Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Gustavo Galindo

"Necesitamos artistas que no tengan miedo de decirle la verdad al poder"

Cronista: Fernanda Miguel | Fotos: Gentileza prensa

31 de Agosto, 2017

"Necesitamos artistas que no tengan miedo de decirle la verdad al poder"

El cantautor mexicano llega al país para presentar su repertorio ante el público argentino. Antes de eso, charló con El Bondi y dio detalles de lo que será su segundo disco.

Gustavo Galindo creció con influencias mexicanas y estadounidenses por el origen de sus padres, algo que lo marcó a la hora de componer y lanzar su carrera. “Creo que haber crecido entre México y Estados Unidos me formo tanto como ser humano como cantautor. Tener la posibilidad a Bob Dylan y León Gieco o Soda Stereo, U2, The Strokes y Cuentos Borgeanos me abrió mucho las posibilidades de que se podría lograr en cuanto a componer”, comenta. Ahora, mientras se encuentra por lanzar su segunda placa titulada Renacer, volvió a su tierra de origen en donde planea echar raíces. 

-Viviste un tiempo en Los Ángeles y ahora volviste a México, ¿a qué se debió este cambio?
-Después de graduarme en el 2004 viví en Los Ángeles porque estaba en una banda que se llamaba Blue Judy. Cuando grabé mi disco solista en español ir a México siempre fue mi meta. Quería tener más acercamiento con México y descubrirlo ya como adulto. Nunca pensé que iba a vivir ahí pero ahí es donde influyen las cuestiones del corazón. Me enamoré y eso fue mi razón porque me quede ya viviendo allí. 

-Para tu primer trabajo, Entre la ciudad y el mar, contaste con la producción de Gustavo Santaolalla, ¿cómo llegaste a él?
-Llegue a trabajar con Santaolalla porque mande un demo de 5 canciones a su oficina de Surco en L.A. Un día que estaban limpiando la oficina de lo cientos de demos que les llegaban pusieron mi disco y les gusto. De ahí Adrián Sosa le pasó mi disco a Gustavo y le dio la luz verde de llamarme. 

-¿Por qué decidiste trabajar de modo independiente para tu nuevo disco? ¿Qué es lo que no te “atrapa” de la industria?
-Cuando firmé para Universal en el 2010 era el comienzo del cambio del mundo musical. Me gustó la experiencia de estar en una disquera pero llego el momento donde pensé que era demasiada burocracia y poco arte. Cuando me salí decidí que iba a hacer un disco sin darle respuesta a nadie, de volver hacer arte y proponer algo diferente. 

-¿Cuáles son las diferencias que el público se va a encontrar entre un disco y otro?
-Creo que con este disco el público que va encontrar un sonido más original, más unido. En el álbum anterior trato de complacer a todos y este disco tiene un estilo más marcado de unir esas partes mías del country y folclórico. También ya con una voz más madura y temas más fuertes.

-¿Qué es lo que querés transmitir con Renacer?
-Con Renacer quiero transmitir que todavía hay voces originales en la música. Qué hay artistas que quieren todavía proponer algo que cambian la temperatura del cuarto.

-En el video del corte “Grita al cielo”, hay un claro mensaje político para las distintas realidades de los países latinoamericanos, ¿cómo resultó su repercusión?
-Cuando me imaginaba el video de Grita al Cielo lo veía con esas escenas sociales y políticas que incluyen la historia de América Latina. Junto con el director Antonio Roma logramos aterrizar esas ideas y la locación,  que es una hacienda decaída, fue el escenario perfecto para grabar este tema como símbolo del colonialismo y una Latinoamérica caída por la corrupción y la violencia. 

-Mucha gente critica a los artistas que hablan de política alegando que son dos cosas que no deben juntarse, ¿qué opinión te merece esto?
-Creo que el arte es un escape, porque te ayuda a salir de la vida diaria, te lleva a otro lado y  te provoca, te hace sentir algo y te abre los ojos de las realidades en que vivimos. La gente que dice que no deberíamos hablar de son personas que están conformes con lo que viven. Como decía John Lennon "Living is easy with eyes closed, misunderstanding all you see" que vivir es fácil cuando te tapas los ojos. Por eso necesitamos artistas que no tengan miedo de decirle la verdad al poder. 

-El 1 de septiembre vas a compartir escenario con Abril Sosa, ¿cómo lo conociste?
-A Abril lo conocí en México por medio de Adrián Sosa quien fue el Co-productor de mi disco y el productor de un disco de Abril. Lo conocí y fue como encontrarte con un amigo que no ves desde hace mucho tiempo. Una persona sumamente talentosa con un corazón grande y sencillo.

-¿Qué esperás del público argentino?
-Como es mi primera vez tocando en Argentina no sé qué esperar del público. Sólo estoy agradecido de la oportunidad y espero dar lo mejor de mí para plantar una semilla en los que me vayan a ver para poder volver  y algún día llenar el Gran Rex y después River. ¡¿Por qué no?!

 

 

 

 

TODAS LAS FOTOS