Carolina Peleritti
"Soy cuidadosa de poder disfrutar lo que hago"
03 de Noviembre, 2016
Carolina Peleritti, abocada como nunca a su rol de cantante, sigue tocando por todos lados con su propuesta folklórica y nos cuenta de su actualidad, su historia con la música y cómo fue forjando este presente musical.
Salió a la luz como modelo por rápidamente encontró su lugar y se afianzó como actriz, su profesión principal hasta hace un tiempo. ¿Por qué hasta hace un tiempo? Porque la música, que la acompañó desde muy chica, fue ganando terreno hasta que sin dudas copó la parada. Hoy entonces, la charla es con la cantante Carolina Peleritti, quien este sábado se presenta en vivo en Santos 4040.
“La música siempre me acompaño y quizá la maduración y el aprendizaje de empezar a transitar este camino , hace que una se sienta más segura”, explica entusiasta Carolina. “La posibilidad de tener a este quinteto con el que tocamos hace un año me genera mucha confianza y afianza las ganas de todos, de mostrar lo que hacemos y de llegar a más medios y personas que nos vengan a escuchar a los shows donde nos presentamos”.
Con las raíces del folklore protagonistas principales de su propuesta, empezó a cantar fervientemente en el año 2009 “y ya nunca más dejé de hacerlo”. Pero el camino es largo y placentero, y ella lo ve perfectamente: “Los pasos y las formas para seguir creciendo hacen que el camino en sí sean lo más valioso para atravesar, especialmente en esta búsqueda en un repertorio folklórico que es tan amplio. El seguir buscando y escuchando también forma parte del camino”.
-¿Cómo fue tu acercamiento al folklore en tu niñez y adolescencia?
-El folklore fue la música que se escuchaba en mi casa, en los discos que había además de muchas otras músicas, y de escuchar en la radio de Lala que vivía en casa, chamanes y chacareras. Y ni hablar mi mamá que me llevaba a ver a Mercedes Sosa, ver sus conciertos siendo tan chica me conmovió profundamente. Esa es la música que quedó alojada en mí y después de muchos años y mucha música que he escuchado y escucho, volvió con la fuerza y el reencuentro de saber que ese era el género que quería cantar. Y entonces, tan lentamente como quien desempolva un tesoro guardado, empecé a escuchar y a cantar esas canciones que me conmovían, mi voz empezó a meterse en ellas. Así se hizo visible este camino hermoso.
-Como lo contás suena tan bello como se nota que lo vivís. Has recordado varias veces la importancia de Rita Cortese y Jaime Torres para que hoy todo esto sea un hecho concreto y realizado.
Sí, ellos abrieron y dieron luz a algo que estaba tímida y fuertemente guardado en mí. Jaime por ser un maestro y un referente del folklore, con sabiduría y amistad, me llevó despacito a animarme a cantar por primera vez en público con él, en Tantanakuy en el 2009. Y Rita con su fuerza y su mirada vio algo que yo aún no veía y que nunca era el momento para animarme a hacerlo. Siendo también una amiga actriz que sabe lo que significa el placer de sacar la voz para cantar, me dijo “dejate de joder, deja de estudiar y ¡cantá!”. Y al poco tiempo generó la posibilidad de cantar junto a otras grandes cantoras y compartir lo que fue La Jaula Abierta, durante todo el año 2010.
-¿Sos de escuchar mucha música actual o vas a los clásicos?
-¡Sí! Soy de escuchar mucha música siempre, y escucho de todo, también a otros artistas que con mucho amor me regalan sus discos, me gusta saber que están haciendo.
-¿Hay algo de lo actual que te conmueva?
-Me conmueven muchas cosas que escucho y también me gusta ir a escuchar en vivo, que es una forma de conocer a quien te gusta pero verlo completo en todo su arte. Te tendría que dar una gran lista pero te digo en presente lo que hoy comparte mis días y que me conmueve, por su luz, fuerza, sentimiento y alegría. Lo que habita en mi auto, que es el lugar donde escucho más música: Los Amigo de Luis Alberto Spinetta, Rodolfo García, Dani Ferron , Cristóbal Repetto con Tiempo y Silencio, Con la guitarra en la espalda de Cuti y Roberto Carabajal, Bill Evans, Djavan, Quique Sinessi y su Cuchichiando.
-¿Cómo conviven las diferentes ramas artísticas en la cotidianeidad? ¿La música hoy en día es tu prioridad?
-Conviven en sintonía, porque yo voy poniendo mi energía a lo que hago, no me gusta hacer todo al mismo tiempo. Y en el caso de la música, me gusta ensayar y estar pensando en la dinámica de los shows y el repertorio que está siempre en movimiento de acuerdo a cada fecha. Si sale un proyecto como actriz y me gusta, ahí estará mi energía, pero como te decía, trato de que no hacer todo al mismo tiempo, soy cuidadosa de poder disfrutar lo que hago.
-Venís tocando muy seguido, ¿qué condimentos tendrá el show del 5 de noviembre en Santos 4040?
-Este show será la sumatoria de todos los condimentos con los que venimos cocinando en la seguidilla de shows que venimos dando. El repertorio aceitado, la fuerza y las ganas de venir tocando con felicidad y tan seguido hace que la banda se sienta muy bien. Me gusta mucho Santos 4040 como lugar y también será uno de los últimos shows del 2016 en Capital. ¡Nos pone contentos cerrar el año así!
-¿Cuál es el recorrido ideal que te gustaría continuar a través de la música?
-El recorrido, deseado, orgánico y siempre de crecimiento para mí, seria seguir tocando mucho en vivo con la banda, viajando por el interior del país, recorriendo lugares que aún no conozco. Sería la forma de impregnarme del paisaje donde habita y nace la música. Viajar fuera del país sería un deseo enorme, por Latinoamérica. Una mezcla de cantar y abrirme a otros lugares, donde también recorrería el repertorio de folklore latinoamericano.