Connect with us

Conociendo a Mariano Bordoni

El músico repasa su historia con “Fantapsi” (2021) y “Preludio al alba” (2024).

Publicado

En el año 2021, Mariano Bordoni constituyó “Fantapsi”, la banda sonora de una novela de astronomía de fines del siglo XIX, de camille flammarion, dividida en 5 capítulos. En el año 2024, edito otra obra: “Preludio al alba”, que fue grabada en una jornada de 7hs en los estudios panda de la ciudad de Buenos Aires, en una sesión sin ningun tipo de ediciones ni correcciones. La obra se basó en todo lo que sucede en una noche hasta el amanecer en su primer acto que le da título a la misma y le acompañan 7 canciones más. Un tributo a trovadores, compositores y artistas como Violeta Parra, Tanguito, Eduardo Mateo y Roger Keith Barrett.

-¿Qué nos podés contar acerca de este material que estás presentando?
– El último material titulado “Preludio al alba” esencialmente es una obra cuya apertura representa lo que sucede en el transcurso de la noche hasta momentos antes de la salida del sol, con todas las actividades y responsabilidades que representa el día y su jornada. 

La introducción se corresponde al momento en el cual el oyente entra en un estado de somnolencia hasta quedarse dormido para inmiscuirse en los sueños y así luego, culminada la noche, despertar repentinamente. 

El resto del material son canciones populares en formato preferentemente acústico muy sencillo, un homenaje en particular a dos cantautores sudamericanos, entre tantos desde ya destacables y admirables, Eduardo Mateo y Jose Alberto Iglesias.

Respecto a la parte técnica del álbum, la realidad es que se grabó en un par de horas de una jornada con la ayuda tecnica de Leo López en los estudios Panda. Debo agradecer al Instituto Nacional de la música por el apoyo en la producción del material.

-¿Cuándo arrancó tu proyecto y cómo recordás esos comienzos?
– La modalidad solista comenzó en el año 2020 durante el transcurso de la pandemia como consecuencia de no poder estar en contacto con nadie. 

Me encontré presentando un compilado de fragmentos de piano perteneciente a años previos, que finalmente se titulo y presentó como “Composiciones para piano” una especie de ensayo musical, seguido a ello un sencillo “Atravesando el bosque”. Adentrado el siguiente año,  retomando unas viejas grabaciones caseras que constituían la banda sonora de una novela de un antiguo libro de Camille Flammarion. Ese material llamado “Fantapsi” es mi primer trabajo en solitario y “Preludio al alba” el segundo.

– ¿Qué artistas sentís que marcaron e influenciaron tu camino musical?
– No quiero ser injusto nombrando algunos artistas simplemente por nombres, entre tantas vidas y dedicación inspiradoras, lo que si puedo decirte es que provienen de todas las ramas del arte; muchos de ellos han pasado desapercibidos ante los ojos del mundo.

-¿Tenés próximas presentaciones en vivo? ¿Cuáles?
– La realidad es que en este momento no tengo intenciones de presentar en vivo el material plasmado en lo que se ha grabado. Me encuentro más enfocado en colaborar con proyectos que están surgiendo y en estar creativamente activo. Quisiera poder presentar dos nuevos sencillos que tienen relación entre ellos  y un álbum aparte.

Continuar leyendo

LAS + LEÍDAS