Desintegración
El pulso acelerado
23 de Marzo, 2017
El nuevo disco de la banda contó con la producción de los ex Adicta, Rudie Martinez y Joaquín Franco. Sus integrantes nos contaron cómo fue la grabación y cómo preparan la fecha de este domingo en The Roxy Live.
Desintegración se la juega con todo en el circuito Rock/Pop local, con un disco nuevo lleno de energía. El cantante "Pichón" López y el guitarrista Tiago Cerra nos adentran más en su Pulso Mercurio y adelantan cómo será la presentación del disco.
-¿Cómo fue la elaboración de "Pulso Mercurio?"
Pichón: -Unimos canciones que teníamos de otros contextos con algunas nuevas al ver que tenían denominadores comunes. A partir de eso, se fue develando un concepto que trabajamos a fondo en el Estudio Bacanal.
-Hay una clara mezcla de rock y pop, con sonidos electrónicos muy presentes en este nuevo disco, ¿cómo forjaron este estilo que hoy engloba a Desintegración?
Tiago: -Creo que se debe a las influencias y a haberlo elegido absolutamente adrede. Hacemos la música que nos parece mejor, cuidando cada sonido y cada palabra que compone un tema nuestro. Ninguna banda actual escribe como nosotros. La mayoría parece haberse quedado en buscar lindos sonidos. La poesía y la melodía está olvidada. Nosotros somos guardianes de la canción.
-Contaron con la producción de los ex Adicta, Rudie Martínez y Joaquín Franco, ¿qué le aportaron al disco?
Pichón: -Rudie y Joaco le dieron frescura, orden y claridad conceptual en lo sonoro.
Tiago: -Ellos tienen una visión experta del género. Potenciaron las canciones desde lo sonoro y ajustaron lo necesario para que el concepto de groove atravesara cada canción. Nos conocíamos desde bastante tiempo atrás. Cuando decidimos que era el momento de grabar el material, levantamos el teléfono y el resto fue todo muy natural.
-¿Qué diferencias musicales encuentran entre "Pulso Mercurio" y los trabajos que realizaron anteriormente?
Pichón: -En comparación con el primer disco, “Pulso Mercurio” maneja una cuota de cierto minimalismo en cuanto a la cantidad de elementos que contiene a nivel instrumental. Además, acentúa un poco más el desarrollo de lo rítmico. Lo que se mantiene es la raíz compositiva y estética general.
-Este domingo 26 de marzo presentan el disco en The Roxy Live, ¿cómo preparan la fecha?
Pichón: -Estamos ultimando detalles para dar un show intenso e integral, y contaremos con algunos invitados sorpresa.
Tiago: -Va a ser un recital imponente desde lo visual y lo musical. También vamos a contar con invitados de lujo. Es el momento para acercarse a conocer la banda en un punto realmente alto o confirmar por qué te gusta ir a ver a Desintegración. Va a ser una experiencia, no es un show del montón.
-¿Cómo ven la actualidad del circuito de rock en la ciudad, tanto en lo musical como en lo estructural?
Tiago: -El circuito de rock está estable, pero las bandas convivimos con mercenarios que muchas veces manejan lugares y se abusan. Tenemos la suerte de haber pasado ese escalón y poder trabajar con gente seria y justa. La ciudad necesita más festivales y convocatorias más abiertas. La gente necesita poder llegar a música de mejor calidad y que le dejen de vender basura.