Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Avepez

"Aunque el camino sea largo, preferimos salvar lo artístico"

Cronista: Lucía Fernández | Fotos: Gentileza: Prensa

08 de Noviembre, 2016

"Aunque el camino sea largo, preferimos salvar lo artístico"

El grupo presentó el videoclip ‘‘Vas Conmigo‘‘, primer corte  de su segundo álbum, Donde los días nacen. Con esa excusa, El Bondi aprovechó para conversar con Diego Ripoli, vocalista y guitarrista del dúo, sobre el reciente material discográfico y lo autogestivo del proyecto.

Avepez es un dúo pop-folk en cual los marplatenses Andrea Alegre (voz y ukelele) y Diego Ripoli (voz, guitarra acústica, eléctrica y encargado de atender a este medio) recorren  el formato canción. En 2012 editaron su primer disco, Microlugar, y recientemente presentaron Donde los días nacen, material discográfico que recorre momentos íntimos en guitarra, voces y composiciones orquestadas por músicos sesionistas.

-El nombre de la banda surgió por una canción de Mortadela Rancia. Parafraseando la lírica: ¿El sentimiento que los une para hacer música también es “post-espanto”?

-No sé si la letra exactamente refleja lo que nos une al hacer música, pero es una gran canción y el título nos quedaba perfecto, representa mucho la idea que queríamos dar del proyecto. Cuando lo cruzamos a Gonzalo, se lo comentamos y le encantó la idea.

-¿Cómo surgió la idea de comenzar con este proyecto?  

-Se podría decir que nació por una casualidad. Nos cruzamos con Andre estudiando en la facultad y naturalmente se dió la conexión musical que aún conservamos. Ambos dejamos lo que veníamos estudiando y tomamos el proyecto como algo más serio. Al principio, la base fueron composiciones que yo traía desde hace un tiempo, que por una cuestión de estilo no podía abordarlas con otras bandas. Con ella nos complementamos muy bien, aportó mucho a esas primeras canciones. Así surgió el primer disco.

-¿En su atmósfera creativa qué cosas intervienen y los inspiran?

-Nos inspira más que nada lo afectivo, además de un montón de cosas, pero las letras muchas veces surgen de nuestra relación, la que tenemos con otras personas y con el mundo externo, tal cual lo vemos y lo entendemos.

-Desde su inicio, el proyecto cuenta con la particularidad de haber incluido un equipo de sesionistas. ¿Por qué?

-Nosotros siempre trabajamos con gente que pueda ir cambiando en base a nuestras necesidades. Para este disco hubo un cambio, ya que quisimos mostrar una formación más completa, y lo hicimos en su mayoría con músicos de Capital Federal. Fue un equipo de gente que convocó el productor, Tatu Estela. Al ver en qué discos había trabajado cada uno, ni lo dudamos. Igualmente, la oportunidad de ir cambiando el ensamble es algo que nos enriquece mucho, porque podemos renovar el sonido y lo que queremos mostrar, manteniendo la esencia del dúo.

-De Microlugar a Donde los días nacen, además de  grabar con una formación completa y la inevitable madurez, ¿qué ha cambiado?

-Varió nuestra relación con la música y con el proyecto, ya que pasaron cuatro años. Lo tomamos de manera mucho más profesional sin dejar de verlo como un juego. La experiencia que tuvimos en esos años nos sirvió para entrar al estudio con una visión más clara. El primer disco, en cambio, fue muy intuitivo, menos racional.

-Volviendo con el productor, optaron por Tatu Estela, alguien con experiencia, que trabajó anteriormente con  Lisandro Aristimuño, Martin Buscaglia y Jorge Drexler. ¿Cómo se dió el contacto?

-Simplemente lo llamamos y luego de escuchar algunas maquetas del disco, accedió. Drexler y Aristimuño son grandes referentes para nosotros, así que fue una suerte poder trabajar con quién hizo sonar esos discos que tanto nos gustaron. Nos complementamos muy bien en el proceso, porque adoptó una visión poco convencional desde la producción, y eso nos ayudó para mostrar un material que, a pesar de ser pop, no cae en lugares comunes.

-¿A qué se debe la elección de  ‘‘Vas conmigo” como corte de difusión?

-A pesar de ser un tema muy tranquilo y por momentos melancólico, tenía la fuerza necesaria para mostrar un poco de qué venía el disco. No era la canción esperada, por eso quisimos ir por ese lugar, donde más se pueden apreciar los arreglos del cuarteto de cuerdas, que impactan mucho a lo largo de todo el disco. Además, representa mucho para nosotros desde la letra.

-Han obtenido reconocimiento con su primer disco, logrando colmar el Teatro Colón de su ciudad natal. ¿Cuáles son las expectativas para este segundo trabajo?

-La meta es poder girar por diferentes ciudades y llegar al interior del país, desde donde nos han escrito pero nunca tuvimos la oportunidad de ir. Básicamente, se trata de eso: mostrarlo mucho en vivo, y poder crecer desde ese lugar.

-Trabajar de manera independiente asegura libertad artística, aunque tiene sus desventajas. ¿En su caso sucede de esa manera?

-Así es, aunque no podría decirte con exactitud cuáles son, porque tampoco tenemos la manera de comprobarlo. Siempre fuimos independientes, aunque imaginamos que trabajar para una discográfica debe tener sus beneficios, como sus contras. Como músico independiente, hay cosas a las que se dificulta acceder, como sonar en las radios o tocar en grandes festivales. Pero también sabemos que eso tiene una vida muy corta si no se mantiene dentro de los estándares puramente comerciales de estas empresas. Por eso, a pesar que el camino sea largo, preferimos salvar lo artístico.

 

TODAS LAS FOTOS