Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Los Síntomas

"Empezamos de una manera que no resultó"

Cronista: Lucas González - Ariel Andreoli | Fotos: Gentileza prensa

13 de Junio, 2017

"Empezamos de una manera que no resultó"

Después de un origen tradicional, la banda adoptó el synth rock como su nueva piel.

Los Síntomas se formaron, mutaron y se consolidaron, o por lo menos van camino a eso. Y todo esto en apenas cuatros años de vida. Pasaron de ser un grupo tradicional, de estirpe bien rockera, a uno que adoptó como propio el synth rock, teniendo el teclado como caballito de batalla.

Entre risas, el cantante Mariano Álvarez y el guitarrista Pablo García, explican ante este medio cómo ocurrió todo, las idas y venidas, y el anclaje seleccionado. “Empezamos de una manera que no resultó”, plantea García y dice que todo cambió el día que compraron una computadora con una placa de sonido e incursionaron en el Pro Tools. El resultado de esta tremenda búsqueda convergió en su álbum debut y homónimo, publicado en 2016. “Desde nuestro origen hasta el presente, hay un paso bastante grande”.

El proceso de cambio lo abarcó todo. Sin medias tintas. “Antes”, arriesga el vocalista, “hacíamos la canción en la sala de ensayo”. En cambio, ahora lo primer que realizan es la grabación hasta que están conformes con el resultado. “Recién ahí vamos y la interpretamos y vemos qué le falta”. Y explica: “Pensamos de otra manera la forma de componer, ya que cambió profundamente todo en nuestro seno”.

Las doce composiciones que integran el primer disco del grupo reflejan de manera precisa todo lo ocurrido, la prueba y el error, y el amor por un género que también abrazó Gustavo Cerati, entre otros. “Hubo mucho de experimentar”, confiesa Álvarez, pero reconoce que siempre bajo una convicción estoica. Lo que antes hubiera sido impensado, como sumar una batería electrónica, hoy es color más en una paleta cada vez más amplia.

Para García, la nueva piel adoptada por Los Síntomas permitió que surjan nuevas melodías y que la voz empiece, por ejemplo, a jugar otro rol. Inclusive, la guitarra pasó a un segundo plano, apareciendo en contada ocasiones, sólo cuando la canción lo requiere. Lo que para muchos podría ser una herejía, para ellos es parte de su laboratorio interno.

 

TODAS LAS FOTOS