Carajo
Para hacer rock’n roll hoy, hay que estar limpio
Cronista: Gentileza: Gaby Salomone | Fotos:
Beto Landoni
09 de Diciembre, 2005
Con el batero totalmente recuperado de su fractura y a horas de la presentación en Obras. “Corvata”, el líder de Carajo, nos cuenta de la inesperada repercusión del “Electroroto”, y confiesa que quedó atrás la imagen del músico “reventado”, hoy por hoy :
Con un lugar más que consolidado en la escena rockera, el power trío que nació en el 2000 cuando Marcelo “Corvata”, y Andy Vilanova se abrieron de ANIMAL y junto con Hernan “Tery” formaron Carajo, no para de crecer. Tras un año signado por los obstáculos, la banda demostró que sigue evolucionando. Desde la tragedia de Cromañón , (donde tenían pensadas varias presentaciones), a la búsqueda de otros lugares donde tocar en un contexto sitiado por un rock en crisis, hasta la fractura que sufrió Andy (batero) que no sólo los llevó a suspender la presentación en Obras, sino que además los tuvo parados durante varios meses. Pese a todo, el balance es positivo, no sólo saldarán el Obras pendiente mañana (viernes 9/12), sino que ademas llevan bajo el brazo la inesperada repercusión del "Electroroto acusticazo" que hicieron en el ND/Ateneo, (grabado en vivo), donde demostraron su versatilidad en nuevos estilos con batero roto incluido.
¿Cómo se preparan para la presentación en Obras?
Estamos a full, muy contentos, porque fue un año dificil para el rock en general, y para nosostros también. Y ya el 20 de noviembre se cumplió un año de nuestra presentación oficial. Y partir de la tragedia de Cromañón, que paró todo, no pudimos tocar ahí, también lo que nos llevó al “Electroroto”. Hacía un monton que veníamos con ganas de hacer un show importante. Y este surgió un poco forzado, fuimos a parar a Obras, porque nuestra idea era hacer varias fechas más en Cromañón, hacer base ahí.
¿Cómo los afectó el impas obligado por la lesión de Andy?
Para nosotros nunca es beneficioso dejar de tocar en vivo, porque si Carajo fue ganando público fue por tocar en vivo y no porque nos pasen en la radio o por los videos, de hecho nos pasan. Pero la gente que se hizo fiel seguidora fue porque nos vio en vivo y pudo comprobar que les gustó la banda. Nosostros nos hicimos de abajo tocando y ese es nuestro fuerte. Fue duro dejar de tocar porque se sentía esa falta de efervecencia del público. La verdad que ahora que volvimos en octubre, comprobamos que otra vez la gente se sigue entusiasmando.
Con el “Electroroto acusticazo” probaron otra faceta... ¿Creen que llegaron a otro publico?.
Si creo que si, pero no sé hasta que punto, porque el que se suma por ese costado, capaz se vea un poco defraudado, porque cuando salgamos en Obras, lo haremos como power trio. Aunque, también habrá una pequeña muestra de los que hicimos en el acústico. Para nosostros es muy difícil esa movida en cada show que hacemos, fue algo que se dio a partir de lo que le pasó a Andy.
¿Lo hubieran hecho de no ser por la situación?
Qizas no ahora, o hubiera pasado en el futuro, que se hubiera dado paulatinamente, pero no así. Aunque hemos hecho pequeñas exploraciones, era algo que de alguna manera latente. No nos arrepentimos, estamos muy contentos, nos hizo ganar un poco de respeto en los medios, también en otros colegas. No teníamos idea de lo que estabamos haciendo. Al ver lo que había pasado, estábamos sorprendidos porque no sabíamos que se hace en estos casos, incluso pensamos en hacer un seleccionado de bateros de otras bandas, pero nada nos convencía, se sabía que el Obras lo teníamos que hacer con Andres,. Por eso lo pospusimos. De todos modos, algo teníamos que hacer. Y la verdad, el acústico fue lo mejor que pudimos hacer, vimos que Andres podía tocar muchos estilos con una mano. Y nos dimos cuenta que necesitabamos de otros músicos, más instrumentos para géneros tan distitntos. En lo personal fue hermoso, y me tuve que animar como cantante.
¿Creen que si se inclinan mucho para otros géneros, el público lo vería como una traicion su estilo?..
No creo que sea bueno irse para ese lado del todo. Creo que Carajo siempre demostró que la idea es crecer y abrir las puestas a todas las cosas buenas. Los cambios del primero al segundo disco son una prueba de que puede venir cualquier cosa. No tenemos miedo, sabemos que podemos agrandar nuestro abanico musical tanto para lo más pesado como para lo más melódico. Como músico para nosotros es buenísimo, tener esa capacidad de ir y venir. Tiene que ver con la búsqueda artístico, quedarte mucho tiempo en una misma cosa después quizas no sabes como salir, y te perdes de probarte a vos mismo como músico en otras cosas.
