Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Juan del Barrio

"Siempre habrá buenos músicos, hay que tener paciencia"

Cronista: Fernanda Miguel | Fotos: Gentileza prensa

05 de Diciembre, 2016

"Siempre habrá buenos músicos, hay que tener paciencia"

El tecladista, que supo acompañar a Spinetta y Los Abuelos de la Nada, presenta el álbum 3 Eléctrico, junto al power trío homónimo con el que toca en la actualidad.

El CV de Juan del Barrio le podría dar envidia a cualquiera que haya soñado, o aún sueñe, tocar con los mejores. Corría el año 1975 cuando formó MIA (Músicos Independientes Asociados), una cooperativa que representó el primer movimiento de rock independiente del país, ni más, ni menos. “MIA fue una plataforma creativa, y además la primera producción independiente, experiencia de la que formaron parte muchas personas. Yo participé durante su gestación y un par de años más. Luego de esto, MIA siguió su trayectoria”, recuerda.

Más adelante fue parte de Sr Zutano, en donde predominaba el jazz rock, un género al que quizás del Barrio no estaba tan apegado, debido a su formación en el rock sinfónico; pero tiempo más tarde, Luis Alberto Spinetta lo llamó para hacer Spinetta Jade y la percepción cambia por completo.“Spinetta fue un referente permanente en mi vida musical por su coherencia artística, por lo tanto si la propuesta era hacer folclore con él, me hubiera enganchado igual”, afirma.

Años más tarde, llegó su participación en la banda de Miguel ZavaletaSuéter, para luego integrar Los Abuelos de la Nada. Sin embargo, su vida creativa no se detuvo ahí, sino que el tecladista continuó realizando diversos proyectos, como el que convoca a asistir el lunes 5 en el Teatro Hasta el Trilce.

-Estás girando con disco homónimo y debut de 3 Eléctrico, el power trío con el que te presentas. ¿Qué nos podés contar del proceso creativo?

-El material fue compuesto hace muchos años (2000-2002) y fue presentado en El Club del Vino, junto a Pomo y Javier Malosetti, en el 2002. Alguna de las composiciones (“La Cañonera”) viene de antes, de un repertorio inspirado en ritmos latinos propuestos por el percusionista Ricky Olarte, con la idea de fusionar estos ritmos con timbres más cibernéticos. Otros, como “Funky” y “Octubre”, están más inspirados en funk-rock, onda Jeff Beck. “Piscis”, por ejemplo, tira más para Weather Report y “Viernes” apunta para el lado de Jean Luc Ponty.

-¿Cómo se dio la incorporación de Alex Reggiani y Tomás Ferrari?

-Alex fue alumno mío de composición en el instituto terciario TAMABA; y Tomás es uno de los siete bajistas que pasaron por 3 Eléctrico (ojalá sea el último), me lo recomendó César Franov. Ambos, Alex y Tomás, son dos talentosos músicos jóvenes y no por eso menos maduros.

-Teniendo en cuenta esto último y haciendo foco en la escena musical actual, ¿hay un buen semillero o como dicen algunos músicos “está todo perdido”?

-Nunca está todo perdido, tal vez las cosas sean diferentes en cuanto a una identidad particular, pero siempre habrá buenos músicos haciendo buena música. Hay que tener paciencia.

*Lunes 5 en el Teatro Hasta Trilce, Maza 177. A las 21.

TODAS LAS FOTOS