Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Marcelo Ezquiaga

"El tango me interesa más como palabra que como género"

Cronista: Sergio Visciglia | Fotos: Gentileza prensa

07 de Abril, 2017

"El tango me interesa más como palabra que como género"

El cantante homenajea a Gardel en un disco de duestos con grandes artistas de la escena nacional e internacional, y nos cuenta detalles de como fue todo el concepto de grabación del disco Morocho.

Marcelo Ezquiaga continúa presentando Morocho, su disco homenaje a Carlos Gardel grabado con la ayuda de grandes artistas de la escena local y regional, como Kevin Johansen, Miranda, Onda Vaga, Leo García, Julieta Venegas, Moreno Veloso o Rubén Albarrán, entre muchos otros. El cantante de Café Tacuba fue el partícipe de la canción “Volver”, cuyo video estrenado hace pocos meses, filmado en paisajes mexicanos, en la zona de Hidalgo.

“Nunca había filmado un video clip fuera de la Argentina”, reconoce Marcelo a la hora de contar la experiencia. “Creo que el video clip tiene una gran carga de mexicanidad, el duelo, el atuendo que uso, en fin todo tiene una carga mexicana fuerte”.

-Siempre dijiste que tardaste mucho en gestar el disco, ¿recordás el germen primario, ese momento en que se encendió esa llama que desencadenó luego en Morocho?

-Todo empezó tocando algunas de las canciones de Gardel en mi casa, solo con la guitarra. Ya en ese momento de germen les fui encontrando algo que no tenía que ver con los originales tanto en la forma de cantarlos y me gustó. Tiene que ver con ver la composición y los arreglos de un modo personal, en mi caso tiene que ver con una sonoridad más actual y con ver a Gardel como un compositor de canciones. Desde ese lugar fui buscando hacer mis propias versiones, adueñármelas. Fue todo muy natural desde un principio, hasta llegar a Morocho como disco en sí.

-¿Fuiste imaginando la participación de semejantes artistas invitados? ¿Cómo fue ese proceso de sumarlos al disco?

-Empecé con Kevin (Johansen) porque el primer demo que grabé fue “Por una cabeza”. Al principio no pensé que iba a ser un disco de duetos, pero me fui entusiasmando y al seguir con las maquetas iba pensando en sumar más artistas. Así se sumaron Julieta Venegas, Miranda y Leo García y todos los que están en el disco. Muchos son amigos y otros son amigos de amigos.

-¿Cómo entró Gardel en tu vida?

-Desde muy chicos como en la vida de cualquier porteño. Siempre está ahí, como música de fondo de la ciudad, a veces un poco en una vitrina. Logré sacar a mi propio Gardel de la vitrina cuando empecé a ahondar en sus canciones con Morocho, pero calculo que llegó por la ciudad y por mis abuelos también, aunque en sí no eran fanas de Gardel específicamente, el mundo del tango estaba. De todos modos yo siempre aclaro que tomé a Gardel como un compositor, en si el tango me interesa más como palabra que como género. Trato de buscar un estilo más personal y no me ato a ideas, menos que menos si son de un pasado. Como decía Piazzolla, en Argentina todo se puede cambiar excepto el tango. Bueno, por suerte los tiempos cambiaron un poco.

 -¿Cómo fuiste viendo la repercusión de Morocho tanto en el público como en vos mismo luego de todo el tiempo que le dedicaste?

-Creo que gusta mucho. Es raro, al empezar el proyecto mucha gente me advertía sobre la idea de meterme con un intocable como Gardel, pero al final la respuesta en la gente fue súper positiva, gusta mucho porque las canciones son geniales por más cosas que yo le haga, y además sirve para acercar esas canciones tan lindas a generaciones actuales. Creo que la recepción es muy buena.

-Al mismo tiempo, también está Bestiaga, un compilado de todos tus temas. ¿Por qué elegiste sacarlo ahora?

-Pienso que es un buen momento porque Morocho es un antes y un después en mi discografía, entonces me parece un buen momento para recopilar todo lo bueno que pude haber hecho antes y desde ese punto seguir para adelante. Esa es siempre mi consigna.

TODAS LAS FOTOS