Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Rayos y Centellas

"Los más chicos conectan con la música mucho más que cualquier adulto"

Cronista: Fernando Villarroel | Fotos: Gentileza: Prensa - Gentileza prensa

25 de Octubre, 2016

"Los más chicos conectan con la música mucho más que cualquier adulto"

Gustavo Libedinsky, cantante de la banda de rock infantil, conversó con El Bondi sobre esta nueva pequeña y gran aventura.

El rock no es un juego de niños. Gustavo Libedinsky, que no es un improvisado en la materia, entiende que la música infantil todavía debe superar cierta subestimación y bullying por parte de algunos que se consideran "músicos serios", y Papando Moscas es el proyecto que lidera con un grupo de adultos que piensan -y se divierten- como chicos sabiendo que su mayor tesoro radica en mantener vivo, y rockeando, a su niño interior. 

-¿De qué se trata y cómo nació la idea de conformar "Rayos y Centellas"?
-Tanto Pablo Zagare (bajo y coros), Martín Paladino (bateria), y en cierta medida tambien Gustavo Braga (teclas, guitarra y coros), como yo, fuimos parte de una banda pionera en la musica rock ATP en Argentina -NdR: Papando Moscas-, la cual se mantuvo vigente durante 16 años y grabó 4 discos de estudio, 2 dvd´s y tuvo mas de 1000 shows en vivo. Luego de la disolucion de PM, y ante el deseo, las ganas y la necesidad de seguir conectados con el publico familiar fue que decidimos juntarnos a ver que pasaba, y lo que pasó fue que nació este nuevo proyecto con la idea de acercar a los chicos y las familias un sonido potente, demoledor, variado y tambien muy bailable y divertido.
 
-¿De dónde viene la necesidad de encarar un proyecto musical ATP? ¿Es la música que les hubiera gustado escuchar de niños?
-La mayoria de los integrantes tenemos una convivencia intensa con niños. Por un lado, desarrollar una tarea docente en música con niños, desde hace muchos años, y por otro, ser padres. Siempre nos interesó compartir con ellos la música que nos entusiasma a nosotros, sin reparar demasiado en si tiene o no que ver con lo que se supone es música infantil. Además, creemos que hay (cada vez menos, por suerte) un preconcepto referido a que la musica infantil debiera ser algo así como "una musiquita, facilita, chiquitita, para los nenes". ¡Nada más errado! Justamente al ser para chicos, debemos esforzarnos el doble, y haste el triple, para que suene impresionante y que sus jóvenes experiencias sean con la mejor calidad posible. 
 
-¿Quiénes son los responsables de la lírica? 
-Entre Pablo Zagare y yo escribimos la mayoría de las letras, aunque tambien hay algunas de Martin Paladino y otras junto a Gustavo Braga, sumada a alguna de composicion enteramente grupal. Nos inspiramos, generalmente, en situaciones y viviencias que suelen ocurrir en la vida cotidiana, las relaciones entre los chicos, entre los chicos y los adultos, y tambien en aquellas que son comunes a todos sin distincion de edad, intentando siempre darle un toque humoristico. También en el recuerdo de nuestra propia infancia, asi nace, por ejemplo "Late/Nola", un tangazo de guitarras (una de las rarezas del disco), que trata sobre el intercambio de "fichus"; "Estamos al Horno" (furioso ska que relata el plan de mandarse una macana para matar el aburrimiento, esperando que nadie se de cuenta); "Levantate" ( otra rareza, un reaggetón como se debe, para concretar la dulce revancha del adulto despertando a los pibes que jorobaron hasta tarde en la noche); "Llego Tarde" ( un blues jazzeado a la manera de big band, que trata del impuntual eterno). Hay algunas canciones mas lúdicas tambien, como "Vengo de Marte" ( un electro-pop. se acerca una invasion y los invasores se quedarán hasta el martes, a las 2), "Guitarra y Actitud" (furioso rockazo de violas, y cómo pasar de tocar con un palo frente al espejo a sonar de verdad) y muchas más. 
 
-¿Dónde radica el mayor de los desafíos a la hora de escribir en un lenguaje que los más chicos puedan entender y adoptar rápidamente?
-Hay un lenguaje muy cuidado en ese sentido, y creo que es algo que nos sale naturalmente gracias al contacto diario y permanente que te contaba antes; las letras se dan de la misma forma que nos comunicamos con los mas chicos, evitando sí, cualquier forma de aniñamiento o el uso de diminutivos sin sentido. Respetamos muchisimo a los chicos, y sobre todo respetamos su inteligencia, son chicos, no son tontos, no hace falta cambiar el tono o ser antinatural para comunicarnos.
 
-¿Habían grabado anteriormente con Torrisi (Damián, productor de Indio Solari y Las Manos de Filipi, entre otros)? ¿Cómo fue hacerlo entender que el proyecto era diametralmente opuesto a un disco de Indio?
-Tuvimos un par de charlas y de ensayos previos junto a Damián, aunque no habiamos trabajado nunca juntos. Él conocía algo de nuestra historia previa en el género "rock ATP"; y supo interpretar lo que estabamos queriendo lograr y cuál linea continuar, cuál desarrollar en otra dirección. Hizo un trabajo maravilloso y comprendió perfectamente el lenguaje que queríamos imprimirle al disco. Nos confesó que para él era un desafío grande ya que nunca había hecho un disco orientado a los chicos y le puso mucho de sí mismo, sin guardarse nada sino, por el contrario, explotando cada intención, arreglo, sonido al máximo y de una forma muy obsesiva, con mucho amor, justamente por ser destinado a los mas pequeños.
 
-Siempre se dice que los chicos de hoy son más veloces mentalmente que los de ayer. ¿Es cierto? ¿Quiénes fueron los niños testeadores de las canciones?
-Los chicos de cualquier época tienen esa cosa maravillosa que es la capacidad de asombro, la observacion super-aguda, y una honestidad brutal que, a veces, es hasta cruel (risas). Si no te creen, no les interesa lo que hacés, los aburrís, entonces se dan media vuelta y a otra cosa. Si, por el contrario, se enganchan con lo que proponés, tienen una conexión y una energía que ningún adulto tiene. Es un público hiper exigente y a la vez hiper afectuoso. Eso de que "los chicos de ahora son más veloces" no sabemos si es tan así; lo que sí es cierto es que, acceden a cada vez mas estímulos, información, y es necesario estar muy atento para no "quedarse en el camino". Algunas canciones las probamos en clase (algunas surgen de ideas y juegos con chicos en las clases mismas), otras en casa con nuestros niños, otras las vamos a probar directamente del disco y del vivo: ¡sin red!
 
TODAS LAS FOTOS