En lo personal cada uno prodigan una forma de vida sana... ya no corre la imagen del rockero reventado...
Parece que si queres hoy en dia hacer rock and roll tenes que poner las pilas. Para que el rock sea transgresor hoy en día la propuesta tiene que ser muy distinta de lo que era en los 70. Ser un reventado en los 70 estaba bien, pero hoy no. Si ya te venden desde una publicidad de jeans que si sos un reventado sos cool, eso lo hace cualquiera. Si qurees levantar una bandera de revolución o transgredir a traves del rock me parece que tenes que limpiar la cabeza, abrir los ojos porque sino el sistema te chupa. Hay que buscar las cosas buenas que te hagan vivir mil años, que es lo que todos queresmos. Tratamos de ser pibes sanos. Yo la viví, ya pobré de todo. Estaba todo el día fumando marihuana, escaviando. Era una Hoy en d{ia ya no me sirve, yo tengo una familia.
¿Qué generó el cambio?
Eso genera insastifacicón personal . Te das cuenta que esas cosas no te hacen feliz, lo mismo que ganar dinero en la música tampóco.- Creo que la paz que uno siente cuando está bien, cuando se puede relacionar con su entorno, cuando uno realmente disfruta de cada cosas que hace y también de los obstaculos que te pone la vida. Estar en una banda de rock no es tan divertido como muchos creen. Hay muchas complicaciones que surgen desde qeu se te pinche una goma cuando estas de gira, o llegar a un lugar para tocar y no tener el sonido. Ser rockero es muy duro, genera un compromiso y un esfuerzo muy fuerte.
¿Cuál fue el click que hizo de Atrapasueños un disco casi opuesto a “Carajo”?
Creo que fue lo que pasó en ese momento, y toda la experiencia que teníamos hasta ahí. El primer disco (Carajo) era un prueba, donde salimos a probarnos como banda, con un estilo, un sonido. En cuanto al mensaje, en Atrapasueños, tenía que ver con lo que me fue saliendo o pasando. Quizás no era tan eufórico y adrenalinico como el primero, sino mucho más musical y quizás la propuesta mucho más profunda. También nos encotrábamos en un momento donde nos sentíamos mucho más felices, muy agradecidos de salir a flote en un momento muy dificil del país y poder vivir de la música que es lo que nos gusta. El disco tiene un mensaje más positivo.
¿Pensas que el training de venir de otra banda los ayudó?
Nos hubiese sido más beneficioso, si hubieramos mantenido ese estilo musical, no hubieramos corrido tanto riesgo. Fue empezar de cero, con una propuesta nueva, en ningún momento pensamos en tocar covers de Animal, sería absurdo, dos bandas tocando lo mismo. Hicimos nuestro camino, es un arma de doble filo, pero muchos artistas pasaron por lo mismo. Lo que tiene que hacer un artista es renacer, rehacerse con una carrera sola, nosotros corrimos el riesgo, y también tenimos la expectativa de ver como reacciona la gente. Apenas, empezamos, no nos vimos beneficiados por eso, buscamos ser originales en lo que hacemos. Hicimos la escuelita como todos, tocar en festivales, como invitados, etc.
¿Cómo se preparan para la presentación en Obras?
Estamos a full, muy contentos, porque fue un año dificil para el rock en general, y para nosostros también. Y ya el 20 de noviembre se cumplió un año de nuestra presentación oficial. Y partir de la tragedia de Cromañón, que paró todo, no pudimos tocar ahí, también lo que nos llevó al “Electroroto”. Hacía un monton que veníamos con ganas de hacer un show importante. Y este surgió un poco forzado, fuimos a parar a Obras, porque nuestra idea era hacer varias fechas más en Cromañón, hacer base ahí.
¿Cómo los afectó el impas obligado por la lesión de Andy?
Para nosotros nunca es beneficioso dejar de tocar en vivo, porque si Carajo fue ganando público fue por tocar en vivo y no porque nos pasen en la radio o por los videos, de hecho nos pasan. Pero la gente que se hizo fiel seguidora fue porque nos vio en vivo y pudo comprobar que les gustó la banda. Nosostros nos hicimos de abajo tocando y ese es nuestro fuerte. Fue duro dejar de tocar porque se sentía esa falta de efervecencia del público. La verdad que ahora que volvimos en octubre, comprobamos que otra vez la gente se sigue entusiasmando.
Con el “Electroroto acusticazo” probaron otra faceta... ¿Creen que llegaron a otro publico?.
Si creo que si, pero no sé hasta que punto, porque el que se suma por ese costado, capaz se vea un poco defraudado, porque cuando salgamos en Obras, lo haremos como power trio. Aunque, también habrá una pequeña muestra de los que hicimos en el acústico. Para nosostros es muy difícil esa movida en cada show que hacemos, fue algo que se dio a partir de lo que le pasó a Andy.
