BAEST
Baest quiere dominar el mundo
25 de Julio, 2018
Todos los integrantes de la banda danesa adelantaron los detalles del disco debut que están a punto de lanzar y expresaron su satisfacción por el meteórico crecimiento que vienen experimentando.
La cuna escandinava de metal extremo es sencillamente inagotable. Desde la década del 80 los grupos más pesados y oscuros del planeta vienen surgiendo del norte de Europa, y Baest no es ni más ni menos que uno de los más nuevos y jóvenes exponentes de este extraño fenómeno. El quinteto formado en Aarhus, la segunda ciudad más grande Dinamarca, tiene menos de tres años de historia y ya cuenta con un reconocimiento internacional que transforma a Danse Macabre, el álbum que saldrá a la venta el 17 de agosto, en uno de los lanzamientos más esperados del 2018.
Referencia obvia a la vieja escuela del death metal nórdico, con reminiscencias de grandes clásicos del género como Bloodbath, Grave, Entombed o Dismember, el conjunto conformado por Simon Olsen (voz), Svend Karlsson (guitarra), Lasse Revsbech (guitarra), Mattias Melchiorsen (bajo) y Sebastian Abildsten (batería) ya conquistó a las masas metaleras en los multitudinarios festivales de Roskilde y Copenhell en 2017, y en 2018 pretende confirmar la explosión de su popularidad de la mano de su primer CD de estudio.
-Baest parece ser un gran compendio de clásicos del metal extremo, ¿es así?
Svend Karlsson: -Tratamos de mezclar el sonido de nuestros héroes del death metal junto con nuestra propia idea de cómo debería ser este estilo. Termina siendo un sonido crudo, infundido con un pedal Boss HM-2, condimentado con uno de los guturales más enfurecidos del mundo.
Simon Olsen: -En Danse Macabre las líricas giran alrededor del concepto de los siete pecados capitales, que es una imagen de la travesía de la vida hasta la muerte.
-¿Qué significa haber tocado en festivales tan grandes siendo una banda tan joven?
Sebastian Abildsten: -Es increíble la velocidad con que todo viene sucediendo. Es gratificante, considerando la cantidad de trabajo que ponemos en el grupo, es un gran reconocimiento.
-Danse Macabre parece ser una obra conceptual, ¿de qué trata el disco?
SK: -Es la gran historia de la transición de la vida hacia la muerte. Evoluciona a partir de la idea conceptual de “Totentanz” (NdlR: pieza sinfónica para piano y orquesta compuesta en el Siglo XIX por el húngaro Franz Liszt, que retoma la tradición medieval de las “Danzas de la muerte”). Es un relato apocalíptico que trata sobre el caos insondable y la autoridad de los siete pecados capitales.
-¿Cuál es la canción favorita de este álbum de cada uno?
Lasse Revsbech: -La mía es “Ego te absolvo”.
Mattias Melchiorsen: -La mía también. Es un tema muy especial, con una dirección muy nueva para nosotros. Me gusta la forma en que los riffs principales dominan la canción, y las demás partes se van amoldando a eso. ¡Y el trabajo vocal es una locura! Sin embargo, es muy difícil elegir entre todos nuestros bebés, me gustan todas.
SO: -La mía es “Atra Mors”. Es lenta y con mucha onda. Combina todos los aspectos copados del death metal.
-¿Cómo logran la increíble conexión que ocurre entre ustedes y su público en los recitales?
LR: -¡Es energía pura! Surge naturalmente cada vez que pisamos el escenario, y es la característica más importante de Baest. Simplemente nos encanta.
-¿Podremos verlos pronto en la Argentina?
SO: -Con suerte, tendremos la oportunidad de ir a Sudamérica cuando nos embarquemos en nuestra misión para dominar el mundo.