Ratones Paranoicos
Nunca fui un rebelde
Cronista: Gentileza: Gaby Salomone | Fotos:
Beto Landoni
16 de Mayo, 2006
A poco del festejo en All Boys, el líder de los Ratones Paranoicos reflexiona sobre sus 20 años de trayectoria. En una charla distendida, el cantante habla de sus comienzos, de por qué siguen tocando, del rock n’roll y del fenómeno rollinga.
La tardecita otoñal se esfuma en la puerta de una casona de Almagro. Bajo sus altos techos, desparramado sobre un enorme sillón bordó, Juanse pide agua. La sequedad de su boca (tal vez producto de una extensa jornada de entrevistas) resalta una voz ronca que contrasta con la amabilidad de su tono al recibirnos. Distendido, se enciende un cigarrillo como delatando la ironía del que ya conoce por donde viene el disparo cuando se enciende el grabador. Y... es que 20 años de carrera no se cumplen todos los días. Sin embargo, la nostalgia es una sombra que no lo atraviesa. Juanse puede hablar de su historia en tiempo presente: “conservamos el espíritu de seguir tocando, no importa cuando, ni donde”. Lo cierto es que será el sábado, en el estadio de All Boys, en Devoto, el barrio que allá por los 80’s acobijó en sus paredes las pintadas con el nombre de una banda que luego se convertiría en el emblema del género stone local: Los Ratones Paranoicos.
¿Hay algo que te quede pendiente ante estos 20 años de historia?
No sé si algo queda pendiente. Es una gran pendiente. (risas). Nada, estamos contentos. Yo creo que lo que se conservó fue el espíritu de la ansiedad de querer tocar siempre, no importa dónde ni cómo, ni a qué hora, ni por qué. Entonces eso facilita mucho todo.
¿Qué moviliza ese espíritu de seguir tocando?
Ese juego permanente del sonido que surge de una guitarra por azar. Y a través de los años comprobar que no hay tanto azar en ese sonido producido. Aprendimos a entender que los sentimientos afloran a través de los sentidos, que no tienen por qué ser cinco, seis, siete o veinte, Sino por la energía que te rodea que tiene mucho que ver.
¿Pensas que la gente lo vive de la misma manera?
Si, no sé, Espero que si. Yo creo que sería un elemento bueno para sobrellevar esto que estamos viviendo.
¿Qué función cumple el rock’n roll ahora a diferencia de los años 80?
Es un refugio de libertad, de paz. Intercomunicación. De humildad. Es la misma función que tuvo cuando arrancamos, pero no acá en Argentina no había. Cuando nosotros arrancamos estábamos hartos de ver toda esa mecanización de la música popular. La falta de espíritu en relación a lo que nos gustaba. Lentamente se fueron incorporando elementos ... desde Madonna, Ricky Martin.. desde los artistas más snob han ido incorporando el rock and roll.
Bueno, ahora hay Rollingas además de Stones...
Y.. con eso pasó lo que tenía que pasar. Tampoco hay que espantarse. Yo soy muy ascripto a Cristo, no sólo en lo religioso. Lo más simple es lo más complejo de entender y de cumplir. No hay nada más simple que amar a tu enemigo, sin embargo, nuestro instinto nos hace no cumplirlo. Aunque sería lo más fácil para resolver todo. Qué enemigo despues de agredirte, vos rezas por él?. Por lo general es muy dificil de lograr. Nosotros aprendimos a respetar y a comunicarnos. Porque evolucionó la tecnología de la comunicación en relaclión a la ciencia y no en relación a lo humano. Hay una falta de comunicación entre los pobres y los ricos. En base a eso no pensamos mucho.
¿La masificación contamina un género?
Justamente de eso es de lo que el rock an roll al igual lque el blues está exento. Hay un video de B.B. King que hizo con E. Clapton que es justamente eso. Quien es el chofer ahí?. Clapton. Pero no acepta su rol de chofer. El lugar donde se generó todo cobra una dimensión muy importante. La esclavitud en EE.UU. se terminó no porque amaban a los negros sino porque mantener a los esclavos era caro.
¿Qué concesiones no volverías a hacer?
Fuimos realistas. Si en algún momento tuvimos que hacer algunas cosas para tener difusión que sabíamos que de otra manera no hubiérmos alcanzado, lo hicimos. Uno puede creer que es muy rebelde, pero en realidad estás haciendo una concesión con la rebeldía. Es una profesión ya. Yo nunca fui rebelde, mis viejos siempre me aceptaron. En tal caso me pude haber rebelado con lo que me parecía injusto.
¿Qué diferencia el disco en en vivo “Inyectado de Rock’n roll” del anterior?
Es otro sonido. Es otro show. Yo creo que los discos en vivo más que nada una actualización documental de la actualidad de la banda en el escenario. Reconozcamos que uno no siempre tiene acceso a eso. Son 20 años y muchas generaciones que tenían 20 años cuando empezamos ahora tienen 40.
Entonces está pensado para aquellos que ya no van a un recital...
