Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

La Fanfarria del Capitán

"Estamos enfocados en la composición del nuevo material"

Cronista: Lucas González | Fotos: Gentileza prensa

11 de Julio, 2017

"Estamos enfocados en la composición del nuevo material"

Con trece años de historia y ya cuatro discos encima, la banda de fusión viaja y viaja, y a la vuelta en agosto presentará su último trabajo en el Konex.

Publicado en 2016, La Giravida es el cuarto disco de estudio de La Fanfarria del Capitán, banda que nació en 2004 y que fusiona folklore de origen balcánico con ritmos latinos. Compuesto por 12 canciones, el flamante álbum fue producido por Diego Blanco (Los Pericos) y Jerónimo Cassagne y contó con más de 40 músicos invitados (España, Macedonia, entre otros). “Estamos también enfocados en la composición del nuevo material, que nos tiene unidos como grupo en cuanto a lo creativo, que es la parte más interesante del proyecto”, sostienen.

Actualmente, se encuentra realizando su séptima gira internacional, que comenzó en junio y que comprenderá un total de 30 conciertos distribuidos entre Alemania, Holanda, Republica Checa, Polonia, Eslovaquia y Austria. Como novedad, anticiparon, irán a grabar con la Amsterdam Klezmer Band una colaboración para su próximo LP, que se lanzará el año que viene. “A la vuelta de la gira tendremos la presentación oficial del disco en el Konex, el viernes 11 de agosto”, dicen, “tremenda fiesta se va a armar, así que todos invitados”.

-¿Qué implica Giravaida como concepto?

-Es una tirada de tarot, en la que las 12 canciones representan cada una de las casas que recorren todo el universo de lo que sucede en la vida de la persona en ese momento. En nuestro caso, los temas forma parte de las giras que fuimos viviendo y representan distintos aspectos del viaje, pero para cada oyente puede tener distintas interpretaciones.

-En el disco colaboran artistas de diversos países, un plus definitivamente. No obstante, ¿cuál ha sido el que más costó acoplar a la propuesta de la banda?

-Realmente, ninguno. Fueron elegidos porque sentíamos que las canciones necesitaban de ellos. Al contrario, podríamos decir que se nos hizo muy orgánico incluir las colaboraciones. En cuanto a la grabación en Macedonia, se trató de la más interesante, por lo que implicó viajar hasta allí y convivir con la Kocani Orkestar. Estuvimos cuatro días y grabamos sin parar.

 

TODAS LAS FOTOS