Condición Humana
"La amistad, el compromiso y el profesionalismo son la clave en todo esto"
27 de Marzo, 2017
Después de haber publicado su segundo disco y haber cumplido seis años de carrera, la banda sigue apostando por la independencia.
Con algo más de seis años de carrera, Condición Humana supo crear su propio estilo, que día a día va incorporando nuevos componentes, por el aporte de cada uno de sus integrantes y por lo que suma la banda en sí, a nivel interpretación y concepción. Aunque la idea la define mejor su cantante y guitarrista, Gaspar Badano, quien afirma que la propuesta encarna las raíces del rock nacional. “No le damos bola a lo efímero, que sólo se preocupa por tener unos sueños de fama”, dispara y sostiene: “Transmitimos lo que sentimos y empujamos a todos los que estén en esta senda rocanrolera”.
-Acaban de publicar su segundo disco, Lo que somos. ¿Cómo se encuentra el grupo a nivel humano?
-Después de la grabación, quedamos muy fortalecidos, ya que nos afianzó en lo musical y también nos sirvió en lo personal, para poner objetivos en común y tener en claro cómo manejarnos para seguir difundiendo lo que hacemos y aprovechar el máximo para tocar. Sin embargo, es difícil que en una banda no haya desgaste y que siempre uno tenga otras cosas en la cabeza, pero lo importante es tirar todos para el mismo lado y saber lo que estás haciendo y para qué. Y por suerte eso desde el año pasado se nos está dando mejor que nunca.
-Hablando puntualmente del flamante disco, ¿qué destacarían a nivel musical?
-Creo que las guitarras tienen mucho que ver en la composición de los temas y que el teclado le agrega un color distinto a lo que se puede escuchar en muchos discos de rock. Lo que somos es un trabajo de 12 temas, donde quisimos jugar un poco con la variedad de ritmos, desde una base rockera. Hay ska, reggae, blues, aires de tango y algo más power, que le dan una fusión al disco que nos gustó mucho como quedó. Por otro lado, siempre tratamos que haya un contenido en las letras, que cuenten algo o que generan alguna reflexión, apelando a la conciencia personal y a reconocer lo que cada uno es en este mundo.
-Tanto este álbum como el anterior, lo trabajaron con La Comunidad del Sótano. ¿Por qué apostar por esta metodología de laburo?
-Es un espacio cultural, del que participamos activamente, que tiene muchísimas actividades; y una de ellas es el estudio de grabación. El primer disco, Doctus Filo (2013), que estaba recién hecho y nosotros no teníamos mucha idea de cómo era todo el proceso de grabar. Para esta ocasión, nos agarró mucho mejor parados a nivel conocimiento y pudimos conseguir equipos de muy buena calidad, para darle el sonido que queríamos al disco. Grabar en el Sótano para nosotros es apostar por la autogestión, demostrar que se puede laburar con independencia y con criterio, y que si tenes buenos equipos no hace falta que vayas al estudio más caro de Capital para tener un disco de primer nivel.
-Por otro lado, ¿sienten identificación con lo que está ocurriendo en la escena nacional?
-De lo que es nuestro palo, el rocanrolero, la verdad que esperábamos un poco más de las bandas hace ya algunos años. Algo similar ocurre con las nuevas, con las cuales tampoco nos sentimos muy identificados, como es el caso de La Beriso o Las Pastillas del Abuelo. Ahora bien, sí creo que hay grupos que tienen mucho para dar y que están empezando a asomar, como Nagual o Sueño de Pescado, que proponen una vuelta a las raíces, sobre cómo se vive el rock, los valores que propone y cómo predica con el ejemplo. Hay un montón que están haciendo cosas buenísimas, que no buscan la masividad, quizás porque sea un negocio que está cerrado para unos pocos que ya de antemano aceptan determinadas condiciones para llegar, y son pocos los que se salen con la suya.
-Jugando con el nombre de su último disco, ¿qué es hoy Condición Humana?
-Un proyecto sin límites. Tanto que soñamos con atravesar todos los estilos musicales desde lo que nos une, que es el rock; con conocer nuestro país tocando y haciendo llegar nuestra música; y con mezclar distintas artes para generar contenidos mucho más interesantes y comprometidos con la realidad que vive el país. Por el momento, este año nos propusimos tocar en lugares que nunca lo hayamos hecho y movernos mucho para que la banda llegue a oídos de todos. La amistad, el compromiso y el profesionalismo son la clave en todo esto.
*Sábado 1 de abril en La Quince, Avenida Corrientes 5426. A las 22.