Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Sergio Dawi

"La vaca sigue dando leche"

Cronista: Gentileza: Gaby Salomone | Fotos: Beto Landoni

30 de Mayo, 2006

"La vaca sigue dando leche"

A dos años de emprender un nuevo camino como solista, Sergio Dawi, el ex saxo de los Redondos, nos adelanta detalles de las presentaciones de su banda Estrellados y de su pasos por “Dos saxos2”. Y.. si.. hablar del Indio fue inevitable.

Otoñal tardecita porteña de un martes a las 7 pm. Las coordenadas de la cita indicaban que Sergio Dawi nos recibiría en zona neutral, una casona del barrio de Almagro, y así fue. Informal, distendido y sonriente, el músico, que antaño le puso el saxo por más de diez años a los Redondos y hace dos que emprendió su propio camino con Estrellados, se prestó sin preámbulos a la entrevista. Las aclaraciones no fueron necesarias, bastaba su mirada para entender que del pasado ricotero no se hablaría, sin embargo, la charla vagó por un laberíntico clima de recuerdos que hicieron inevitable rozar esa porción de su pasado.

Antes, el saxofonista nos embebió de presente, del ciclo que brindará todos los viernes de junio en el sótano del Bahuen con su ecléctico disco Estrellados, que ya lleva dos años girando. Tampoco faltó la mención a la fórmula “Dos saxos 2” que integró años atras con Damián Nicensón, donde dieron vida a una convivencia de instrumentos tradicionales con los inventados, el video, la actuación y el buen humor.

¿Qué balance haces del disco Estrellados a dos años del lanzamiento?.

Estoy muy contento. Estoy en el viaje de reintrepretar el disco. De darle otra versión. Todavía sigue dando leche la vaca. (risas).

¿Teniendo en cuenta la importancia que le das a la performance en vivo, qué condimento diferente tendrán las presentaciones en el Bahuen?

No tuvimos muchas oportunidades de tocar el disco en vivo desde que salió. Lo que vamos a hacer ahora en el Bahuen es más bien una banda de rock tocando, el lugar es como una rokola, como un puticlub. Así que en realidad todavía me guardo esta posibilidad de darle un plus actoral al show. No es sencillo abordar una puesta. A diferencia de Dos saxos2 donde las posibilidades eran mucho más amplias. En cambio en una banda con batería, etc. Necesito tiempo para pensar una puesta que no sea copia de otras. Si bien, con Estrellados arrancamos sin instrumentos para ver qué pasaba con la química en otro sentido, está latente, pero no hay una historia teatral fuerte.

¿A que se debe la escacez de prentaciones en vivo de Estrellados?

Es que cuando salió coincidió con lo de Cromañón y todo se hizo cuesta arriba. Yo peleo las cosas pero si no hay una facilidad tampoco voy a estar pelando contra los molinos de viento. El año pasado se puso complicado para encontrar lugares. Hubiese querido tocar más. La situación no era fácil.

¿Por qué nunca grabaron un disco con dos saxos 2?

Porque nunca nos pusimos de acuerdo. En el 2002 en el verano fue nuestro último show, donde hicimos una de las puestas más grosas. Grabamos un video de eso que habría que editar, pero no es fácil. Sobre todo cuando haces cosas que no están promovidas por las industria y nos son fáciles de catalogar.

¿En qué género ubicaría la “industria” a Entrellados?

En las disquerías lo ubican dentro del rock. Pero tampoco es eso. En alguna medida la industria está en contra de la variedad, cuanto menos productos mejor.

No parece el disco de un saxofonista...

Es un músico, no es un cantente, no es un saxofonista. Tiene esa cosa heterogénea donde me gusta todo y no me gusta nada. También hay una incursión en la palabra, las letras, que tuvo mucho que ver con la debacle del 2001, hay cosas que en un momento sentí que la música instrumental tenía limitaciones para que yo me exprese, y lo instrumental es pura forma. Necesitaba algo más conciso y qué mejor que la palabra. De alguna manera utilicé la ficción como forma y llega a otro lugar. Y ese fue un poco el inicio de arrancar a escribir. Tenía más cosas para decir con la palabra que con el saxo.

¿Cómo fue volver a tocar con el Indio en La Plata el año pasado?

Fue buenísimo. Teniendo en cuenta que en la parte de camarines, de los técnicos, que en los shows grandes nos conocemos entre todos. Fue reencontrarme con la misma gente. Los que colaboran con el Indio también los conozco. Me sentí muy cómodo, con el lugar ganado, fue una fiesta redonda.

¿Qué opinas de los discos solistas de Skay y del Indio?

... (silencio)... yo creo que unidos somos más.
TODAS LAS FOTOS