¿Lo hubieran hecho de no ser por la situación?
Qizas no ahora, o hubiera pasado en el futuro, que se hubiera dado paulatinamente, pero no así. Aunque hemos hecho pequeñas exploraciones, era algo que de alguna manera latente. No nos arrepentimos, estamos muy contentos, nos hizo ganar un poco de respeto en los medios, también en otros colegas. No teníamos idea de lo que estabamos haciendo. Al ver lo que había pasado, estábamos sorprendidos porque no sabíamos que se hace en estos casos, incluso pensamos en hacer un seleccionado de bateros de otras bandas, pero nada nos convencía, se sabía que el Obras lo teníamos que hacer con Andres,. Por eso lo pospusimos. De todos modos, algo teníamos que hacer. Y la verdad, el acústico fue lo mejor que pudimos hacer, vimos que Andres podía tocar muchos estilos con una mano. Y nos dimos cuenta que necesitabamos de otros músicos, más instrumentos para géneros tan distitntos. En lo personal fue hermoso, y me tuve que animar como cantante.
¿Creen que si se inclinan mucho para otros géneros, el público lo vería como una traicion su estilo?..
No creo que sea bueno irse para ese lado del todo. Creo que Carajo siempre demostró que la idea es crecer y abrir las puestas a todas las cosas buenas. Los cambios del primero al segundo disco son una prueba de que puede venir cualquier cosa. No tenemos miedo, sabemos que podemos agrandar nuestro abanico musical tanto para lo más pesado como para lo más melódico. Como músico para nosotros es buenísimo, tener esa capacidad de ir y venir. Tiene que ver con la búsqueda artístico, quedarte mucho tiempo en una misma cosa después quizas no sabes como salir, y te perdes de probarte a vos mismo como músico en otras cosas.
En lo personal cada uno prodigan una forma de vida sana... ya no corre la imagen del rockero reventado...
Parece que si queres hoy en dia hacer rock and roll tenes que poner las pilas. Para que el rock sea transgresor hoy en día la propuesta tiene que ser muy distinta de lo que era en los 70. Ser un reventado en los 70 estaba bien, pero hoy no. Si ya te venden desde una publicidad de jeans que si sos un reventado sos cool, eso lo hace cualquiera. Si qurees levantar una bandera de revolución o transgredir a traves del rock me parece que tenes que limpiar la cabeza, abrir los ojos porque sino el sistema te chupa. Hay que buscar las cosas buenas que te hagan vivir mil años, que es lo que todos queresmos. Tratamos de ser pibes sanos. Yo la viví, ya pobré de todo. Estaba todo el día fumando marihuana, escaviando. Era una Hoy en d{ia ya no me sirve, yo tengo una familia.
¿Qué generó el cambio?
Eso genera insastifacicón personal . Te das cuenta que esas cosas no te hacen feliz, lo mismo que ganar dinero en la música tampóco.- Creo que la paz que uno siente cuando está bien, cuando se puede relacionar con su entorno, cuando uno realmente disfruta de cada cosas que hace y también de los obstaculos que te pone la vida. Estar en una banda de rock no es tan divertido como muchos creen. Hay muchas complicaciones que surgen desde qeu se te pinche una goma cuando estas de gira, o llegar a un lugar para tocar y no tener el sonido. Ser rockero es muy duro, genera un compromiso y un esfuerzo muy fuerte.
¿Cuál fue el click que hizo de Atrapasueños un disco casi opuesto a “Carajo”?
Creo que fue lo que pasó en ese momento, y toda la experiencia que teníamos hasta ahí. El primer disco (Carajo) era un prueba, donde salimos a probarnos como banda, con un estilo, un sonido. En cuanto al mensaje, en Atrapasueños, tenía que ver con lo que me fue saliendo o pasando. Quizás no era tan eufórico y adrenalinico como el primero, sino mucho más musical y quizás la propuesta mucho más profunda. También nos encotrábamos en un momento donde nos sentíamos mucho más felices, muy agradecidos de salir a flote en un momento muy dificil del país y poder vivir de la música que es lo que nos gusta. El disco tiene un mensaje más positivo.
¿Pensas que el training de venir de otra banda los ayudó?
Nos hubiese sido más beneficioso, si hubieramos mantenido ese estilo musical, no hubieramos corrido tanto riesgo. Fue empezar de cero, con una propuesta nueva, en ningún momento pensamos en tocar covers de Animal, sería absurdo, dos bandas tocando lo mismo. Hicimos nuestro camino, es un arma de doble filo, pero muchos artistas pasaron por lo mismo. Lo que tiene que hacer un artista es renacer, rehacerse con una carrera sola, nosotros corrimos el riesgo, y también tenimos la expectativa de ver como reacciona la gente. Apenas, empezamos, no nos vimos beneficiados por eso, buscamos ser originales en lo que hacemos. Hicimos la escuelita como todos, tocar en festivales, como invitados, etc.