Atraco
Atraco, vestigios del legado stone español
10 de Junio, 2019
El grupo madrileño desembarca en Berlina Vorterix y trae su rock and roll de fuertes lazos con la Argentina.
“Cuando un músico se sube un escenario es en el momento en el que se siente él mismo”, cuenta Diego Rodríguez, cantante y guitarrista de Atraco, y resume parte de la filosofía del conjunto. Formada en Madrid en 2012, la banda cruzó el océano para presentar su álbum homónimo, un debut en el que aflora todo su rock and roll de ADN stone y argentino, reforzado en las colaboraciones de Juanse, Julián Kanevsky, Ariel Rot y Alejo Stivel. Si los Stones son una manera de entender la vida, para Diego, ver a Keith Richards tocando con su Telecaster en Sol abierto y dando sus guitarrazos al aire es uno de los recuerdos que tendrá para siempre. “Los Stones son una maquinaria que nunca se rinde, siempre está despierta, avanzando, inventando algo nuevo y con ganas de más”, cuenta el frontman del grupo a Revista El Bondi.
-¿En España fue fuerte la influencia stone?
Diego Martínez: Sí, pero yo creo que esa influencia está en todo el mundo. Los Stones tocaron por primera vez en España en 1978 y revolucionaron a una Barcelona que acabó con disturbios en los aledaños del concierto. Franco había creado una sociedad en la que la censura ya no estaba sólo impuesta por el Estado, sino por los propios españoles. Por suerte surgieron bandas que se plantaron y le dieron color a una España que vivía en blanco y negro. Mucha gente piensa que La Movida dio color a este país, nosotros creemos que fueron Tequila, Burning, Leño, y Moris.
-¿Qué otros y artistas estuvieron presentes en la historia de la banda?
- Muchos, pero creo que es bueno destacar las influencias argentinas. Tequila y Los Rodriguez son de las más conocidas, pero también llevamos años escuchando algunas que en España son más desconocidas como Ratones Paranoicos, Riff, Viejas Locas, Soda Stereo y Sui Generis. Son bandas que nos han marcado y que nos han descubierto muchos matices a la hora de darle una vuelta a los fraseos, a componer y a contar historias en castellano.
-¿Cómo empezó el intercambio musical con Argentina?
-Hemos tenido un gran componente de cosas que siempre desembocaban en Argentina y creo que este disco ha hecho aún más grande esa unión. Luca Frasca, el pianista que grabó los teclados, trabajó con Pappo mucho tiempo. Ese fue el primer nexo y, de ahí en adelante, se sumaron las colaboraciones de Juanse, Ariel Rot, Alejo Stivel y Julián Kanevsky, todas personas a las que admiramos y que afortunadamente podemos llamar amigos. Con todos tenemos una relación sana y creemos que de algún modo ven en nosotros el reflejo de su ilusión cuando comenzaron.
-"Y déjala atrás" es un testimonio de esa unión, con Juanse como representante ¿Cómo fue el proceso de grabación y preparación del tema?
-Fue todo muy fácil, porque hablamos el mismo lenguaje, el del rock and roll. Juanse leyó muy rápido lo que le faltaba al tema, metió unas guitarras increíbles y el riff que incorporó junto a su voz le dieron un plus. Además, quiso adaptar un poco la letra y funcionó muy bien. Le salía verdaderamente desde el corazón, con toda la garra del mundo. Es una persona increíble. El video se grabó en el estudio de nuestro productor, Chilo. Es una casa convertida en un estudio de grabación en el que podés hacer un asado o bañarte en la piscina. El ambiente es muy relajado y no hay esa presión de horarios como en otros estudios. Todo es muy distendido y lo hace mucho más fácil. Creemos que ese ambiente en el que nos sentimos como en casa también queda reflejado en la grabación, y fue lo que hizo posible que todas las colaboraciones salieran redondas.
-¿Qué sigue el futuro de Atraco?
-Estamos confirmados para varios festivales en España y también nos hace especial ilusión poder acompañar como banda base en la gira Europea de Juanse es una buena experiencia que tenemos muchas ganas de vivir.
*Atraco se presenta el martes 11 a las 21 en Berlina Vorterix, Federico Lacroze 3499