Vudú
Ike Parodi: "La mugre es necesaria"
27 de Octubre, 2017
Con su nuevo disco, los rosarinos de larga trayectoria en el rock lograron su mejor sonido.
Con 16 años de carrera, Vudú se perfeccionó en el fino arte de hacer rock & roll. Lo demuestra su nuevo disco, Laberinto (2017), que cuenta con 11 canciones y que implicó un proceso de dos años, que tuvo su culminación en Monsterland, el estudio del reconocido ingeniero de sonido Alvaro Villagra. De acuerdo a al grupo, en este trabajo lograron el mejor sonido de su trayectoria. “Se debe a los años y a la experiencia. Con el tiempo, vas aprendiendo a encontrarle la vuelta”, reconoce Ike Parodi, cantante del cuarteto rosarino.
En cuanto a propuestas, el material en cuestión se caracteriza por ser ecléctico, rasgo que lo diferencia de sus antecesores: Vudú (2002), Sueños Eléctricos (2005), Picaseso (2006), La Corta de la Mediocridad (2011) y Tocamos igual blues band (2015). Conviven, entonces, de manera equilibrada tanto el rock (“Furia”, “Laberinto”) como el pop (“Vos te acordas”, “No es lo mismo”). O como resume Parodi: “Hay de todo. Es lo que sale de nuestras cabezas. La banda es ese el lugar donde depositamos todo lo que tenemos en la cabeza”.
-El disco ya tuvo su correspondiente presentación en Rosario, ante un Vorterix completo. ¿Cuál es el balance que haces de la fecha?
-Estuvo buenísima. Hay mucho laburo de armonía, coros, voces, entonces, requerimos de más voces, así que estuvieron dos coristas ayudándonos esa noche. Lo ensayamos mucho con dos teclados, dos coristas.
-¿Los años hacen más fácil trasladar la producción del disco al escenario?
-Sí, pero requiere mucho ensayo...
-¿Pero es la idea, que suene lo más fiel posible al disco?
-Sí, pero tampoco nos rasgamos las vestiduras por sonar de esa manera, porque a mí tampoco me gusta. La mugre es necesaria en el vivo. Ese porcentaje mínimo de error es necesario para transmitir.
-En Rosario están por demás establecidos, pero en Buenos Aires nunca terminaron de establecerse. ¿A qué se debe?
-Se lo atribuyo a la constancia de trabajo, que es difícil a la distancia, y que involucra prensa, shows, poder mantener la técnica. O sea, hay veces que se viene como se puede.
-Con 16 años de carrera y seis discos publicados, ¿por dónde pasa la asignatura pendiente?
-Sería lograr trabajar de la manera más profesional, organizada, para poder subsistir como banda e individuo. Llegar lo más lejos que podamos. Que nos escuche la mayor cantidad de gente posible, viajar, andar, vivir con la música. Lo mejor que nos podría pasar es poder dedicarnos de lleno a esto, a la música, a grabar discos. Dedicarle el mayor tiempo posible para hacerlo de la mejor manera.
*Sábado 28 en The Roxy Live Niceto, Vega 5542. A las 23.