Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

La Cumparsita Rock 72

"Estamos muy orgullosos y felices de pertenecer a este grupo de trabajo"

Cronista: Fernanda Miguel | Fotos: Gentileza: Prensa

03 de Noviembre, 2016

"Estamos muy orgullosos y felices de pertenecer a este grupo de trabajo"

La banda presenta Máquina de sentimientos contra el viento, su último disco, en Capital Federal. Emiliano Santillán, su cantante, nos brinda un panorama sobre los 15 años que llevan en la escena.

La Plata es una gran cuna de artistas y tiene una movida cultural más que interesante; de ahí salió La Cumparsita, que da pelea en la escena con su trabajo auto-gestionado y con un público que los banca desde hace bastante. “Uno siente un gran honor de pertenecer y ser, sobre todo, un artista independiente de la ciudad. Llevamos la bandera con orgullo y responsabilidad pero sin presión. Nos sentimos muy cómodos y con la suerte de que la gente nos acompaña a donde toquemos. Es un orgullo ser platense para nosotros”, cuenta Emiliano Santillán.

Como tantas otras, la banda se formó en el 2001, en pleno estallido económico: “En ese momento teníamos 20 años, éramos bastante más jóvenes y quizás no teníamos consciencia ni dimensión de lo que sucedía a nivel político y social”, recuerda el cantante.

-Más adelante pasó Cromagnon y la escena cerró muchas puertas a la música, ¿cómo la vivieron ustedes?

-Sí, definitivamente. Se han cerrado muchas puertas a los artistas, tanto en La Plata como en Capital y ellos son los responsables, debido a las negligencias que hubo en el caso. Una lástima, porque se clausuraron muchos espacios para poder expresarse. Toda la sociedad pagó los platos rotos por unos pocos irresponsables que organizaron ese evento.

-Luego de 12 años, ¿sienten que cambió algo?

-Obviamente, cambió porque la sociedad en general tomó consciencia de los riesgos y de un montón de otras cosas que no eran normales. Los músicos también tomamos consciencia, porque ahora tenemos mayores responsabilidades a la hora de definir un show en cuanto al contexto. Fue una cosa muy dura a nivel social, que hizo cambiar la forma de trabajar de un montón de gente.

-Desde que se formaron hasta hoy, eligieron ser independientes, ¿cómo se sobrevive tantos años así?

-Siempre fuimos independientes y consideramos que somos capaces de llevar el proyecto adelante, sobre todo teniendo en cuenta que podemos contar, como mencionaba antes, con el apoyo incondicional de la gente. Sin ese motor, que empuja a la máquina, sería muy difícil poder llevar a cabo un proyecto de esta manera, sabiendo que el sistema muchas veces le pone trabas a esto de la independencia.

-A lo largo de estos 15 años, sacaron tres discos. Si tuvieran que trazar una línea entre ellos, ¿con qué cosas y momentos se encontrarían?

-Tanto Todo en la estación (2004), que es el primero, como El misterio de lo sencillo (2010), como Máquina de sentimientos contra el viento, que es éste último, son tres etapas muy distintas, desde lo personal, desde lo grupal, desde nuestras edades hasta la visión para ver la realidad y el entorno. Los tres fueron muy importantes, ya que el primero fue el que provocó que en cuatro años toquemos en el estadio Atenas de La Plata. El segundo nos llevó a recorrer buena parte del circuito local y de Gran Buenos Aires. Mientras que el tercero es el gran disco en el que apostamos, que nos abrirá las puertas a nivel nacional.

-Máquina de sentimientos contra el viento es un álbum doble, ¿a qué se debe esta particularidad?

-Sinceramente, no lo planeamos, surgió espontáneamente en el momento del estudio. De 28 temas, íbamos a definir, junto a Sebastián Perkal (productor) 12, 13 ó 14. Llegado ese momento, nos costó mucho dejar fuera canciones, porque considerábamos que el material estaba bueno, no había relleno. Por eso decidimos hacer un disco doble, y así redoblar la apuesta. Hacía cinco o seis años que no teníamos un álbum de estudio, así que refrescamos el repertorio con estas 21 nuevas canciones.

-Después de varios años en la escena, ¿era lo que se imaginaban en su comienzo o el camino trajo más cosas de lo esperado?

-Cuando comenzamos, no imaginamos dedicarle 15 años de nuestra vida. Nunca pensamos estar en esta instancia y estamos muy orgullosos y felices de pertenecer a este grupo de trabajo. Como decís, trajo muchas más cosas de las que soñamos cuando arrancamos con todo esto.

-¿Qué nos pueden contar de la presentación en  CC Konex?

-Se trata de una fecha independiente, que produce 100 por ciento la banda. Para nosotros es muy importante, porque es un espacio grande en Capital Federal y tenemos muchas expectativas, para ver qué genera el grupo en el público de acá.

 

*Viernes 4 en el CC Konex, Sarmiento 3131. Trasnoche.

 

 

TODAS LAS FOTOS