Pier
"Siempre fuimos una banda de correr riesgos"
Cronista: Gentileza: Gaby Salomone | Fotos:
Beto Landoni
El desafío no es inesperado, ni los toma por sorpresa: “Era una idea que veníamos craneando desde principio de año”, dice Ramiro Cerezo la voz líder de Pier. Y claro, si bien no deja de ser un salto que requiere otra convocatoria, tras las exitosas presentaciones en La Trastienda y El Teatro, la banda se muestra confiada de que su gente “responderá con creces” en el show que los llevará por primera vez al Templo del Rock el próximo 7 de diciembre.
¿Era el desafío que faltaba?
Siempre fuimos una banda de correr riesgos. Nunca de tirarnos a la pileta sin agua, pero si de asumir distintos tipos de responsabilidades. Cuando vimos la posibilidad concreta de poder hacer la fecha, no dudamos. Le seguimos dando para adelante, después de 10 años, cuatro discos de seguir batallando en este circuito que es tan lindo pero a la vez tan complicado.
¿Qué significa para ustedes la presentación?, teniendo en cuenta que después de Cromañón, Obras perdió ese misticismo del Templo del Rock y cada vez son más las bandas que tocán allí..
Nosotros creemes que la llegada a Obras la tenemos muy merecida. Va más allá de lo sucedido, tiene que ver con la evolución natural de la banda. Nos hicimos muy fuertes en el interior como Mendoza y Córdoba. La posibilidad de Obras ya venía de antes.
¿Les preocupa la convocatoria?
Nosotros confiamos en nuestra gente, sabemos que va a responder con creces. Nosotros con la gente tenemos una comunión muy especial.
¿Cuál es el límite entre lo que la gente quiero y lo que ustedes brindan? A veces no coincide...
Yo creo que no hay diferencias entre lo que la gente nos pide y lo que les damos. A nosotros nos gustan todos los temas y además tocarlos y a la gente también. Entonces, como el tiempo que tenemos que tocar son dos horas y media el repertorio es limitado. Esa cantidad coincide con lo que pide la gente, nosotros hacemos un sondeo entre nuestro público. En obras lo que vamos a hacer es un recorrido para coronoar los cuatro discos y los 10 años de trayectoria.
¿En vivo intentan sonar lo más parecido al disco o hay una tendencia reversionar los temas?
Tratamos de que suenen lo más parecido al disco, con la contundencia que le aportamos en el vivo. Creemos en en vivo sumamos puntos y tenemos power. En algún momento vamos a grabar un disco en vivo, es una materia pendiente. La idea es preparar el mejor show a nivel nacional que se haya hecho en Obras, hace un mes que estamos yendo al estadio para ver el tema del sonido. ¿Se siguen considerando una banda under con la perspectiva de tocar en Obras?
Teoricamente tocar en Obras es como jugar en Primera. Pero somos una banda under que toca en Obras. No sabesmos que pasará despues de tocar ahí, la única certeza es que vamos a empezar a trabajar en un disco nuevo. Pero nosotros vamos a seguir siendo los mismos.
Reconocen errores como parte del aprendizaje en sus comienzos.. ¿Cuáles repitieron o cuáles surgieron nuevos...?
Lo que hemos aprendido es que si surge la posibilidad de grabar un disco de punta a punta con un buen productor y en un estudio grande y con tiempo sin que nadie nos apure, la tenemos que aprovechar. Por otro lado, en lo que hace a un show en vivo, pasan casos como ir a tocar un lugar en provincia y lque el sonido no esté como lo pedimos, entonces para la próxima nos jactamos de que esté como lo pedimos. A veces, un productor puede preocuparse más por vender entradas que porque la banda suene bien y uno trata de aprender que no se repita.
En todos los discos producen ustedes, en el que se viene está la intervención de productor ¿Cómo manejan eso? .
Nosotros iremos con todos los temas armados, y contaremos con un productor que nos de una mano o nos asesores. Estamos satisfechos con la carrera que hemos hecho hasta ahora, no tuvimos que resignar nada.
