Circus Dei
Circus Dei: "La nostalgia juega siempre en nuestras canciones"
19 de Septiembre, 2018
La banda presenta su nuevo trabajo e invita a viajar al interior de sus canciones para coquetear con el pasado.
Uno le da play a La Línea, lo nuevo de Circus Dei, y siente que puede viajar en el tiempo para revivir la estética de décadas anteriores, como fueron los 80 y 90. “Sentimos que la nostalgia juega siempre en nuestras canciones”, asegura el baterista "Puchi" Carrera y argumenta que no sólo lo musical remite a aquellos tiempos, sino que también las letras. “Nos gusta mucho la estética de esa época e inevitablemente nos influye a la hora de crear”. Asimismo, grupos como Serú Girán o Pink Floyd también se cuelan y pican en punta a la hora de encontrarnos con el pasado. “Tenemos influencias de bandas actuales, pero que tienen sonido ochentoso o noventoso, por lo que a la larga estamos en la misma”.
-¿Cómo fue la producción de La Línea?
-Fue un gran trabajo en equipo, junto a Aníbal "Chiche" Buonacorso en su estudio maravilloso, Deja Vú. Nos cambió la manera de construir la música, ya que nunca nos habíamos propuesto realizar un disco donde tuvieramos que tomar todas las decisiones artísticas sin limitaciones. Sin dudas, nos hizo romper muchas barreras que tuvimos en grabaciones anteriores. Nos dimos a nosotros mismos la posibilidad de experimentar, dada la experiencia de grabar años atrás un disco y con todo el aprendizaje que tuvimos en esa oportunidad.
Como promoción del trabajo, se pudieron ver en las redes sociales fragmentos de canciones jugando perfectamente con reconocidas visuales del cine: así entonces “La línea” se emparentó con Dragon Ball; “Ballet cósmico” con el premiado capítulo "San Junipero", de Black Mirror; y “El suplicante” con el filme Perdidos en Tokyo.
“Si bien alguno es más cinéfilo que otro, entre los cuatro coincidimos que el arte visual es la mejor amiga de la música. Eso incluye alguna que otra escena que sentimos que conecte bien con la canción que suena. Así fue como lanzamos algunos fragmentos de películas o series con temas del disco nuevo”, explica el baterista.
-¿Qué película podría definir a Circus Dei?
-Creo que pueden ser 2001: Odisea en el espacio, Perdidos en Tokyo o Blade Runner, por decir algunas que nos gustan mucho.
-Lo visual ocupa un lugar muy importante, ¿cómo se fue generando esta faceta?
-Siempre fuimos muy fanáticos de los shows que lograban unir lo visual con la músical, Pink Floyd justamente es un gran ejemplo. Creemos que le dan al espectador una experiencia mucho más inmersiva. Después de varios años de acumular ideas y esperar el momento, ahora tenemos la posibilidad de poder realizarlo junto con un equipo tremendo, que nos da libertad a la hora de experimentar y crear cosas muy copadas.
Para seguir con la nostalgia, "El sueño de Kevin", del disco anterior (Trasnformación, 2014), cuenta con un video que recopila publicidades de (¡sí, adivinaron!) los 80 y 90. De hecho, se convirtió en el tema con más repercusión de Circus Dei.
"Nos sorprendió mucho porque es uno de los más antiguos y a la vez uno de los más queridos por la gente. No nos esperábamos que se convierta en el ‘hit‘ de la banda, tampoco fue el primer corte de difusión", dice Carrera.
"El video lo armamos y editamos nosotros, se nos vinieron a la cabeza todas esas publicidades que veíamos de chicos, que nos mostraban una bajada de línea que te vendía mucho más que un producto, y decidimos volcar todo eso. Nos divertimos mucho haciéndolo y creo que es esa esencia la que te hace engancharte”, agrega.
-La Línea se presenta este 21 de septiembre en Caras y Caretas, ¿cómo se viven los días previos?
-Con mucha adrenalina y felicidad, porque será un show importante para nosotros, tanto por lo mucho que nos gustó el resultado del disco y por la idea de llevar toda esa energía al escenario por primera vez, como por la puesta en escena especial que venimos preparando que van a darle una magia extra. Es algo que no hicimos nunca hasta el momento, requirió mucho laburo y tiempo. Estamos en todos los detalles, armando los contenidos visuales, trabajando con el equipo de operadores todo lo que va a ser la sincronización entre visual y sonido.
*Viernes 21 de septiembre en Caras y Caretas, Sarmiento 2037. A las 21.