“PARA QUIÉN TRABAJÁS, VOL. I”: La jugada audaz de Marilina Bertoldi
La compositora santafesina lanzó su nuevo álbum, en donde mantiene su lírica profunda y frontal pero explorando una nueva etapa en lo sonoro, con influencias y guiños varios. El lanzamiento contó con un evento de escucha en el Teatro Margarita Xirgu.
Marilina Bertoldi ya es una referente de la nueva era del rock argentino. Emprendió una carrera como solista a la vez que encaraba la etapa final de su banda Connor Questa y se hizo un lugar estableciéndose como “la Reina del Rock”, principalmente tras ganar un Premio Gardel en 2019 por su álbum Prender un fuego y una nominación a los Latin Grammy.
Este año, la santafesina lanzó un nuevo disco: Para Quién Trabajás, Vol. I. Este LP cuenta con diez canciones que permiten prácticamente media hora de experiencias diversas desde lo sonoro. Acá, escuchamos a una Marilina más madura y en una etapa más experimental, aunque sin improvisar, sosteniendo la lírica de críticas sociales, con la rebeldía y la profundidad emocional que la caracterizan. Se develan influencias de distintos géneros como el indie y el pop, con menos guitarras eléctricas y más elementos electrónicos.
“Para Quién Trabajas” es el tema que abre el disco, iniciando con un diálogo entre Marilina y uno de sus sobrinos. Bertoldi diciendo “podés hacer un montón de ruiditos” y la respuesta de su sobrino, “¡y vos cantás!”, dispara la música: un breve lapso de teclados que resuenan a “Rezo por vos”, y las frases al hueso que exclaman que “un mundo feliz nunca fue así” y que “vienen por eso, por vos”.
“No quieren más mi rocanrol” es el segundo track y el más breve del álbum, con apenas menos de un minuto y medio. A modo acústico y con una breve intervención de baterías y guitarra eléctrica, Bertoldi se expresa desafiante ante quienes no les gusta, aludiendo a que “el trap murió” y que, aún así, “les voy a dar más rocanrol”.
El tema que le sigue es “Autoestima”, el primer single del disco. Una canción que da reminiscencias a Sumo en cuanto al sonido y la letra, al punto de incluir el grito “¡PERO NO!” y la voz de Luca Prodan entonando “Mejor no hablar de ciertas… cosas”. Luego, “Siglos”, empezando con una radio que sintoniza noticias sobre la Corte, el Senado y el ajuste, Marilina exclama que “es hora de seguir, amor”, a pesar de los contextos socio-políticos y personales adversos. Concluye con una oración, tal vez del Papa Francisco.
Tras “Bajan de día, de noche esperan”, con una onda a The Smashing Pumpkins, suena “El gordo”, con un sonido bien ochentoso, incluso con aires de Charly y Virus. Marilina advierte que “van a despertar al gordo”, y que no sabe qué harán con eso. “Cierren el orto”, pide, agregando un solo de guitarra muy a lo David Lebón. Le sigue “Por siempre es un lugar”, una balada con dos guitarras que fue el segundo tema lanzado como adelanto. La ex Connor Questa deja una frase que llama a pensar en la responsabilidad afectiva: “nunca tuve algo tan lindo para romper”.
“De caza” es el tema más largo: cuatro minutos que muestran un estilo más de los 90 y parecen mostrar a una Marilina explorando nuevos sonidos de estirpe del electro-rock. “Amanecen ocasos” es un título oxímoron, con beats muy poperos, una guitarra oscura y una voz con efectos en donde Bertoldi expresa que “esto no va a pasarme nunca más”.
El último track, “Monstruos”, es de un sonido más oscuro, de terror, con una voz con más efectos. Haciendo referencia a los lesbicidios, Marilina cuenta que se le va la vida intentando detener monstruos. “El monstruo sos vos”, suspira al cierre. Al igual que al inicio del disco, termina con la voz de uno de sus sobrinos, en este caso despidiéndose con un saludo.
En la noche del lanzamiento, se hizo una escucha en el Teatro Margarita Xirgu, donde se hizo un show escénico con Marilina interpretando a una figura trabajando en una oficina, padeciendo el mal trabajo de su asistente, fallas en la iluminación en su escritorio, manchándose su ropa con café y, finalmente, quedando sola fumando en la ventana por la noche, todo esto mientras suenan las diez canciones del álbum.
Además de fanáticas, estuvieron presentes figuras destacadas como Lula Bertoldi, de Eruca Sativa y hermana de Marilina, así como también la actriz Belén Chavanne y periodistas como Paz Azcárate, Fer Vigo, Eleonora Pérez Caressi y Julia Mengolini.
Para Quién Trabajas, Vol. I es el quinto LP de Marilina, tras El peso del aire suspirado (2012), La presencia de las personas que se van (2014), Sexo con modelos (2016), Prender un fuego (2018) y Mojigata (2022). Tras tres años, Bertoldi vuelve a pisar fuerte reafirmando sus pensares y sentimientos, a la vez que asume los riesgos de buscar nuevas formas de expresión sonora. Acá está la Reina del Rock.