Maldita Suerte
“Todo lo hacemos con dedicación”
Cronista: Gentileza: Pablo Gabriel Krause | Fotos:
Beto Landoni
05 de Junio, 2006
Maldita Suerte anda de doble festejo. Este año cumplen diez años sobre el escenario, sacaron su tercer disco y desembarcan por segunda vez este viernes en El Teatro.
Los chicos de Maldita Suerte vienen pisando fuerte en este último tiempo. A fuerza de un rock bien potente cumplen su primera década de vida, y a dos años de su primer Cemento, este viernes vuelven a pisar los escenarios del Teatro Colegiales, donde habían estado en Octubre del año pasado. Juanjo es la voz cantante, y guitarrista además, que analiza el momento que atraviesa el grupo y cómo encaran las cosas de acá para adelante.
Vuelven al Teatro, que hoy en día es el primer gran escalón para las bandas. ¿Qué se siente?
“Y, la verdad que muy contento. Venimos a presentar el nuevo disco, y al mismo tiempo festejar los diez años que se cumplen desde que empezamos a tocar. Así que doble festejo, y además volver a un lugar alucinante, tanto para el músico como para la gente”.
El primer Teatro que hicieron fue sin invitados ¿Cómo preparan este?
“Por el momento, hace un mes que estamos ensayando, y por ahora vamos solos. Pero seguro que aparece algún amigo. El primero lo queríamos hacer solos para que no se corriera la bola de quién iba a venir y quién no, que a veces termina restándole importancia al recital y pierde el sentido de lo que realmente es la fecha”.
¿Cómo definen a “Detrás de tu mirada”, su tercer disco?
“Es un disco mucho más rocanrolero que los otros. El segundo era un disco más power y el primero un disco muy crudo, como todo primer disco, porque estás medio verde para grabar y no estás canchero para un montón de cosas. Después con el correr de los discos vas aprendiendo. Por suerte en el primer y segundo disco nos produjo el Chizzo y nos dio una mano muy grande. Lo considero un disco mucho más armonioso, con más melodía y mucho más rocanrolero que los anteriores”.
¿Cómo hacen para plasmar en el disco la diversidad de los siete instrumentos?
“Somos muy hinchapelotas, dentro de nuestra capacidad. Nosotros todo lo que hacemos es con dedicación, muchas veces chocándonos la cabeza contra la pared. Todo es parte del aprendizaje que fuimos adquiriendo a lo largo de los diez años, y seguimos aprendiendo hoy en día”.
Además en el disco va a estar “Necesitamos más acción”, de Riff, que era uno de los temas que venían haciendo en vivo y un tema en homenaje a Pappo, “En tu memoria”.
“Pappo y Riff fueron los ídolos máximos de toda nuestra vida. Cuando hicimos el primer Cemento tuvimos la suerte de que vino Pappo y nos dijo que quería tocar con nosotros. Para nosotros fue un flash. Y hoy, después de todo lo que pasó y de que Pappo no esté más con nosotros, nos parecía como un pequeño homenaje grabar “Necesitamos más acción”. y al mismo tiempo hacer un tema que nos gusta a nosotros y que veníamos tocando. “En tu memoria” es un tema en homenaje al Carpo que ya habíamos adelantado en vivo, y finalmente lo grabamos en este disco. Va a ser como un doble homenaje. Un tema dedicado a él, y un tema DE él”.
Ustedes en algún momento tuvieron la sombra de haber “heredado” bastante público de La Renga…
“Nosotros no renegamos nada de eso. Con los chicos de La Renga hay una amistad desde antes que sean “La Renga”, somos amigos, el Chizzo nos produce los discos, nos da una mano con las guitarras y los equipos y si me comparan con una banda que a mi me gusta, o la banda más grosa de Argentina ¿qué mejor? Bienvenido sea. La gente no compra un disco, ni te va a ver porque seas parecido a alguien, sino porque le gusta la banda. Si a vos no te gusta una banda no la vas a ver, por más de que sea quien sea”.
¿Cómo llevan a nivel banda el tema de la convocatoria y el crecimiento, teniendo en cuenta que si bien tienen tres discos y diez años, en el 2004 estaban tocando en Cemento y en dos años llegaron al Teatro?
“Para nosotros es re loco. Ir por la calle y que un chabón te conozca es inexplicable. Cada vez que tocamos hay más gente y más fanatismo. Conocés gente que se hizo tatuajes, y yo aún tocando en la banda, no sé si me hago un tatuaje. Y sin embargo hay un pibe que viene de Río Negro a vernos en una plaza al aire libre, que si llueve no tocamos, se hace todo el viaje y encima te dice “mirá el tatuaje que me hice”. ¿Qué querés que te diga? Sos un enfermo, chabón”.
Algo que llama la atención es la cantidad de público propio que mueve Maldita, más allá de no ser una banda consagrada.
