Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Saco

"El humor es una de nuestras bases"

Cronista: Lucas González | Fotos: Gentileza prensa

07 de Junio, 2017

"El humor es una de nuestras bases"

La banda de Juampi Mandelman presenta su primer disco, Libertad y Presupuesto. "Es súper ecléctico y además de eso tiene mucho de groove", concede.

Desde 2013, Saco estableció lo que fueron las cimientos de su formación, un trío sólido y versátil capaz de adaptarse a casi cualquier género. Ocasionalmente, y sólo cuando la canción lo requiere, convocan a colegas para que hagan su aporte en la causa, como hicieron para su primer disco, Libertad y Presupuesto (2017): María Pien, Gonzalo Santos, Roberto Manuel Russell, Alejo Providente y Ángel del Re.

Pero la base está, y la conforman Juampi Mandelman (piano, piano eléctrico, órganos, melódica, moog y voz), Manuel García Sessa (bajo, guitarra acústica) y Martín López Cuesta (batería, percusión, batería electrónica). En diálogo con este medio, Mandelman, artífice del proyecto, hablará sobre sus influencias y expectativas, de sus compañeros y del lugar que ocupa la música en su vida.

-Tocas tanto el piano tradicional como el eléctrico, y hasta el órgano. ¿Tenes algún referente en la materia?

-Si claro, muchos. García, Rapoport, Sujatovich, Salgán, Demáre y seguro hay más. De afuera también hay muchos, pero del palo del jazz, como Peterson, Ellington,  Evans, y del palo más rock & pop Mercury, Nicky Hopkins, Billy Preston, Rufus Wainright, Elton John, Regina Spektor, hay muchos.

-Hoy en día, ¿qué prioridad tiene la música en tu vida?

-Una bastante alta, ya que me levanto pensando en música y está en mi cabeza gran parte del día, más allá de que como músico independiente deba dar muchas horas a la productora audiovisual donde laburo.

-¿Qué virtud rescatas de tus compañeros de banda?

-Muchas. En principio tanto Martín López Cuesta como Manuel García Sessa son dos tipos súper talentosos, muy dúctiles, que rápidamente leen el mood de la canción y naturalmente le dan su impronta. Los admiro mucho. Y en lo extra musical son muy amigos míos, y sobre todo, y casi lo más importante, me hacen reír mucho. El humor me parece que es una de las bases de Saco.

-El disco lo describiste como un trabajo más "minimalista", que recorre caminos más oscuros o de introspección. ¿Por qué optaron por ir en esa dirección?

-Lo de "minimalista viene a que no está cargado de arreglos, ni de mil partes: es simple en ese sentido. Son canciones que se hicieron con pequeñas pinceladas, tanto de los instrumentos como de las voces.

-¿Y con respecto a los "caminos oscuros/introspección"?

-Lo decía, básicamente, porque algunas canciones tienen ese tono. Pero el disco es súper ecléctico y además de eso tiene mucho de groove, temas muy arriba, de esas que te hacen mover la patita.

 

*Sábado 10 en Roseti, Roseti 722. A las 22.

 

TODAS LAS FOTOS