Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Lovorne

"Hoy en día, cualquiera puede dedicar su vida a la música"

Cronista: Ariel Andreoli | Fotos: Anabella Reggiani

07 de Marzo, 2017

"Hoy en día, cualquiera puede dedicar su vida a la música"

Afilados pero sinceros, Luciano Napolitano junto a sus secuaces hablan sobre la presentación de Lovornetorium, nuevo álbum de la banda, y sobre el disco homenaje que planean realizarle al Carpo y Locomotora Espósito.


El final de la tarde de un día cualquiera de febrero estaba llegando a su fin. En un bar de Palermo, decorado al mejor estilo rockero promedio, entre cerveza, anécdotas y proyectos, Lovorne, encabezado por Luciano Napolitano y escoltado por el Adrián Espósito (batería) y Marcelo Bracalente (bajo), nos contó cómo será la presentación de su última placa en Vorterix y cómo el mandato familiar se lleva en las venas y no puede detener su motor.

-¿Cómo fue la grabación de Lovornetorium, su flamante trabajo de estudio?

Marcelo Bracalente: -El disco lo había empezado a grabar Luciano con (el baterista) Juan Locomotora Espósito en unas pruebas que habían quedado ahí. Cuando en octubre de 2015 empezamos a ensayar los tres, automáticamente comenzamos a darle la vuelta de tuerca  a esos demos. Fue un laburo desprolijo porque había shows encima, y queríamos agregar y sacar cosas, pero se llegó. 

-¿Les llevó mucho tiempo?

MB: -No. Fue muy al palo. Un jueves y un viernes metimos la bata. Los dos días siguientes el bajo, y lo que más tiempo llevó fueron esos arreglos que  hicimos en el momento. Lo bueno de tener estudio propio es que laburás como vos querés, y hasta último momento podés retocar lo que sea.

-Fue el último disco en el que grabó su batería Locomotora, baluarte indiscutible del rock nacional, ¿qué recuerdan de esas sesiones?

MB: -Las recuerdo con mucha alegría porque fueron buenísimas. En un momento nos reímos mucho ya que tuvimos que grabar el disco “a la antigua”: Juan iba grabando, y nosotros tocando en la sala con auriculares puestos, y eso genera una situación más real. El gran problema de una buena grabación es lograr que vos suenes como en los ensayos, y la presión siempre te quita esa química. Lo que hicimos, de tocar mientras uno graba, mirándolo, hace que todo sea y suene más natural.

-El arte de tapa es muy logrado, ¿quién lo idealizó?

MB: -Muchas ideas fueron de Juan, otras de la gente de la grafica, pero desde que Luciano dijo “Lovornetorium”, pensé: “¡Esto está buenísimo!”. De ahí en más empecé a imaginar por mi lado, y a compartir lo que idealizaba. Relacioné el nombre con una película de terror vieja, por eso la tipografía y los colores que finalmente quedaron dan esa perspectiva.

-¿Qué creen que tiene de diferente este último trabajo a los anteriores?

Luciano Napolitano: -Para empezar, la composición, ya que hay mucho trabajo en lo que es el bajo, y la batería es única. Después, las letras son muy personales, tienen mucho que ver conmigo, pero también los chicos de la banda se sienten muy identificados por ellas. Por otro lado, tuve la oportunidad de grabar las guitarras muchas veces, y eso es algo que antes no había hecho, ya que era tirar dos tomas y elegir la mejor. Acá me preocupé porque suene todo bien y no enmendado, que sea más lineal y no un Frankenstein de tomas. Lo que pasa es que ahora con el Pro Tools, todos sacan un disco de la concha de la lora, pero te quiero ver tocando en vivo, ¡eh!  Nosotros tenemos eso. Musicalmente, el equipo que hay sobre es el escenario es súper profesional y Lovorne en vivo suena tremendo, con mucha fuerza.

-Luciano, hace 20 años que tocas y, al poco tiempo, surgió Lovorne, ¿qué conclusión sacan después de dos décadas?

LN: -Fueron muchas cosas. Hace 20 años empecé a tocar la guitarra y con 17 que saqué el primer disco con la banda. Este es nuestro último trabajo de estudio y las ganas de  seguir haciendo no paran. Mismo ahora estamos armando cosas para editarlas más adelante. No nos damos cuenta, grabamos un ensayo y sale una idea, después otra, y cuando te querés acordar, ya tenés 15 canciones nuevas.

MB: -Lo bueno es que contamos con estudio propio. Cuantos más shows tenés, menos necesitás ensayar, y más tiempo le podés dedicara a componer.

