El dicho reza: la tercera es la vencida. Así fue para Vale Acevedo que presentó su tercer álbum, Un día para Valentina (2024), frente a un Niceto Club colmado de fans, familiares y amigos. Es que resultó una fecha especial, además, debido a que fue la primera vez en la que la compositora tocó en el reconocido predio de Palermo.
La velada inició con el soporte de Palo Sarena, que junto a su banda matizó la espera y mostró varias canciones de su debut, En partes (2023), más algunos covers, con un sonido rock-pop que preparó el ambiente para lo que vendría después.
Con una tríada de canciones provenientes de su más reciente placa, Acevedo elevó aún más las energías de la concurrencia, que festejó desde el primer momento en que la cantautora pisó el escenario. Los agradecimientos estuvieron presentes en reiteradas oportunidades, a la vez que su base de fans celebraba el caudal de canciones que mezcló la artista entre su último trabajo y los anteriores.
Desde su primer disco, trajo al convite a “Creo que esta vez exageré”, pero fue contrastado con varias muestras de su más reciente larga duración: “El pájaro”, “Que sea lo que tenga que ser”, “Fin del día”, “Quiero”, entre varias más. Casi la totalidad de dicho disco fue el regalo que la música hizo a sus fans.
También hubo tiempo para invitados, Alan Sutton, quien sumó sus rimas en “Yo no me drogo”, tal como lo hizo en el álbum de la compositora y el baile encontró su momento para cautivar a los asistentes y de ahí en más siguió la locura generalizada que se alimentaba con el discurrir de los tracks que provenían del escenario.
Después un mix de canciones más viejas, que la encontraron a Vale sola con su teclado frente al público y un cover, como uno de los tantos que ejecutó del rock argentino, durante la etapa que creció en las redes -principalmente YouTube- y que luego tuvo su correlato en dos EPs que publicó en 2018: con su guitarra interpretó “Heroin”, clásico de Sumo.
Con “Partybus”, la fiesta se intensificó, mientras el ida y vuelta entre la compositora y el público encontraba su clímax. Esto era evidente con los chistes, la ejecución de los instrumentos y la voz que la cantante utilizó para generar un clima especial.
“Corazón carioca” hizo bailar a los y las presentes, mediante una banda amplificada con percusión y aires que transportaba la cabeza hacia aguas más cálidas. El tramo final incluyó “Ando buscando”, uno de los singles que publicó en 2020 y “Muzza”, de su segundo larga duración, Buenas noches terrícolas (2022). Siguieron los bises, “Un bar que no está mal” y “Estoy acá”, esta última también de su reciente LP, en el que la emoción fue evidente sumado a un sentido agradecimiento al público.
Vale Acevedo posee más de seis años de carrera, con un tercer disco bajo el brazo, participaciones en festivales, soportes a otras bandas y un centenar de recitales incluso en el exterior, ya son la prueba de que ya no es más una artista emergente, o la chica de los videos en YouTube, sino que a partir de ahora, inicia el camino de la consagración.