Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Mensajeros

"El reggae es universal"

Cronista: Gentileza: Gaby Salomone | Fotos: Beto Landoni

28 de Junio, 2006

"El reggae es universal"

Disco nuevo, vida nueva para Mensajeros. Con una formación recién estrenada la banda festeja sus 10 años de trayectoria grabando el show que darán este jueves en la Trastienda. Antes, dejaron su impronta en La Bitácora.

“Positivo y para adelante” es la consigna con que Mensajeros Reggae define el espíritu de una trayectoria que ya alcanza los 10 años y mañana los festeja con un show en La Trastienda, que formará parte del disco en vivo que saldrá antes de fin de año. Tal vez con este nuevo trabajo, la banda viene a plantarse con varios de los cambios que vivió en el último año. Uno de ellos se palpó desde noviembre para el lanzamiento de su tercera placa “Luz” . Y fue la llegada de Cristian, el nuevo cantante que vino a ocupar el lugar de Mariano Castro que eligió seguir su camino en solitario. En las antípodas de este renovación se encuentra Yerman (violero) el único integrante que queda de la primera formación de la banda. Ambos le ofrecieron a La Bitácora la mirada del ayer y el hoy, una conjugación (casual) y no menos ideal para hablar sobre del presente.

¿Qué balance hacen de los 10 años?

Positivo, siempre para adelante. De un menor a mayor. Siempre fue un progreso en lo musical, en lo humano, en lo organizativo. También en la edad, en la madurez. Tenemos algún bache, como todo. Pero siempre se sale adelante.

Pasaron por varios estilos de reggae hasta llegar al actual...

Yerman: Siempre la idea fue darle mucha importancia a las voces. La idea de los tres cantantes, turnandose de ados para los coros. Esos siempre se mantuvo. Savo cuando éramos dos. Ahora somos tres. En cuanto a lo musical, empezamos a menter un poco de reggae más viejo, rock steady, algo de soul, disco rock, pero no mucho.

¿Tiene que ver con la exploración o con la evolución ...?

Yerman: Es meterse en caminos más complejos, enriquecer nuestra música. Es buscar cosas nuevas, pero en las más viejas del reggae. En Jamaica se esccuchaban las radio de EE.UU. donde sonaba el jazz, country, etc. Y tenemos música con esa influencia. Es un poco ir a las raíces... a sus influencias, mezclar cómo se hizo. Tratar de aprender de dónde salió el reggae para hacerlo de la mejor manera.

Cristian: Es tratar de ir más lejos. Acá el origen está asimilado de otra manera. Porque tratan de indentificarse con una sola cosa. Y en realidad eso está armado de otro cosa. El ritmo, armonía, etc.

¿Qué opinan del reggae “popeado”, piensan que es un recurso para que sea más aceptable en el mercado...?

Violero. Nos encanta. El tema es el error de ponerle el rótulo. Nosotros nos damos cuenta si está hecha bien, o si se hace para vender. El reggae es un ritmo monótono. Para mi trabajan a la par. Y es lo que se hace en este momento. El público de reggae es muy fánático. Se les mete mucho en la cabeza y no escuchan otra cosa que no sea reggae.

Cristian: Acá se sectoriza mucho al reggae, se piensa que el reggae es tal o cual cosa. Pero es un género que va mucho más allá.

¿Cómo preparan el show, teniendo en cuenta que grabarán?

Yerman: Mucho ensayo, 8 horas por semana. Armando la dinámica. Habrá temas nuevos, sacando otros de los primeros disco. Sobre los invitados está complicado, el cantante de los Cafres está de gira. Invitamos a Fidel Nadal. Será un show más largo que el común.

Cristian, ¿Cómo llevas esta historia de llegar con un disco armado?

Para mi es una evolución en el trabajo. Es la primera vez qeu mepasa llegar a una banda e interpretar canciones ya hechas. El cantante ya estaba impuesto en la banda. Por suerte no tuve ningún freno. La relación tiene una química bárbara. Todo es nuevo para mi y lo estoy disfrutando.

¿Sentis diferencia entre los temas ya instalados y los nuevos..?

No, lo único que me resulta diferente es que todo es nuevo para. Las canciones no me costaron, porque disfruté el material a la hora de interpretarlo. Por suerte la voz del cantante anterios no me condicionó. Es un muy buen cantante y con la banda sonaba bárbaro. Lo único fue cambiar el registro, el tono de los temas para adaptarlo a la voz. En ningún momento hubo un intento por asemejarme.

¿Cómo fue el primer show?

Tocamos un jueves en lujan a las 2 am. (risas). Por lo menos, no me sentí nervioso, los normales,ni estaba acomplejado. En el público muchos sabían y algunos no. Pero lo bueno, es que Mensajeros se impuso como banda, no la cara de un cantante y detrás el grupo.

¿Mensajeros de qué son y de que fueron?

Mensajeros a secas. Ahora igualmente el nombre dejó de tener una relalción directa con las letras. El nombre surgió porque en cada show que hacíamos al jprincipio, escribíamos un mensaje,lo fotocopiabamos y lo repartíamos a la gente. La letra de una canción, poesías, citas de autores, pensamientos, etc. Incluso algunos los proponía la gente. En aquella época quizás si, tenía un sentido más directo el nombre de la banda. Todas las bandas son mensajeras.

El reggae está asociado con la marihuana....

Hay una relación. Pero lo qeu ves, en la tele por ejemplo, en un programa cómico, ponen a alguien fumando y de fondo siempre hay un reggae. Por otro lado también hay un monton de fotos de Marley con un porro. Es remontarse a la historia de jamaica, la económica y social. Allí había un montón de plantaciones, está ligado a su cultura. Pero en el reggae no sólo se fuma marihuana. También está en el punk, en el rock.

También hay un montón de gente que piensa que por qeu haces reggae, fumás. Pero para los rastafaris, el porro es un sacramento, es como una hostia.

¿Están a favor de la despenalización de la marihuana...?

Cristian: si, estoy de acuerdo con la despenalizaicón de la tenencia. Prohibirlo no evita que la gente fume. Tampoco esta bueno que vayas con tu familia y se esté fumando en todos lados.

Yerman: por ahi evita un mercado que favorece la comercialización de eso. De todos modos yo no conozco hechos de violencia generados por los efectos de la marihuana. Sino también deberían prohibir el alcohol y el cigarrillo.

Hay mensaje menos localista en el reggae...

Cristian: yo no veo qeu se esté dispersando. El reggae es unmensaje, no es ismplemente un estilo musical. Lleg a vos pro la música. Que está en la música, en tu forma de pensar, en tu forma de actuar, de ser. La gente todavía no lo aprendió, y muchos lo están haciendo. Y eso depende de la experiencia de cada uno. Está el que sigue el reggae hace mucho tiempo, el qeu se acerca porque está de moda y el qeu se engancha por una letra simplemente. Estaría muy bueno que la gente asimile más lo que uno trata de transmitir con las letras, que lo tome como un mensaje.

Yerman: El reggae es un mensaje universal. Dentro de eso podes tener un monton de cosas. Hasta una revolucion violenta contra la desigualdad, también hay letras de amor, de hermandad, sobre la marihuana. Pero siempre dando un mensaje.
TODAS LAS FOTOS