LN: -Pero ojo, un estudio de grabación no es como la gente cree y te lo muestran en la tele. No es una pecera con un vidrio gigante, y del otro lado un ingeniero de sonido con una re consola. Hoy en día se graba con cualquier cosa y suena bien. Todo depende del técnico, del micrófono y del músico. La clave también está en la armonía del lugar, tiene que ser agradable, no importa si es tu casa o la de un amigo. Te llevás una computadora, una consola, un buen micrófono, llamás a un técnico, y ya montaste un estudio casero. En mi casa hice así: armé una habitación, de diez metros por cinco, especial para esto, pero usando las cosas que marqué antes. A lo que voy es que cualquiera que quiere dedicar toda su vida a la música, hoy en día lo puede lograr. Sólo hay que proponérselo.

-¿Qué sienten que les queda por hacer?

LN: -En lo personal, tengo un proyecto que quiero llevar a cabo cuando terminemos la gira con Lovorne, un compilado de temas homenaje a Pappo en concierto (1984) y Plan diabólico (1987), de la época de Hoy no es hoy.  Son dos discos en los cuales también participó Locomotora. Es un homenaje a nuestros viejos (Adrian es hijo de Juan). Además, vamos a invitar a Boff Serafine, quien fuera guitarrista de Riff y participó en la grabación de estos dos álbumes. A Boff lo llevó mi viejo a tocar con ellos, porque siempre resaltaba la perspectiva del metal pesado. Adonde él está, suena bien, pesado y como Riff. Entonces, con una guitarra Napolitano y una batería Esposito, sumándose el bajo de Marcelo, que es un intérprete y un compositor extraordinario, y los arreglos de Serafine, va a quedar muy bueno.

-¿El disco lo piensan sacar de manera independiente?

LN:-Queremos que lo agarre una discográfica porque nosotros no nos dedicamos a eso. Lo hacemos por sentimientos personales y porque tenemos muchas ganas de reversionar los temas que grabaron nuestros viejos. Lovorne es una banda de músicos que toca temas propios e interpreta canciones de mi papá, por consecuencia familiar. No somos una banda de covers.  Los hago porque los llevo en el alma, porque los amo, al igual que pasear en todos esos autos antiguos que mi viejo me dejó, que andan mejor que los de ahora.

-¿La idea es editarlo este año?

LN: -Todo depende del tiempo que Lovorne nos deje. Sin ir más lejos, además de todos esos temas que aparecen en los ensayos, tengo más de 1500 letras escritas por todos lados. Algunas no sirven para nada (risas), pero te ayudan a llegar a otro lado. Volviendo al disco homenaje, la idea es empezar a trabajar después de la gira que tenemos organizada con la banda.

-Ya que hablamos de tu viejo, ¿qué no te podés olvidar que hacían juntos?

LN:-Recuerdo que íbamos a recitales juntos. Algo muy puntual, es que nos gustaba la banda que tenía antes MarceloJerikó. A mi viejo le gustaba mucho su estilo. Un día estábamos con Locomotora buscando bajista y, luego de dos meses, apareció Marcelo. Sin saberlo, Juan y yo estábamos pensando en él, como el que necesitábamos en ese lugar. Hoy en día, es parte de Lovorne y para mí, es un orgullo gigante. Siento que queda todo en familia.

-Volviendo a Loverne, presentan el disco este viernes en el Vorterix, ¿que sea justo el cumpleaños del Carpo fue una casualidad o estaba preparado?

Adrián Espósito (AE):-La fecha se dio de casualidad. Originalmente, estaba programada para el 24 de noviembre del año pasado, pero de la discográfica decidieron suspenderla, ya que no sé llegaba con la fabricación del CD. Como en los dos primeros meses del año no hay nadie, decidimos hacerla en marzo. Cuando llamamos para reservar la fecha, justo se desocupó el 10. Luciano me dijo: “Che, justo es el día del cumple de mi viejo”. ¡Ya está! No la pensamos más: el cumpleaños del Carpo y encima viernes. ¡Todo redondo!

-¿Cómo preparan la fecha?

AE: -Dudo que toquemos el disco entero, porque sale muy sobre la fecha. Haremos tres cuartas partes de lo nuevo, muchos temas de la discografía de Lovorne y, además, realizaremos un homenaje para el Loco (por Pappo), tocando varios temas de su repertorio y con muchos invitados.

-¿Cómo sigue la gira de Lovorne?

AE: -Este año ya anduvimos por Neuquen y el temático Heavy del Cosquín Rock. Después del Vorterix vamos a seguir girando por el interior y el Gran Buenos Aires: Pehuajó, Bahía Blanca, Quilmes, Martínez y tenemos un homenaje especial, en junio, acá en Capital.

*Viernes 10 en el Teatro Vorterix, Federico Lacroze 3455. 

TODAS LAS FOTOS