“Es muy loco para una banda como nosotros, chica y en crecimiento, que la gente salte, cante, se fanatice, se tatue, se haga una remera… no lo podemos entender todavía. Una vuelta hicimos cuatro entradas para un concierto, que formaban la tapa del segundo disco. Y hay un chabón que va a Locuras y se compra las cuatro entradas para tener de recuerdo. Valía quince mangos y ese pibe se gastó sesenta pesos para ver a Maldita Suerte… como dije antes, yo no lo hago, sin embargo, ahí están”.
Bueno, algo tendrán…
“¿Será mi facha?” (risas).
Vuelven al Teatro, que hoy en día es el primer gran escalón para las bandas. ¿Qué se siente?
“Y, la verdad que muy contento. Venimos a presentar el nuevo disco, y al mismo tiempo festejar los diez años que se cumplen desde que empezamos a tocar. Así que doble festejo, y además volver a un lugar alucinante, tanto para el músico como para la gente”.
El primer Teatro que hicieron fue sin invitados ¿Cómo preparan este?
“Por el momento, hace un mes que estamos ensayando, y por ahora vamos solos. Pero seguro que aparece algún amigo. El primero lo queríamos hacer solos para que no se corriera la bola de quién iba a venir y quién no, que a veces termina restándole importancia al recital y pierde el sentido de lo que realmente es la fecha”.
¿Cómo definen a “Detrás de tu mirada”, su tercer disco?
“Es un disco mucho más rocanrolero que los otros. El segundo era un disco más power y el primero un disco muy crudo, como todo primer disco, porque estás medio verde para grabar y no estás canchero para un montón de cosas. Después con el correr de los discos vas aprendiendo. Por suerte en el primer y segundo disco nos produjo el Chizzo y nos dio una mano muy grande. Lo considero un disco mucho más armonioso, con más melodía y mucho más rocanrolero que los anteriores”.
¿Cómo hacen para plasmar en el disco la diversidad de los siete instrumentos?
“Somos muy hinchapelotas, dentro de nuestra capacidad. Nosotros todo lo que hacemos es con dedicación, muchas veces chocándonos la cabeza contra la pared. Todo es parte del aprendizaje que fuimos adquiriendo a lo largo de los diez años, y seguimos aprendiendo hoy en día”.
Además en el disco va a estar “Necesitamos más acción”, de Riff, que era uno de los temas que venían haciendo en vivo y un tema en homenaje a Pappo, “En tu memoria”.
“Pappo y Riff fueron los ídolos máximos de toda nuestra vida. Cuando hicimos el primer Cemento tuvimos la suerte de que vino Pappo y nos dijo que quería tocar con nosotros. Para nosotros fue un flash. Y hoy, después de todo lo que pasó y de que Pappo no esté más con nosotros, nos parecía como un pequeño homenaje grabar “Necesitamos más acción”. y al mismo tiempo hacer un tema que nos gusta a nosotros y que veníamos tocando. “En tu memoria” es un tema en homenaje al Carpo que ya habíamos adelantado en vivo, y finalmente lo grabamos en este disco. Va a ser como un doble homenaje. Un tema dedicado a él, y un tema DE él”.
Ustedes en algún momento tuvieron la sombra de haber “heredado” bastante público de La Renga…
“Nosotros no renegamos nada de eso. Con los chicos de La Renga hay una amistad desde antes que sean “La Renga”, somos amigos, el Chizzo nos produce los discos, nos da una mano con las guitarras y los equipos y si me comparan con una banda que a mi me gusta, o la banda más grosa de Argentina ¿qué mejor? Bienvenido sea. La gente no compra un disco, ni te va a ver porque seas parecido a alguien, sino porque le gusta la banda. Si a vos no te gusta una banda no la vas a ver, por más de que sea quien sea”.
¿Cómo llevan a nivel banda el tema de la convocatoria y el crecimiento, teniendo en cuenta que si bien tienen tres discos y diez años, en el 2004 estaban tocando en Cemento y en dos años llegaron al Teatro?
“Para nosotros es re loco. Ir por la calle y que un chabón te conozca es inexplicable. Cada vez que tocamos hay más gente y más fanatismo. Conocés gente que se hizo tatuajes, y yo aún tocando en la banda, no sé si me hago un tatuaje. Y sin embargo hay un pibe que viene de Río Negro a vernos en una plaza al aire libre, que si llueve no tocamos, se hace todo el viaje y encima te dice “mirá el tatuaje que me hice”. ¿Qué querés que te diga? Sos un enfermo, chabón”.
Algo que llama la atención es la cantidad de público propio que mueve Maldita, más allá de no ser una banda consagrada.
“Es muy loco para una banda como nosotros, chica y en crecimiento, que la gente salte, cante, se fanatice, se tatue, se haga una remera… no lo podemos entender todavía. Una vuelta hicimos cuatro entradas para un concierto, que formaban la tapa del segundo disco. Y hay un chabón que va a Locuras y se compra las cuatro entradas para tener de recuerdo. Valía quince mangos y ese pibe se gastó sesenta pesos para ver a Maldita Suerte… como dije antes, yo no lo hago, sin embargo, ahí están”.
Bueno, algo tendrán…
“¿Será mi facha?” (risas).