Uno va construyendo un camino y a veces ese camino está mucho más relacionado con tener un trabajo, formar una familia, no hay tanto contacto. Uno a los 20 años tenía una actividad que muchas veces también es vamos a ver tal show. Y eso cambia, sobre todo acá en la Argentina., donde ya tenes otras responsabilidades que te aleja. Pero siempre está el hijo, del que ya pasó esa etapa y se encuentra con un disco nuestro. No es muy diferente lo que está pasando ahora de lo que pasó antes.
¿Cómo puede influir lo que hacen ustedes para los que llegan ahora?
Y.. nadie inventó el termómetro. El termómetro siempre existió. Apareció uno que dijo vamos a hacer esto que está y materialicemosló en algo que ya está. Lo que pasa es que nosotros no descubrimos nada, el rock and roll estaba inventado. Pero teníamos un gran necesidad de eso y no había referentes.
¿Hay algo que te quede pendiente ante estos 20 años de historia?
No sé si algo queda pendiente. Es una gran pendiente. (risas). Nada, estamos contentos. Yo creo que lo que se conservó fue el espíritu de la ansiedad de querer tocar siempre, no importa dónde ni cómo, ni a qué hora, ni por qué. Entonces eso facilita mucho todo.
¿Qué moviliza ese espíritu de seguir tocando?
Ese juego permanente del sonido que surge de una guitarra por azar. Y a través de los años comprobar que no hay tanto azar en ese sonido producido. Aprendimos a entender que los sentimientos afloran a través de los sentidos, que no tienen por qué ser cinco, seis, siete o veinte, Sino por la energía que te rodea que tiene mucho que ver.
¿Pensas que la gente lo vive de la misma manera?
Si, no sé, Espero que si. Yo creo que sería un elemento bueno para sobrellevar esto que estamos viviendo.
¿Qué función cumple el rock’n roll ahora a diferencia de los años 80?
Es un refugio de libertad, de paz. Intercomunicación. De humildad. Es la misma función que tuvo cuando arrancamos, pero no acá en Argentina no había. Cuando nosotros arrancamos estábamos hartos de ver toda esa mecanización de la música popular. La falta de espíritu en relación a lo que nos gustaba. Lentamente se fueron incorporando elementos ... desde Madonna, Ricky Martin.. desde los artistas más snob han ido incorporando el rock and roll.
Bueno, ahora hay Rollingas además de Stones...
Y.. con eso pasó lo que tenía que pasar. Tampoco hay que espantarse. Yo soy muy ascripto a Cristo, no sólo en lo religioso. Lo más simple es lo más complejo de entender y de cumplir. No hay nada más simple que amar a tu enemigo, sin embargo, nuestro instinto nos hace no cumplirlo. Aunque sería lo más fácil para resolver todo. Qué enemigo despues de agredirte, vos rezas por él?. Por lo general es muy dificil de lograr. Nosotros aprendimos a respetar y a comunicarnos. Porque evolucionó la tecnología de la comunicación en relaclión a la ciencia y no en relación a lo humano. Hay una falta de comunicación entre los pobres y los ricos. En base a eso no pensamos mucho.
¿La masificación contamina un género?
Justamente de eso es de lo que el rock an roll al igual lque el blues está exento. Hay un video de B.B. King que hizo con E. Clapton que es justamente eso. Quien es el chofer ahí?. Clapton. Pero no acepta su rol de chofer. El lugar donde se generó todo cobra una dimensión muy importante. La esclavitud en EE.UU. se terminó no porque amaban a los negros sino porque mantener a los esclavos era caro.
¿Qué concesiones no volverías a hacer?
Fuimos realistas. Si en algún momento tuvimos que hacer algunas cosas para tener difusión que sabíamos que de otra manera no hubiérmos alcanzado, lo hicimos. Uno puede creer que es muy rebelde, pero en realidad estás haciendo una concesión con la rebeldía. Es una profesión ya. Yo nunca fui rebelde, mis viejos siempre me aceptaron. En tal caso me pude haber rebelado con lo que me parecía injusto.
¿Qué diferencia el disco en en vivo “Inyectado de Rock’n roll” del anterior?
Es otro sonido. Es otro show. Yo creo que los discos en vivo más que nada una actualización documental de la actualidad de la banda en el escenario. Reconozcamos que uno no siempre tiene acceso a eso. Son 20 años y muchas generaciones que tenían 20 años cuando empezamos ahora tienen 40.
Entonces está pensado para aquellos que ya no van a un recital...
Uno va construyendo un camino y a veces ese camino está mucho más relacionado con tener un trabajo, formar una familia, no hay tanto contacto. Uno a los 20 años tenía una actividad que muchas veces también es vamos a ver tal show. Y eso cambia, sobre todo acá en la Argentina., donde ya tenes otras responsabilidades que te aleja. Pero siempre está el hijo, del que ya pasó esa etapa y se encuentra con un disco nuestro. No es muy diferente lo que está pasando ahora de lo que pasó antes.
¿Cómo puede influir lo que hacen ustedes para los que llegan ahora?
Y.. nadie inventó el termómetro. El termómetro siempre existió. Apareció uno que dijo vamos a hacer esto que está y materialicemosló en algo que ya está. Lo que pasa es que nosotros no descubrimos nada, el rock and roll estaba inventado. Pero teníamos un gran necesidad de eso y no había referentes.