Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Vulv

"Es esencial en la carrera artística querer destacar"

Cronista: Redaccion El Bondi | Fotos: Gentileza: Prensa

19 de Agosto, 2016

"Es esencial en la carrera artística querer destacar"

Entre risas, Pipi (tecladista), Poro (bajista) y Ger (guitarrista) hablan sobre el último trabajo del grupo, Portal, y el que vendrá, el primero a partir del ahora sexteto.

 

Los integrantes de Vulv saben que Portal, segundo disco, es solo un gran comienzo de lo que está por venir. Mientras preparan el lanzamiento de su próximo EP (primera placa grabada por los ahora seis integrantes) cuentan de manera jocosa cómo fue la elaboración de su último álbum. “Fue un proceso largo, de trabajo duro, mismo desde la preproducción. Pero no por eso dejó de ser muy fructífero, de mucha experiencia y alegría para nosotros”, cuenta Germán Ferrari.

-¿Qué tipo de sonido intentan buscar con la incorporación del tecladista Leandro Viveros?

Poro Bustos: -Buscamos complementar un poco la estridencia de las guitarras. Nos parecía que sumar un teclado y disparar algunos sintes aportaba mucho a la complejidad sonora de los temas.

Leandro “Pipi” Viveros: -En un principio, hice de conexión, la más firme, entre la propuesta “vintage” y los sonidos de este siglo. Aunque también se busca algo más clásico desde los sonidos de cuerdas, pianos o hammonds, la búsqueda desde los sintes va por esa conexión, con los sonidos del mundo de hoy en día.

Germán Ferrari: -Quisimos abrir un poco más el abanico, hacia otro tipo de lugares.

-¿Qué representa la tapa de Portal?

PB: -La pensamos en función de lo que queríamos mostrar, un avance, una evolución respecto a nuestra música. Por eso es que tiene una bestia alada en el centro, que es un poco como sentimos el disco, como algo que está tomando fuerzas y empezando a despegar, empujando para adelante. Y el entorno “galáctico” siempre nos gustó, nos pareció que cuadraba en todo esto.

LV: -Si bien no era parte de la banda durante el proceso creativo, siempre estuve cerca de ellos. Puedo decir que representa lo que fueron y lo que pretenden ser todo el tiempo: ir hacia adelante. Y aún más abstraído… ¡Es un reno con alas en el espacio! ¡No puede fallar!

GF: -Representa la salida de un género (por eso el animal está como queriendo escapar), para abrirnos camino por otro tipo de lugares musicales y volar por otros horizontes (por eso las alas).

-¿Qué significado tiene el nombre del disco?

Poro: -Acompaña la idea que tratamos de plantear en el arte. Significa una puerta hacia adelante, un cambio, una evolución de lo que veníamos haciendo o de lo que habíamos grabado siendo solo tres.

GF: -En este segundo trabajo no quisimos quedarnos dentro de un solo género, así que se trató de cruzar ese “portal” que hay dentro del encasillamiento en la música.

-¿Cuán distinto será el  EP próximo a lanzarse con respecto a este último disco?

PB: -Será diferente, porque, desde el principio, está concebido a partir del sexteto.

GF: -Además, nos tomará con más experiencia y evolución grupal, eso nos va a llevar a distintos puntos. Pero sin perder la esencia. Habrá un poco de todo, pero siempre predominará los que más nos tira: el rock, el riff y la melodía.

-Una de sus características es que Bernardo Zárate es baterista y cantante a la vez. ¿Qué otras particularidades los diferencian con otras bandas?

PB: -Es una pregunta difícil, creo que esas diferencias, si es que existen, son más fáciles de apreciar por el público. Siempre estamos buscando alguna manera de ser diferentes. Creo que es esencial en la carrera artística de una persona el querer ser diferente o destacar respecto al resto.

LV: -Creo que es el impacto visual que la banda pretende desde el escenario y desde la imagen. Es algo que a priori busca cualquier grupo, pero nosotros lo hacemos de una manera diferente. Nos vestimos distinto a la mayoría de las bandas y tenemos una actitud sobre el escenario que causa una ruptura respecto a lo que uno se imaginaría.

-Dan la sensación de que la banda, a pesar de su poco tiempo en escena y que se van incorporando más integrantes, parece estar consolidada y tener ideas claras. ¿Cómo hacen para llevar a cabo y de manera efectiva la seriedad en la propuesta musical?

LB: -El resultado que ve el público denota esa seriedad musical, pero viene desde un proceso caótico, que de repente podría no resultar ni efectivo ni serio. Si bien somos metódicos para muchas cosas, el caos que significan las seis personalidades que son Vulv son las que dan forma a esa propuesta. Hay cosas que no se negocian y están por sobre el resto. A pesar de ese caos, sabemos parar la pelota, ser sustractivos y decirnos “no” entre nosotros. Ahí es cuando se ordena todo.

PB: -Pasamos mucho tiempo juntos, dentro y fuera de la sala de ensayo, y eso consolida al grupo. Pese a la juventud, al conocernos bien entre todos la cosa es más fácil. Sumado a que casi no existen asperezas entre nosotros, se hace mucho más fácil componer y tocar en vivo.

-Si incorporaran un séptimo integrante, ¿en qué instrumento sería?

LV: -¡Una mujer que cante!

PB: -Hay muchas ganas, nos encanta cada vez ser más. Por ahora se barajaron muchas opciones. Las más populares fueron una voz femenina, como eufóricamente afirmó Pipi, o algún instrumentista que la tenga clara con los caños. Igualmente, no tenemos nada definido, creo que antes de otro músico deberíamos contratar un albañil, para agrandar la sala, sino vamos a tener que ensayar a cocochito.

-¿Cómo sigue el año en cuanto a fechas y presentaciones del disco?

PB: -Lo del Matienzo es la más importante al corto plazo. No obstante, como estamos en plan de tocar en todas partes, venimos agarrando fechas relámpago a lo loco, y nuestra agenda es un poco un caos.


Foto: Gentileza Prensa/Gallo Bluguermann

*Viernes 19 en CC Matienzo, Pringles 1249. A las 23:30.

TODAS LAS FOTOS