05 de Diciembre, 2005
Pier cierra su año de mayor crecimiento con un debut en Obras Sanitarias. La banda de los hermanos Cerezo nos adelanta detalles del show, habla de las expectativas y hace un balance de lo recorrido durante el 2005.

El desafío no es inesperado, ni los toma por sorpresa: “Era una idea que veníamos craneando desde principio de año”, dice Ramiro Cerezo la voz líder de Pier. Y claro, si bien no deja de ser un salto que requiere otra convocatoria, tras las exitosas presentaciones en La Trastienda y El Teatro, la banda se muestra confiada de que su gente “responderá con creces” en el show que los llevará por primera vez al Templo del Rock el próximo 7 de diciembre.
¿Era el desafío que faltaba?
Siempre fuimos una banda de correr riesgos. Nunca de tirarnos a la pileta sin agua, pero si de asumir distintos tipos de responsabilidades. Cuando vimos la posibilidad concreta de poder hacer la fecha, no dudamos. Le seguimos dando para adelante, después de 10 años, cuatro discos de seguir batallando en este circuito que es tan lindo pero a la vez tan complicado.
¿Qué significa para ustedes la presentación?, teniendo en cuenta que después de Cromañón, Obras perdió ese misticismo del Templo del Rock y cada vez son más las bandas que tocán allí..
Nosotros creemes que la llegada a Obras la tenemos muy merecida. Va más allá de lo sucedido, tiene que ver con la evolución natural de la banda. Nos hicimos muy fuertes en el interior como Mendoza y Córdoba. La posibilidad de Obras ya venía de antes.
¿Les preocupa la convocatoria?
Nosotros confiamos en nuestra gente, sabemos que va a responder con creces. Nosotros con la gente tenemos una comunión muy especial.
¿Cuál es el límite entre lo que la gente quiero y lo que ustedes brindan? A veces no coincide...
Yo creo que no hay diferencias entre lo que la gente nos pide y lo que les damos. A nosotros nos gustan todos los temas y además tocarlos y a la gente también. Entonces, como el tiempo que tenemos que tocar son dos horas y media el repertorio es limitado. Esa cantidad coincide con lo que pide la gente, nosotros hacemos un sondeo entre nuestro público. En obras lo que vamos a hacer es un recorrido para coronoar los cuatro discos y los 10 años de trayectoria.
¿En vivo intentan sonar lo más parecido al disco o hay una tendencia reversionar los temas?
Tratamos de que suenen lo más parecido al disco, con la contundencia que le aportamos en el vivo. Creemos en en vivo sumamos puntos y tenemos power. En algún momento vamos a grabar un disco en vivo, es una materia pendiente. La idea es preparar el mejor show a nivel nacional que se haya hecho en Obras, hace un mes que estamos yendo al estadio para ver el tema del sonido. ¿Se siguen considerando una banda under con la perspectiva de tocar en Obras?
Teoricamente tocar en Obras es como jugar en Primera. Pero somos una banda under que toca en Obras. No sabesmos que pasará despues de tocar ahí, la única certeza es que vamos a empezar a trabajar en un disco nuevo. Pero nosotros vamos a seguir siendo los mismos.
Reconocen errores como parte del aprendizaje en sus comienzos.. ¿Cuáles repitieron o cuáles surgieron nuevos...?
Lo que hemos aprendido es que si surge la posibilidad de grabar un disco de punta a punta con un buen productor y en un estudio grande y con tiempo sin que nadie nos apure, la tenemos que aprovechar. Por otro lado, en lo que hace a un show en vivo, pasan casos como ir a tocar un lugar en provincia y lque el sonido no esté como lo pedimos, entonces para la próxima nos jactamos de que esté como lo pedimos. A veces, un productor puede preocuparse más por vender entradas que porque la banda suene bien y uno trata de aprender que no se repita.
En todos los discos producen ustedes, en el que se viene está la intervención de productor ¿Cómo manejan eso? .
Nosotros iremos con todos los temas armados, y contaremos con un productor que nos de una mano o nos asesores. Estamos satisfechos con la carrera que hemos hecho hasta ahora, no tuvimos que resignar nada.