Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Los Gardelitos

"El mensaje es crecer"

Cronista: Gentileza: Pablo Gabriel Krause | Fotos: Beto Landoni

21 de Junio, 2006

"El mensaje es crecer"

Gardelitos hará tres Obras el 23, 24 y 25 de Junio, por lo que no hacía falta hablar sobre el concierto en esta nota. En cambio, charlamos largo y tendido con Eli Suarez, café de por medio.

Los Gardelitos atraviesan su mejor momento. Hace dos años perdían a su líder y compositor, Korneta Suarez. Sin embargo, hoy están preparando su primer presentación en el Estadio Obras, el templo del rock. Mejor dicho, sus primeras tres presentaciones, porque tras agotar las dos pactadas, se vieron en la obligación de agregar una tercera. Tras la muerte de Korneta, su hijo Eli Suarez tomó la posta de la banda y hoy, como trío, sigue adelante con la historia de Gardelitos.

¿Crees que paradójicamente, la masividad que está tomando Gardelitos puede terminar excluyendo gente en algún punto? Teniendo en cuenta, por ejemplo, el precio de las entradas.

Me parece que es algo que se da de una forma natural. El grupo apunta a hacer cosas distintas y en lugares diferentes, donde tienen otros costos. Seguramente duele más en el bolsillo de la gente, pero es lo que necesitamos nosotros para transmitir lo que queremos decir hoy por hoy. Creo que mucha de la gente que nos sigue a nosotros es bien de abajo, y hacen el sacrificio de juntar los mangos para poder pagar una entrada más cara, porque también entienden que el show va a tener una mejor calidad. Por otro lado, me parece una postura un tanto necia pensar que porque el grupo cobró una vez una entrada, después no puede cobrar otra. Porque muchas veces van a ver otra banda y sí la pagan. Me parece una mentalidad muy negativa, porque no se apuesta a que puedas crecer. No es el mensaje de Los Gardelitos. El mensaje de Los Gardelitos es crecer, como persona. Lo dicen las canciones.

Se dice que cuando ustedes tocaban en el Parque Centenario, tenían problemas por el público que llevaban ¿Siguen teniéndo inconvenientes en cuanto a su gente hoy en día?

No. Por suerte, hoy por hoy, la gente va con la mejor onda. All Boys fue la primera vez que tocamos para tanta gente y fueron diez mil personas en armonía. Me parece que a partir de Cromañón cambió bastante la mentalidad de la gente en el rock. Hubo una toma de conciencia con respecto al cambio que se produjo y hay una responsabilidad asumida. Mismo en el hecho de que los chicos no lleven más bengalas, se notó un cambio. No le estamos dando la razón a los que quieren hacernos creer que nosotros somos los únicos responsables de lo que pasó esa noche.

¿Cómo surgió la necesidad de volver a componer?

No es algo que se plantee. Uno se va haciendo una idea de las canciones que quiere hacer, pero tenés que esperar a que llegue el momento. Vas teniendo una idea de cuáles son las cosas que querés decir, qué sonido querés desarrollar, o qué puede estar faltando para complementar la obra de la banda. Te vas haciendo una idea pero no lo llegás a definir. Tenés que dejar siempre una ventana abierta como para que se defina en el momento. Si sale muy pensando termina siendo artificial.

Cuando hicieron los temas nuevos en vivo, vos dijiste que “Mezcla Rara” fue muy bien recibido, pero que a “Ivonne” le bajaron el pulgar ¿Sentís una presión al momento de componer?

Sí, pero es la misma presión que sentí cuando toqué los otros temas que todos agitaron de una forma exagerada. Es una presión tanto en lo positivo como en lo negativo. La gente por lo general le da más bola a lo que sale mal, porque tenemos esa cosa perversa de ponernos contentos cuando a uno le va mal, y mal cuando a uno le va bien. Fue mucha presión de las dos formas.

¿Temés que a tu viejo lo terminen mistificando? Que digan que cura el asma, o cosas por el estilo…

Bueno con Korneta siempre nos reíamos de lo que se hablaba sobre Rodrigo, porque nos parecía una boludez que lo consideren un santo, cuando el chabón habría sido terrible personaje. Entonces evidentemente cuando se lo toma por ese lado a Korneta, me causa gracia. De todas maneras, es lógico que pase algo así por el cariño que le tiene la gente. Por lo que dejó él en las canciones. Era cuestión de tiempo. Si un pibe se pone la remera con la cara de mi viejo y realmente lo siente no me parece mal. Ahora, si lo hace por una cuestión de moda, me parecería superficial.

