Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Un Planeta

"Lo nuevo es más sintético"

Cronista: Lucas González | Fotos: Gentileza prensa

25 de Marzo, 2017

"Lo nuevo es más sintético"

A pocos días de tocar por primera vez en el Lolallapaluza, la banda conversó con este medio y anticipó cómo se preparan para la fecha y por dónde pasará su tercer álbum.

Estamos terminando de grabar el disco nuevo, para mezclarlo y largarlo cuanto antes”, anticipa desde La Plata Gastón Le, cantante de Un Planeta, acaso uno de los proyectos con mayor proyección en la escena indie nacional. En cuanto a las fechas, es precavido y prefiere no arriesgar una, ya que a veces los tiempos dependen de varios factoras. “Ojalá lo tengamos en un par de meses, como para pensar en el lanzamiento”.

-¿Cuán diferente es a lo que venían realizando?

-En algunas cosas, es un disco más sintético. Más directo. Tiene un sonido más pulido, y hasta electrónico por momentos. Posee otros ritmos. Es diferente. Desde la producción, partió de otro lado. Refugio (2014) lo íbamos grabando, mezclando y produciendo. En este caso, hicimos una pre-producción más minuciosa. Cuando grabamos, teníamos un montón de cosas resueltas. Tiene algo parecido al primer disco (el homónimo, de 2011) que salió más de maquetas y después se trabajó con la banda; en cambio, el segundo, tenía más zapadas, cosas más colgadas de nosotros. Podría decirse que este nuevo álbum fue un poco más personal, como el primero.

-¿Qué llevó a que este disco tenga eso de “personal”?

-Veníamos tocando mucho, y se hacía difícil ensayar los temas. Terminaron siendo una búsqueda nocturna. Lo que sí hicimos juntos fue seguir produciéndolas en la computadora y las grabamos directamente; no es que ensayamos y las transformamos, sólo pulimos lo que teníamos y después registramos los demás instrumentos. Muchas cosas se respetaron de la maqueta.

-Mencionaste que lo nuevo tenía cosas del álbum debut. ¿Cómo te vez en comparación a esas composiciones primerias?

-Ahora soy menos vueltero. Por ahí, cuando te empezas a mostrar, es difícil tirarte a la pileta. Después dejas de lado algunas cosas, como metáforas, en cuanto a la letra. Lo mismo sucede con la música, que en vez de hacer temas de seis minutos, compones uno de tres. Al margen de tener similitudes con el primer LP (donde hay más guitarras, por ejemplo), lo nuevo tiene mucho de experimentación, pero son cosas más cortas; aunque también está la cosa más pop de Refugio. Hasta se podría decir que es una mezcla de los dos.

-No obstante, son varios los que señalan a Refugio como un quiebre en su carrera.

-Fue un laburo que nos tomó un montón de tiempo. Supongo que se nota, en las canciones y el sonido. Sin embargo, siempre le encontrás cosas que las hubieras hecho de otra manera o para criticar. En Refugio veo un montón de cosas que están re buenas y otras que son limes nuestros, que salen por haber mezclado acá, en mi casa.

-¿Te parece que hay algún tema imbatible?

-Hay muchas canciones que rescato, pero por la identidad que nos dieron. Y hay otras que me permitieron resolver algunas cuestiones (texturas, ritmos), y que pude utilizar como punto de partida para lo que venía, como “Un verano”, del primero, que fue diferente y me dio el pie para hacer Refugio. Con este último, ocurrió con “Girando”, el punto de referencia para lo se viene: algo más rítmico, con más espacio y más sintético. Es más, en el tercer disco hay un tema (aún sin nombre, al igual que el LP) con un groove alternativo a los demás, que me da la pauta para seguir por un lado diferente, que se puede desarrollar.

-Al  margen del disco nuevo, se viene su primera presentación en el Lollapaluza. ¿Cómo se preparan?

-Venimos ensayando, para darle un cierre a Refugio, con los temas bien pulidos y con la onda de lo nuevo. Estamos preparando un show conciso, bien arriba y potente. Pero estamos con ganas de tocar, ya que estábamos medio guardados.

 

TODAS LAS FOTOS