Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Monovisión

Entre el pasado y el presente

Cronista: | Fotos: Gentileza prensa

06 de Noviembre, 2017

Entre el pasado y el presente

A días de su presentación en The Roxy Live, Pil Del Villar explicó más detalles sobre el disco y los inicios de la banda.

Bajo las influencias de Led Zeppelin, Black Sabbath y The Who, pero también de The Black Keys o The Dead Weather, la banda argentina Monovision adoptó el estilo de grandes artistas clásicos pero combinados con un aire más actual, ambos fusionados en melodías del blue rock. El cantante y guitarrista Pil del Villar, quien tocó varios años junto al aclamado Jimmy Rip, brindó declaraciones sobre el exitoso presente del grupo a días de la presentación en The Roxy Live.

-¿Qué nos podés adelantar de su presentación en The Roxy Live?

-Vamos a hacer el lanzamiento de nuestro primer LP (homónimo), con un show muy especial, una puesta en escena que nunca hicimos y algunos grandes invitados. Editado por Level Music, el disco ya se puede escuchar en todas las tiendas digitales. También se puede conseguir en vinilo (lo sacó Stereopolis Records) en la fecha y en disquerías amigas, como Exiles Records (Palermo). 

-Además, te hiciste cargo de la ilustración del disco.

-Luego de haber hecho las tapas de los singles de “Recuerdos del Futuro” y “Sálvese Quien Pueda”, con una estética Art Decó, pero de manera digital, venía el desafío de hacer una buena tapa de disco, ya que también iba a salir en vinilo. Me puse a dibujar varios días, probando un montón de ideas diferentes. Al encontrarme medio mareado, le pedí a mi amigo Roy García (ganador de un Grammy por la tapa de Fuerza Natural, de Gustavo Cerati) que me ayudara a destrabarme. Mirando los bocetos, me dijo: “¿Eso qué es? ¿Un edificio que sale de adentro de una banana? ¡Esa es la tapa!”. Así que me volví a casa corriendo, a dibujar mil bananas y edificios para después darle el look “aerógrafo vectorial” (risas).

-¿Qué idea buscaste transmitir?

-Creo que el concepto principal es algo viejo-nuevo, moderno-clásico, retro-futurista, pasado-presente, lo mismo con la música y el nombre de la banda: Mono (origen), Visión (futuro). Ese tire y afloje es lo que veo dentro de todo lo que pasa en la propuesta de la banda. También esa idea de la banana como objeto de deseo del mono me copó, y de que dentro de ese packaging inmaculado, que tiene la banana, salga algo tan sucio del progreso del hombre o evolución del mono.


-Tanto vos como Sebastián Scala integraron Don Adams. ¿Qué los motivó a unirse para crear Monovision?

-Con Sebas tocamos juntos desde que no sabíamos hacerlo, cuando teníamos 14 años. Nos estaba faltando tocar a mucho volumen, entonces armamos Monovision. Aprendimos juntos y estuvimos en mil bandas, y siempre nos resulta muy fácil. Nos gusta casi la misma música y tenemos la misma idea musical.

-Hablando de Don Adams, ¿qué recuerdo te quedó de aquella época?

-Fue la primera vez que grabamos en estudios profesionales. Pudimos tocar en escenarios grandes y hacer cosas muy copadas, que nos enseñaron un montón de cosas que, por suerte, ahora creo que hacemos mejor. Por mi parte, cuando se disolvió Don Adams, empecé a tocar con Jimmy Rip, y también con Gori (Fantasmagoría/Fun People), con quien hicimos una banda de country-rock, Hermanos de distinto Padre & Madre.

*Txt: Micaela Robles
*Jueves 9 en The Roxy Live, Niceto Vega 5542. A las 20.

 

 

TODAS LAS FOTOS