Proyecto Quasar
"Decidimos ser un poco más prolijos para no quemarnos la cabeza"
06 de Octubre, 2016
Proyecto Quasar presentará oficialmente su tercer disco y antes de su paso por Uniclub El Bondi conversó con ellos sobre el nuevo material.
Proyecto Quasar comenzó hace diez años con intención de hablar un lenguaje rockero, progresivo y experimental que se ha materializado en tres discos y un material audiovisual con reversiones inéditas. El tercer álbum, Donde los Pájaros Sienten Temor, Pt. 1: Paranoia se presentará en Uniclub con la formación actual: Emanuel Loyola (guitarra y voz), Miguel Atencio (voz y percusión), Ignacio Ponzone (piano y sintetizadores), Mariano Potichkin (batería), Maximiliano Lanchini (guitarras) y Walter Borda (bajo).
-Las letras de Proyecto Quasar son bastante oscuras y en cuanto al sonido transitan lo progresivo y psicodélico ¿Cómo podrían definir su música para quien aún no los haya escuchado?
-La descripción que hacés es valida y referencial claramente a la banda. Por lo general se tocan inquietudes existenciales en la lírica acompañada por una composición enroscada, con una canción dentro siempre, con intensidad, con momentos de experimentación también.
-¿Por qué en esta nueva etapa como banda eligieron suprimir la percusión?
-No se eligió. Se dio así, como todas las variaciones que se dieron en estos años. No somos de planear mucho las cosas, dejamos que se de naturalmente. Y hoy por hoy somos un quinteto bien clásico, dos guitarras, bajo, teclas, batería y voces. Estamos contentos y con muchas ganas de seguir laburando así.
-¿La incorporación de la caja de ritmos fue intencional, en reemplazo, o de antemano había ganas de sumar algo electrónico?
-Desde que se armó la banda prácticamente que le teníamos ganas a llegar a laburar con cajas de ritmos, secuencias. Nos gusta mucho Radiohead, 65daysofstatic, y muchas bandas que utilizan bases electrónicas y nos parten la cabeza. Se dio ahora, Maxi, guitarrista desde hace un año en la banda, no solo aporta buen gusto con las seis cuerdas, también es un gran compositor, arreglador y le ceban mucho los “aparatitos digitales”.
-‘‘Donde los pájaros sienten temor‘‘ es su tercer disco, más allá de lo técnico, ¿en qué creen que logra diferenciarse de ‘‘Prosopagnosia‘‘ y ‘‘Proyecto Quasar‘‘?
-En la maduración compositiva de la banda y una clara manifestación de identidad musical. En los discos anteriores están mucho mas claras las influencias. La formación de la banda, los integrantes, hubo un par de cambios entre disco y disco.
-¿Por qué eligieron hacer en dos partes la salida de este álbum?
-Porque cuando terminamos de grabar las bases, sentimos que eran muchas canciones juntas para lo que es hoy en día un disco. Y nos cerró la idea de dividirlo en dos partes, dejando la primera con las canciones más intensas y la segunda que se llamara “Conspiranoia”, mucho más introspectiva, ambiental. Son doce, trece canciones que encierran una etapa para nosotros.
-Este año, a diferencia de otros, han tocado notablemente menos y la presentación en Uniclub será la única en Capital. ¿A qué se debió este cambio?
-Fueron muchos años de tocar muchísimo, hasta dos o tres veces por mes. Nunca fue redituable la banda y decidimos empezar a ser un poco mas prolijos para no quemarnos la cabeza. Por eso el cambio, queremos que cada fecha que hagamos sea única, que tenga el trabajo y dedicación que merece y que la gente que paga la entrada se vaya contenta y satisfecha de ver un gran show.
- ¿Cómo se preparan para el show? ¿Algo que quieran adelantarnos?
-La fecha de Uniclub estamos preparándola como nunca antes lo hicimos, aprovechando las prestaciones del lugar como el sistema de luces, proyecciones, el audio bien potente. Estamos trabajando con un vj amigo para no solo transmitir esa psicodelia que nos decías en la primer pregunta con la música, sino también con imágenes. Vamos a compartir el escenario con Sebastián Vázquez en el saxo en un par de canciones. Estamos muy contentos y con muchas ganas de que llegue el día, será una gran noche.