Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

El Tri

“Lo único que me falta es morir“

Cronista: Gentileza: Sebastián Barrera | Fotos: Beto Landoni

19 de Enero, 2006

“Lo único que me falta es morir“

Hacía seis años que los mexicanos El Tri no visitaban el país. Con 37 años en la música y 40 discos editados, Alex Lora se presta a una entrevista bien chida, y bastante cabrona para toda la raza valemadre de la Argentina.

Era el mediodía y Alex Lora parecía recién levantado de la cama. Nos recibió, nos saludó con la mejor cara de sueño y pidió un té. Claro, los tiempos cambian pero, ¿quién no se toma un té un sábado a esas horas de la “madrugada”? Lora lleva 37 años en la música y el papel de rock star le sigue quedando bien. Arriba del escenario parece un pibe. Abajo, cerca de un grabador, es él, la persona. De visita por la Argentina, el líder de la banda de culto mexicana, El Tri, nos dejó grabarle un par de preguntas. Ahí va, ¿listo? “Vamos nomás” responde. Clic y…REC.

¿Cómo haces para seguir después de 37 años en el rock?

- Principalmente porque la raza, el público, se desahoga y se siente libre cuando está rockanroleando con El Tri, es como si se liberaran. Nosotros también lo hacemos cada vez que tocamos, nos liberamos. En ese momento nos vale madre nuestras frustraciones, nuestras broncas sentimentales y familiares, nuestros complejos. Nos sentimos libres al gritar “que viva el rock and roll”. Y eso es lo que pretendemos transmitirle al público, si ellos también se desahogan gritando con nosotros se van a poder sentir libres, eso nos motiva para seguir tocando. Yo sigo sintiendo exactamente lo mismo que sentí hace 37 años cuando recién empecé.

¿Cuantas generaciones se pueden encontrar en tus recitales?

El Tri a retratado en su música a cuatro generaciones. Hemos conocido chavas y cabrones que han dicho que se han casado con la rola “Pobre corazón”, es su tema y la ponen al hacer el amor. El chavito que los acompaña a escuchado al Tri desde que estaba en su panza. De hecho, fue él el que los lleva a la tocada, ellos ya no acostumbran a ir al rock and roll, pero su chavito quiere ir. El Tri tiene seguidores desde chavitos desde dos años que apenas pueden balbucear las rolas hasta señores de 80 años. ¿En qué cambió su música en 37 años?

- Ahorita tocamos menos feo que antes (ríe). Lo principal es que nuestra música es cada vez mas técnicamente interpretada. Y el mensaje de nuestras canciones es mucho más directa.

¿Pero hasta cuando seguir?

- El destino de cada persona está trazado. Uno lo único que hace es seguir el camino que Dios le trazó, pues uno nunca sabe cuando va a terminar. Yo cuando empecé a rocanrolear no sabía que iba a estar 37 años y grabar 40 discos. En ese momento dije: “¡Me vale madre todo y que viva el rock and roll!” y hoy sigo diciendo lo mismo. Si algún día dejara de sentir el mismo desahogo, la misma libertad al tocar, en ese preciso momento dejaría de hacerlo.

¿Nunca te cansaste y quisiste dejar todo?

Nunca he pensado en colgar el arpa. Ahorita después de 37 años me siento mucho más capacitado para tocar el instrumento principal de la música del Tri, que es el público. Nosotros podemos estar tocando horrible, pero si ellos están participando y cantando esta todo madre. O quizás podemos estar tocando precioso pero si ellos no participan no sirve de nada. Entonces, luego de tantos años de tocar me siento mucho mas capacitado para involucrar a la raza en lo que hago.

¿Como ves al rock de México?

- El rock and roll mexicano es igual de bueno o igual de malo que el que se hace en cualquier parte del mundo. Simplemente tiene el valemadrismo del mexicano, que es como el argentino. México tiene el sentir del argentino. Yo pienso que eso nos identifica, nos hace tener algo en común. Somos los rockanroleros de América. En otros países les gusta el rock pero también son más charangueros, salseros y otra onda, mientras que los argentinos y mexicanos somos más valemadrosos, prendidos con su música.

¿Seguís llevando una vida de rock star?

Lo que pasa es que antes era mucho mas atascado. Ahora también soy bastante acelerado, pero trato de programarme. Ayer nos invitaron a cotorrear a un lugar y en otro momento nos hubiéramos quedado hasta las cinco de la mañana, porque sabia que hoy iba a estar todo el día con entrevistas. Ahorita acabo de cumplir 26...26 en este huevo, 26 en este y uno colgando! Sigo teniendo una vida acelerada, pero trato de controlarme.

Te han elogiado con una estatua, con tu propio día y las llaves de Miami, ¿cómo se explica tanto respeto de la gente?

El 10 de noviembre es el día de Alex Lora en Miami, donde también me dieron las llaves de la ciudad, aunque después de que me las dieran…¡cambiaron la chapa! Hace muy poco se acaba de poner la estatua de Alex Lora en Los Angeles ya que el 15 de septiembre fue el día de la revolución mexicana. Yo fui a dar el grito a la plaza México en, y se puso la estatua. Lo que es chingón de la estatua es que no vino un cabrón y dijo: “vamos a poner la estatua de este pendejo por lo que hizo”, sino que los fans rockanroleros quisieron hacérmela. Ellos se pusieron a recolectar llaves para juntar 200 kilos de bronce para hacer la estatua. Para mi es algo muy cabrón porque está en la plaza México de Los Angeles y en ella está el ángel de la independencia, Pancho Villa, la virgen de Guadalupe y…¡Alex Lora! (Ríe)

¿Te mereces todo eso?

- Eso es gracias al cariño que la raza le tiene a mi música. Normalmente cuando te hacen un conocimiento como este es porque ya te quebraste. Se siente el cariño de la gente y eso es algo que me hace sentir muy chido.

¿Qué te falta por hacer?

Creo que lo único que me falta es morir.
TODAS LAS FOTOS