Mamita Peyote
"Hallamos en la música una manera de vida"
06 de Abril, 2017
Guíados por la búsqueda constante, el grupo se abre paso en la escena a base de experimentación.
María Eugenia Craviotto, cantante y frontwoman de Mamita Peyote, explica este proyecto musical, el cual combina diferentes ritmos con total naturalidad y revela la búsqueda central que desvela a la banda.
-¿Cómo funciona la aventura musical de combinar los sonidos del rocksteady, reggae, ska-jazz, rumba, cumbia, swing, funk y gypsy punk?
-Funciona maravillosa y muy naturalmente. Esta convergencia de distintos géneros tiene que ver con lo que nos gusta a cada uno de los músicos. Quisimos ser sinceros desde el primer momento de la creación de este proyecto y eso se refleja en esta cuestión de la multiplicidad de géneros musicales.
-¿Les preocupó que al haber tantos sonidos la banda no encuentre un género en dónde hacer pie?
-Hay una matriz reggae en la banda, donde quizás se haga más pié, pero el que va a un recital de Mamita Peyote no va a escuchar una hora y media, o dos horas seguidas, de todo un género. Esa es la particularidad de nuestra propuesta musical.
-En Mamita se nota un hambre muy fuerte por construir y vivir diferentes experiencias musicales, ¿cuál es su búsqueda central y artística?
-Es la de un horizonte musical. Nos sentimos muy afortunados al haber encontrado nuestra pasión y vocación. Hallamos en la música una manera de vida y ese es nuestro objetivo, hacernos de un camino y poder transitar el mundo con ésta. Le da sentido a nuestro todo. Es lo que amamos hacer, lo que nos inspira, lo que nos da fuerzas para seguir, lo que nos propulsa.
-Pero, hay un eje en esa búsqueda...
-La búsqueda artística, que no tiene fin. Tiene que ver mucho con la actitud que uno tenga ante la vida, la nuestra es la de nunca quedarnos quietos, descubrir y aprender cosas todo el tiempo, crecer, evolucionar, no quedarse quietos y sumar todo el tiempo recursos para tocar cada día mejor los instrumentos o cantar cada día mejor. Tiene mucho que ver con poseer como artista un espíritu buscador. No por el fin en sí mismo, de llegar a algo en concreto, con un “eureka, encontré lo que estaba buscando”, sino por el placer y el crecimiento de la búsqueda en sí misma.
-¿Cómo fue la experiencia de haber hecho una gira nacional y luego visitar Chile? ¿En qué los enriqueció musicalmente visitar tantos y diferentes lugares?
-Las experiencias que vivimos cada vez que viajamos y compartimos nuestra propuesta musical siempre son hermosas. Conocés lugares, gente muy copada, músicos con los que terminamos siendo amigos, ritmos, colores, palabras, sabores, todo eso que hace a lo que estábamos hablando antes sobre la búsqueda y el crecer. Casi siempre, termina en una canción. Somos una banda autogestionada, que hace todo a pulmón y esas experiencias representaron algo importantísimo para nosotros. Siempre los balances fueron y son muy positivos.
-Han tenido la posibilidad de tocar junto a grandes músicos como Nebbia, Mimi Maura y los Dancing mood, entre muchos otros ¿Cuáles son los artistas con los que sueñan aún poder compartir un escenario?
-¡Uhh, muchísimos! Solo por nombrarte un par, sería un flash tocar con Los Fabulosos, Babylon Circus, Dub Pistols, con Sting, con Bjork, con los Rolling (risas). No, en serio, con Chango Spasiuk, creo que imposible decir todos, son miles, miles, miles.
-¿Cuáles son las expectativas para este año?
-Poder grabar nuestro segundo disco (hasta el momento, cuentan con una placa homónima, publicada en 2015) y seguir viajando a donde nos lleve la música.