resolviste?
-En ese momento empecé a meterme en la música electrónica, también a ser DJ, fue muy entretenido ver ese mundo. Además trabajé bastante en musicales, escuché muchísima música académica. Eso entusiasma porque cuando estás en una banda de rock, tratás de escribir la canción de tres minutos perfecta que funcionará en la radio y siempre todo es mucho más conciso. La cosa de componer para musicales o música clásica es que incentiva al oyente a viajar con la mente, hay mucho lugar para explorar. Ha sido genial componer en ese formato más largo y definitivamente estoy influenciado por un montón de cosas, pero no me preguntes acerca de la escena actual de la música británica porque no tengo idea.

Queda claro que disfrutás de la música.
-Cierto, lo cual es una bendición y puedo trabajar todos los días con este arte, es una pasión que está enganchada en mí. A diario puedo expresarme con la música que compongo para mí o con la que estoy trabajando junto otras personas y no lo tomo a la ligera porque sé que la vida no es así para un montón de personas. 

¿Cuáles son tus expectativas para esta nueva visita después de tanto tiempo?
-Tengo ganas de tocar allá porque recuerdo los shows que hicimos en Sudamérica quince años atrás fueron increíbles y tuvimos la suerte de poder visitar países como Argentina, Brasil y Colombia gracias a nuestra música. Siempre estaré agradecido por el hecho de que tuve la posibilidad de ver el mundo. También tengo ganas de sentir calor porque acá en Londres ya es otoño y será un tiempo largo hasta el verano (risas).

Martes 4 de noviembre de 2025 a las 20:30 horas en el Teatro Vorterix. Avenida Federico Lacroze 3455, CABA.

Continuar leyendo

LAS + LEÍDAS