En Argentina es muy común la masificación después de las tragedia. Así aparecieron también las remeras de Pappo, de Callejeros. Hoy Gardelitos atraviesa tal vez su mejor momento, con la ausencia del autor de esa obra…

Sí, seguro. Pero no deja de ser un momento especial. Es un momento importante porque es masivo y está llegando a mucha gente, que es lo que se buscó con Korneta. Siempre quisimos que las canciones lleguen a la gente, porque siempre creímos en las cosas que estábamos cantando. Lo peor fue la pérdida de él, pero creo que lo peor ya lo pasamos. Ahora nos queda por delante la composición, que es difícil, pero no puede llegar a ser tan duro como lo que ya pasamos. El de alguna forma está presente en cada una de las canciones y en cada uno de nosotros. Es bueno lo que estamos viviendo hoy, es bueno tener fe en el futuro, recordar el pasado, no quedarse en el tiempo. Es bueno tener raíces y también tener flores. Mirar para adelante sin olvidarte de dónde venís.

¿Creés que la masividad puede llegar a carcomer la escencia del proyecto? La industria busca encasillar, armar un producto, compactarlo, un paquete con moñito y todo.

Eso sólo pasa si la propuesta no es genuina. Depende de la personalidad que tengas como grupo, de los integrantes, y lo que quieras decir. Si es una mentira, a la larga va a saltar la ficha. Nosotros estamos ahora de forma independiente, pero si estuviésemos en una compañía haríamos la misma música que queremos hacer. Fiesta Sudaka [tercer disco de la banda, de 1999] estuvo grabado con Sony y hicimos lo que quisimos. Siempre tuvimos la filosofía de poner lo que es el arte por encima de lo comercial. A veces nos fue mal, otras veces nos fue bien.

En el último tiempo es muy común los comentarios de tipo “si Korneta viviera…”o “Korneta no hubiese permitido…” ¿Cómo lo tomás vos?

A mi me parece muy desubicado. Si yo salgo a decir “Korneta estaría tocando en Obras si estuviera acá”, soy un hijo de puta. No puedo decir eso porque no lo sé. Si otro viene y dice “No, Korneta no tocaría en Obras”, es otro hijo de puta. Seamos realistas, no especulemos con eso. Me parece desubicado, creo que está fuera de la realidad. Los que estamos hoy acá, mal que nos pese, somos nosotros. Y somos nosotros los que tenemos que tomar las decisiones. No podemos especular con eso. Las personas que no estén de acuerdo con las decisiones que tomamos nosotros, que salgan y pongan el pecho. Que no se respalden en la supuesta imagen de que Korneta no quisiera hacer esto.

Hay gente que les recrimina tocar en Obras, ahora Estadio Pepsi Music, porque lo ven como algo comercial…

Seguro que cae mal el nombre, porque una va viendo cómo el rock se va privatizando y a nadie le gusta. Pero uno tiene que adaptarse a lo que pasa hoy por hoy y estar bien arraigado a lo que sus creencias. Para mi, no deja de ser el lugar donde tocó Sumo, o Riff por ejemplo. Lo que pasa con Obras es preocupante. Que no se llame Obras, o que quieran demoler el Luna Park porque dicen que la zona ahora es más cara para construir, es una pérdida de nuestra memoria. Obras ya tiene un nombre y me parece de terror que se llame Pepsi Music. Pero eso no puede ser más fuerte que la historia del lugar en sí. Lo que está dentro mío y lo que el lugar significa para mí. Somos concientes de que el rock se está poniendo cada vez más comercial, pero hay que adaptarse y abrir la cabeza. Sentarse a hablar con el Sí de Clarín no es transar. Uno lo puede usar como lo que es, un medio para comunicarte con la gente. En este momento, Obras es un medio para poder encontrarnos todos y hacer un disco en vivo. No pesa más el cartel de Pepsi.

Había un rumor que levantó mucha polémica sobre el concierto en Ciudad Oculta, que ustedes hacían todos los 25 de Mayo ¿Es cierto que no pudieron tocar por el contrato que firmaron con Pepsi Music?

No, no fue por el contrato. Fue por una decisión de la banda que no se hizo. Es un momento muy fuerte. Es el primer disco que vamos a hacer sin Korneta y es muy importante para nosotros. Eso fue lo que le explicamos a la gente que organiza el festival en Ciudad Oculta, y lo entendieron porque son amigos. Este 25 de mayo la revolución pasó por adentro. La revolución va cambiando de formas y el que cree que pasa siempre por un mismo lugar se equivoca. Me parece feo estar especulando con lo que Korneta hubiese hecho. Es desubicado. Yo tuve la oportunidad de tocar durante 11 años en Ciudad Oculta y me encantaría seguir tocando. Pero grabar el primer disco sin mi viejo es muy importante y quiero concentrarme en eso.
TODAS LAS FOTOS